El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando?

Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, practicando nuestras aficiones o por supuesto, en el deporte; sin embargo, puede que desconociéramos este término. Su nombre es “flow” o fluir, y el autor principal que estudió este fenómeno es M. Csikszentmihalyi, el cual lo asoció con una mejora en el rendimiento y describió nueva dimensiones que tienen que darse para que experimentemos esta sensación de fluir:

flowpsicologiadeportiva2

  1. Equilibrio desafío – habilidad: cuando nos enfrentamos a una competición o a una tarea nueva en el trabajo, nos estamos enfrentando, en definitiva, a una situación que implica un desafío pues nos exige dar lo mejor de nosotros mismos para salir exitosos de ella. Si percibimos que tenemos los recursos suficientes para hacerle frente, existirá ese equilibrio.
  2. Fusión acción – atención: es la expresión máxima de cuando todo sale solo, no tenemos que pensar cada paso que vamos a dar. La actividad parece automatizada y no hay pensamientos, emociones o incluso dolor que nos moleste.
  3. Metas claras: una meta claramente definida ayuda a focalizar la atención y proporciona a la persona el camino que debe seguir en todo momento para que pueda centrarse claramente en la tarea, evitando distracciones innecesarias.
  4. Feedback sin ambigüedad: alude al conocimiento que tienen los deportistas acerca de cómo marcha la situación, ya sea a través de elementos internos (por ejemplo, sus movimientos) o externos (como los comentarios del entrenador). Esta retroalimentación continua e inmediata permite al deportista ir ajustando su ejecución en el caso de que no sea la adecuada o tener la confianza y seguridad de que todo marcha bien.
  5. Concentración en la tarea: cuando las metas están claras, el feedback es inmediato y las capacidades se enfrentan a un desafío adecuado, aún se necesita toda la atención posible para realizar la tarea con éxito.
  6. Sensación de control: durante el estado de flow la persona suele percibir una sensación de control absoluto de la situación, se siente completamente seguro de que es capaz de realizar la tarea y alcanzar los objetivos propuestos sin esfuerzo aparente, aunque estos sean difíciles.
  7. Pérdida de conciencia del propio ser: desaparecen los pensamientos negativos, las preocupaciones por lo que piensen los demás y la atención está completamente centrada en la tarea y en el feedback que su cuerpo y la situación le proporcionan.
  8. Transformación del tiempo: es el resultado de la concentración total: o el tiempo se ralentiza y percibimos cada detalle o por el contrario, pasa muy deprisa.
  9. Experiencia autolética: disfrutamos, y mucho, mientras estamos realizando la actividad.

Si quieres fomentar tus experiencias de fluir, puedes consultar estos otros dos artículos. Bienvenidos a la experiencia de flow:

Cómo Potenciar el Estado de Flow (1ª parte)

Cómo Potenciar el Estado de Flow (2ª parte)

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Consejos para que tus hijos coman bien

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

Relaciones Liana, Impacto Psicológico y Emocional

A veces, parece que el corazón no quiere esperar y decide saltar a la siguiente historia antes de que el duelo por la anterior relación finalice. ¿Es una decisión real o un acto de evitación del sufrimiento? Exploraremos los altibajos de esta travesía, destapando las idas y venidas emocionales y desentrañando cómo esta jugada afecta … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más

Cuando dar el 100% ya no es suficiente

En el deporte como en la vida se nos exige dar lo máximo de nosotros mismos si queremos conseguir nuestros objetivos o alejarnos del conformismo que nos lleva a estancarnos en una situación mediocre. Y con mediocre, no quiero despreciar ninguna situación ni ningún pequeño logro que cualquier persona o deportista pueda obtener. Mediocre significa … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos.

La mayoría de los problemas de comunicación en la pareja se deben a dos motivos principales: Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra pareja o no. El desgaste de la relación que empeora aún más la comunicación que haya.   Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra … saber más