Glosofobia: miedo de hablar en público

Síntomas, causas y tratamiento de la Glosofobia

El miedo a hablar en público es uno de los miedos más comunes en nuestra sociedad. Estudiantes, opositores, trabajadores, incluso grandes directivos lo sientes. ¿A qué se debe este miedo?

Lo primero que debemos tener en cuento es cómo es el funcionamiento sicológico de las personas. Desde la psicología cognitivo conductual, estudiamos a las personas desde tres puntos de vista:
• Pensamientos: todo aquello que pasa por nuestra cabeza, la forma de interpretar las situaciones que nos rodean y, por tanto, nuestra forma de hablarnos a nosotros mismos.
• Las emociones: en función de cómo pensamos así nos sentimos.
• Conducta: aquí incluimos lo que hacemos y lo que no (dejar de hacer algo también es una conducta), y nuestra respuesta fisiológica.

Los tres elementos están interrelacionados y los tres se influyen mutuamente, aunque el que manda es el pensamiento.

Objetivamente, hablar en público no es una situación peligrosa para que por sí misma de miedo. Es la forma en la que interpretamos esta situación. Hablar en público se interpreta como una ocasión para ser juzgado por aquellos que me observan, una posibilidad de hacerlo mal y fracasar. Por eso, da miedo. Y claro, visto así, es norma que empiece el corazón a latir a mil por hora, que no dejes de sudar, o incluso que empieces a tartamudear o a liarte en la exposición. La ansiedad es la emoción asociada, y se produce justo porque evalúas que la situación te supera.

El miedo general a fracasar, a no tener la aprobación de los demás, a no cumplir las expectativas de los demás, la baja autoestima… son factores muy implicados en este miedo.

A través de la psicología cognitivo conductual trabajaremos estos miedos trabajando y detectando esos pensamientos irracionales que hacen que interpretes esta situación como amenazante en lugar de verlo como una oportunidad de hacer llegar tu mensaje, que hagan que menosprecies tus habilidades y capacidades, que vean el error como un fracaso. Herramientas para el control de la ansiedad serán también fundamentales, al igual que dotarte de herramientas para hacerte sentir más seguro en tu discurso y manejar la comunicación verbal y no verbal. Atreverte y exponerte a tu miedo, serán el empujón final.

¿Te ayudo?

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

 

Deja una respuesta

Post relacionados

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

Los cuadrantes del cambio

Matti Hemmi, autor del libro y creador del famoso vídeo “Te atreves a soñar”, ha desarrollado todo un método de intervención en coaching, para ayudarte a salir de tu zona de confort y salir a buscar tus objetivos. El primer paso si quieres salir de tu zona de confort es tener claro que quieres salir … saber más

Martes 13: psicología de la superstición

Hoy, martes y 13, es un día al que muchos le tienen cierto respeto, como poco, y gran terror, como mucho. De hecho, para éste último hay hasta nombre: “trezidavomartiofobia”. El origen de esta superstición viene desde teorías que hablan de los vikingos, hasta que 13 eran los invitados a la Última Cena de Jesucristo; … saber más

Los fantasmas de la concentración.

Cualquier acción, incluso la más sencilla, requiere concentración. Si tenemos la mente puesta en cualquier lugar menos en el que nos encontramos en ese momento, será muy difícil que hagamos con éxito la acción que estemos ejecutando. Da igual que hablemos de fútbol, tenis, natación o incluso de nuestro trabajo o vida diaria; si nuestra … saber más

La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar … saber más