aprende a diferenciar emociones de sentimientos

Aprende a diferenciar emociones de sentimientos

La comprensión de nuestras emociones y sentimientos es fundamental para nuestro bienestar mental. A menudo, usamos estos términos de manera intercambiable, pero en realidad, tienen significados distintos. Aprender a diferenciarlos puede mejorar nuestra salud emocional y nuestras relaciones.

¿Qué son las emociones?

Las emociones son respuestas automáticas y breves a estímulos internos o externos. Se manifiestan de manera física y son universales, lo que significa que todos los seres humanos las experimentamos, independientemente de nuestra cultura. Las emociones pueden surgir de situaciones específicas y suelen ser intensas, pero de corta duración.

Tipos de emociones

Existen varias emociones básicas que todos experimentamos, como:

  • Alegría: Una respuesta a situaciones placenteras.
  • Tristeza: Surge ante la pérdida o el desánimo.
  • Miedo: Respuesta a una amenaza percibida.
  • Ira: Reacción a la frustración o injusticia.
  • Sorpresa: Respuesta a lo inesperado.
  • Asco o desprecio: Sentimiento de desdén hacia algo o alguien.

¿Qué son los sentimientos?

Los sentimientos son interpretaciones más duraderas y complejas de nuestras emociones. Se desarrollan a partir de nuestras experiencias y pensamientos, y pueden influir en nuestro comportamiento y decisiones. A diferencia de las emociones, los sentimientos pueden persistir durante un tiempo prolongado.

Tipos de sentimientos

Algunos ejemplos de sentimientos incluyen:

  • Amor: Un sentimiento profundo de afecto hacia alguien.
  • Culpa: La sensación de haber hecho algo mal.
  • Esperanza: La expectativa positiva hacia el futuro.
  • Frustración: La sensación de impotencia ante una situación.
  • Soledad: La sensación de estar desconectado de los demás, incluso en compañía de otros.
  • Envidia: El deseo de tener lo que otra persona posee, ya sea éxito, relaciones o bienes materiales.
  • Desconfianza: La sensación de no poder confiar en alguien, lo que puede surgir de experiencias pasadas.
  • Gratitud: El sentimiento de aprecio hacia alguien que ha hecho algo bueno por ti.
  • Desesperanza: La sensación de que no hay salida a una situación difícil, como en momentos de crisis personal.
  • Alivio: La sensación de tranquilidad que se experimenta después de resolver un problema o superar una preocupación.

Diferencias clave entre emociones y sentimientos

La principal diferencia radica en la duración y la complejidad. Las emociones son reacciones inmediatas y breves, mientras que los sentimientos son respuestas más duraderas y pueden ser influenciados por nuestras experiencias y pensamientos. Además, las emociones son más universales, mientras que los sentimientos son más subjetivos.

¿Cómo se relacionan emociones y sentimientos?

Recordemos que cuando hablamos de emociones, estamos hablando de un estado psicológico interno que parece tener una causa clara, es decir, ocurre ante la presencia de un estímulo concreto o de la interpretación o evaluación cognitiva de una situación concreta. Por ejemplo, sentimos asco ante una comida en mal estado, ira cuando alguien nos empuja o miedo si un coche se me acerca demasiado rápido. Además, las emociones implican una respuesta fisiológica y suelen tener una duración concreta en el tiempo.

Sin embargo; los sentimientos suelen prologarse en el tiempo y no es necesaria la presencia de un estímulo concreto para que los experimentemos. De hecho, el sentimiento se relaciona más bien con la evocación de la emoción que sentimos en un momento determinado.

Así por ejemplo, los sentimientos asociados a la ira son el resentimiento, la molestia, o la hostilidad. Si pensamos en la alegría, podemos hablar del sentimiento de dicha, diversión, satisfacción, gratificación o placer.

¿Por qué es importante aprender a diferenciarlos

Diferenciar entre emociones y sentimientos es crucial para nuestro bienestar emocional. Nos permite identificar lo que realmente estamos sintiendo y nos ayuda a comunicar nuestras necesidades de manera más efectiva. Al comprender nuestras emociones, podemos desarrollar estrategias para manejarlas y mejorar nuestras relaciones interpersonales. En nuestro centro de psicología, te invitamos a explorar estas diferencias y a trabajar en tu salud emocional. ¡Contáctanos para comenzar tu viaje hacia el bienestar!

Zoraida Rodríguez 

Psicóloga Sanitaria y Directora y en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo

¿Cómo afrontar y superar el miedo al contagio? Las personas tenemos la idea errónea de que hay emociones positivas y negativas, y claro está, huimos y hacemos todos los esfuerzos posibles para tratar de evitar estas últimas. Tenemos que erradicar esta idea de nuestra cabeza y asumir que TODAS LAS EMOCIONES SON BUENAS. Lo son … saber más

Cuando el sexo se estanca en la pareja, entrevista para Punto G

¿Por qué cuando una pareja estable se estanca en un punto de su vida sexual tiende a pensar que eso no tiene solución? Bueno, no generalicemos, no todas son así, siempre habrá excepciones, pero es cierto que hay una tendencia a pensar siempre en lo peor. Y en sexo, un tema tan tabú, suele pasar. … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más

Optimismo inteligente

La esperanza es lo último que se pierde. Si así lo decides tú. Al final esta frase no es más que una creencia: o lo crees o no lo crees, y por tanto, si la haces efectiva o no con tu actitud de cada día. ¿Cuántas veces te has esforzado por conseguir algo y sentías … saber más

Las manías en el deporte.

De Messi dicen que se retrasa siempre para entrar el último al campo; de Casillas, que recorta las camisetas, que siempre usa calentadores y que cuando su equipo marca un gol, salta para tocar con su mano izquierda el larguero; y de Cristiano, que siempre usa manga larga cuando juega con su selección. Las manías … saber más

Siempre hacia delante

Ante dos personas exactamente iguales en conocimientos, físico, técnica y talento, la que sobresalga será aquella que domine las diferentes variables psicológicas que intervengan en aquello para lo que esté luchando. ¿Qué tu reto supone no desconcentrarte durante un largo plazo de tiempo? Trabaja la concentración. ¿Qué tu objetivo te pide creer en ti por … saber más