Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Hafefobia: el miedo al contacto en época de coronavirus

Según el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) una fobia específica está dentro de los llamados trastornos de ansiedad. En la fobia específica se da un miedo intenso y persistente que es excesivo o irracional y es desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones específicos: animales, lugares cerrados, alturas, oscuridad, tormentas, vuelos (criterio A). En este caso, al hafefobia es el miedo a ser tocado o tocar a otras personas.

Este manual nos especifica que “la exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada” (criterio B). Es decir, la persona sufre cuando tiene que enfrentarse a tener contacto físico con otras personas. Además, la persona tiende a evitar (criterio D) estas situaciones aunque reconoce que este miedo es irracional (criterio C).

Terapia para superar la hafefobia

El coronavirus ha reactivado la incidencia de este trastorno. Numerosas personas reconocen que les da miedo tocar a otras personas, y les lleva a evitar cualquier tipo de situación que les lleve a esta situación.

Aunque puede haber parte racional en este miedo (la medida más conocida junto a las mascarillas es la distancia social), hay situaciones en las que inevitablemente hay que tener contacto: recibir el cambio en una tienda, coger un pedido… o incluso atender a alguien.

Mi hermano hace poco observó cómo una persona moría de un infarto en la calle y como poca gente se acercó a socorrerlo. Aunque no rocemos índices patológicos, estamos pecando de esta fobia, incluso para socorrer a alguien que necesita ayuda.

El COVID nos está haciendo mucha mella. Hay una línea muy fina entre la precaución y la fobia o la obsesión. Si la has traspasado, la terapia cognitivo conductual te puede ayudar a superar la hafefobia. Necesitas seguir desenvolviéndote en tu día adía. Además que esto pasará y a más de uno, nos constará volver a los besos y abrazos.

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

Ganar por encima de todo

En principio esta es la idea del deporte de competición, ¿cierto? Compites por un puesto, una medalla, un resultado; y aunque tu objetivo siempre debe ser alto y no conformarte, a veces debes tener cuidado con aquello que deseas. Esto lo veo frecuentemente en la consulta, especialmente en jóvenes deportistas. Sus ganas de ganar son … saber más

¿Cómo motivar a mi hijo a estudiar?

La motivación desempeña fundamental en el desarrollo académico de los niños y adolescentes. No obstante, encontrar la manera de motivarles para que estudien puede representar, en muchas ocasiones, un desafío para los padres y madres. En este artículo presento algunas reflexiones y aspectos a tener en cuenta, para ayudarte a comprender mejor a tu hijo/a … saber más

El efecto marco.

Los psicólogos Tversky y Kahneman demostraron en 1981 el efecto marco o también conocido “la trampa de la expresión”  en el contexto de la toma de decisiones. Según estos autores, la forma en la que se nos presenta la información puede influir en la elección que tomamos aunque las dos opciones ante las que nos … saber más

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más

Divertirse es innegociable.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo en el que, teniendo como gran ejemplo el equipo de UD Monachil, que ha perdido los 29 partidos jugados esta temporada. Hacemos un repaso de lo importante que es divertirse, ante todo en el deporte, y saber gestionar el fracaso y la derrota. Puedes … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más