El deseo sexual en la pareja - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

El deseo sexual en la pareja

¿Por qué cuesta tanto hablar de sexo en la pareja?

En nuestra cultura sigue existiendo esa idea “tabú” y escasa educación con respecto a la sexualidad. Desde nuestro conocimiento, podemos observar que no tratar todos los temas pertenecientes a nuestro desarrollo biológico, psicológico y social genera incertidumbre, estigmatización e incapacidad para prevenir o resolver problemas derivados de una insuficiente flexibilidad sobre estos aspectos.

A su vez, los estereotipos y roles de género que afectan directamente con las relaciones de pareja y nuestra manera de comportarnos, guiando en muchas ocasiones las expectativas y creencias que podemos crear acerca de cómo van a ser nuestras relaciones de pareja, de lo que debemos hablar con nuestra pareja o no, de lo que debemos “soportar y aguantar”, o de lo que es “normal” o no lo es.

¿Qué entendemos por bajo deseo sexual?

Es la falta de interés sexual en las relaciones sexuales, de cualquier tipo, afectando a la vida sexual de la pareja, ya que la persona afectada no responde a las demandas sexuales de la otra parte. Afecta por igual a hombres y mujeres, siendo lo que más nos encontramos en consulta, casos de mujeres que no disfrutan de su sexualidad, la mayor parte de os casos porque no se les ha brindado una educación sexual enfocada en ellas.

Ligada a la idea de tener bajo deseo sexual aparece un diagnóstico conocido como “Trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo”, que cursa con angustia, preocupaciones, dificultades en las relaciones interpersonales, problemas de autoestima y una acusada ansiedad por presentar ese bajo deseo sexual. Esta última característica es la que hace diferencia el bajo deseo sexual como algo problemático.

Cuando hablamos de falta de deseo sexual, podemos dividirnos en dos tipos, según su aparición. En primer lugar, encontramos la primaria, cuya característica principal es que el deseo no ha aparecido nunca en la vida de la persona. Y en segundo lugar, la secundaria, en la que la persona sí ha experimentado el deseo sexual hasta un momento en su vida en la que pierde el interés en lo relacionado con el sexo.

Factores que influyen en el deseo sexual

La mayoría de las personas que presentan el bajo deseo sexual, suelen presentar otras dificultades en el ámbito sexual, como pueden ser otras disfunciones sexuales, problemas para llegar al orgasmo, vaginismo.
Los factores que influyen pueden ser de diversa índole y pueden venir de diferentes fuentes: medicación, alteraciones hormonales, …

Ajeno a otras dificultades sexuales, en la mayoría de ocasiones encontramos que las expectativas, el cansancio, las preocupaciones y los problemas internos y externos a la pareja afectan a la intimidad y a la sexualidad.

A nivel personal e individual encontramos mucha influencia de la autoestima y los cambios que ocurren en cuanto a ella, (cambios físicos, nuestros gustos y deseos, interpretaciones que hacemos sobre nuestra manera de pensar, los demás y las situaciones).

A nivel marital, las dificultades en la comunicación, la asertividad, la escasez de habilidades sociales, los roles adoptados por cada miembro y las cargas no distribuidas igualitariamente pueden ser precursores de esta problemática.

Como resolver la falta de deseo sexual si nos resulta importante

Es conveniente señalar que esta hipoactivación sexual debe generarnos problemas para buscar asesoramiento, pues no todas las personas tienen las mismas inquietudes y ritmos. Los objetivos que persigue la terapia en este aspecto es desarrollar plenamente nuestra capacidad sexual de manera sana y en función de nuestras necesidades, aceptar y trabajar aquellos otros factores que estén influyendo en nuestra vida y nuestra intimidad, y mejorar nuestra calidad de vida.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga general sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Aumentando la confianza (parte I)

La semana pasada, comentamos algunos factores que inciden directamente en la falta de confianza de los deportistas (en general, de todas las personas). En este artículo, vamos a desarrollar cómo trabajar algunas de ellas. El lenguaje es uno de los factores que más afecta a la confianza y es que las personas estamos continuamente hablándonos … saber más

Características de una relación con una pareja manipuladora

Rasgos comunes de parejas manipuladoras Cuando hablamos de maltrato psicológico solemos pensar en los extremos. Creemos que son cosas solo de las noticias, algo que está muy lejos de que ocurra a nuestro alrededor y menos aún que nos pase a nosotros. Sin embargo, en mi consulta es frecuente ver relaciones rotas en las que … saber más

Cuando el orgullo mueve montañas

Existen ocasiones en que son las emociones las que hacen sonar una alarma y hacernos reaccionar. Eso le ha debido pasar a Djokovic cuando este pasado domingo ha derrotado en menos de una hora y media a Nadal, el enemigo que le va a despojar de su posición de número uno en la ATP. Han … saber más

¿Qué es la apatía y cómo afecta a nuestra vida diaria?

Apatía es el nombre que ponemos a una respuesta emocional de tristeza caracterizada por la disminución del placer, interés o motivación experimentado ante estímulos y actividades que antes resultaban agradables o emocionantes.  Este conjunto de comportamientos tiene como resultado una reducción de las actividades reforzantes en las que la persona se involucra. Se produce entonces … saber más

¿Qué son y cómo funcionan los pensamientos intrusivos?

Los pensamientos intrusivos son aquellos pensamientos que no son voluntarios, simplemente aparecen en nuestro cerebro de repente, de forma aleatoria. Todos, absolutamente todos tenemos pensamientos intrusivos que se pueden activar en cualquier situación y decirnos cualquier cosa, sobre cualquier tema. Normalmente los reconocemos para luego simplemente hacerlos a un lado y seguir haciendo la tarea … saber más

Olvídate de la ansiedad y consigue tus retos. Urbanfit

Descubre en este artículo sobre cómo combatir la ansiedad para que no entorpezca la consecución de tus objetivos. Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez Vílchez Contenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, … saber más