Conoces todos los términos del nuevo diccionario sexual - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Conoces todos los términos del nuevo diccionario sexual?

La sexualidad es uno de los aspectos más complejos que forma parte del ser humano, pues tu sexualidad tiene la capacidad de cambiar y crecer a lo largo de la vida.

La sexualidad incluye desde los atributos físicos que te acompañan (p. ej., qué tipo de aparato reproductor posees), hasta tus comportamientos sexuales (p. ej., si posees comportamientos sexuales o no), tu manera de expresar el género al que perteneces (p. ej., de qué forma te vistes), etc.

Con el objetivo de dar voz y visibilidad a todas las combinaciones posibles dentro del campo de la sexualidad, en los últimos años el número de términos nuevos o neologismos que se han acuñado al diccionario sexual han sido notorios.

Términos sobre sexualidad que puede que no conozcas

A continuación, te dejo una lista de términos sexuales que quizás desconozcas, pero que te puedan resultar interesantes o con los que incluso te puedas identificar:

  • Monosexual: es la atracción sexual hacia una sola y determinada identidad de género, por tanto, ser monosexual engloba los términos homosexualidad y heterosexualidad.
  • Heterosexual: es la atracción sexual hacia personas del otro género.
  • Homosexual: es la atracción sexual hacia personas de tu mismo género.
  • Bisexual: es la atracción sexual hacia hombres y hacia mujeres cuya identidad de género (hombre o mujer) coincide con la asignada al nacer.
  • Escoliosexual: es la atracción sexual hacia personas no-binarias, esto es, hacia personas que sienten una identidad de género diferente a la que se les ha asignado al nacer.
  • Asexual: es la ausencia de atracción sexual hacia las personas, independientemente de su identidad de género.
  • Alosexual: es la atracción sexual hacia otras personas, por lo que se considera un término opuesto a asexual.
  • Androginosexual: es la atracción sexual hacia personas andróginas, esto es, tanto hombre como mujeres, pero que tengan características andróginas (masculinas).
  • Ginosexual: es la atracción sexual hacia las mujeres.
  • Androsexual: es la atracción sexual hacia los hombres.
  • Gris-asexual: es un término a medio camino entre la sexualidad y la asexualidad. Las personas que se denominan grisasexuales sienten atracción sexual hacia otras, pero solo en circunstancias específicas.
  • Pansexual: es la atracción sexual hacia las personas independientemente de su sexo o identidad de género.
  • Polisexual: es la atracción sexual hacia varios grupos de los anteriores, pero no todos. La diferencia con la pansexualidad es que las personas pansexuales se sienten atraídas por otras con cualquier identidad de género o sexo, mientras que en la polisexualidad se excluye algún grupo.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

¿Qué es el miedo al compromiso?

Tomar la decisión de adentrarse en una relación de pareja no es una cuestión insignificante, sin embargo, en la actualidad a muchos nos cuesta dar el paso y vivimos todo el proceso desde un estado de tensión y ansiedad a pesar de que emparejarse es un hecho de lo más natural. El miedo al compromiso … saber más

Cuando el sexo se estanca en la pareja, entrevista para Punto G

¿Por qué cuando una pareja estable se estanca en un punto de su vida sexual tiende a pensar que eso no tiene solución? Bueno, no generalicemos, no todas son así, siempre habrá excepciones, pero es cierto que hay una tendencia a pensar siempre en lo peor. Y en sexo, un tema tan tabú, suele pasar. … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo

La semana pasada os recomendé un pequeño decálogo sobre cómo sobre llevar la cuaretena y os di 70 ideas para ocupar el tiempo ocioso. Hoy me quiero centrar en los síntomas más frecuentes que me estoy encontrando en mis pacientes y quiero daros algunos consejos para reducirlos. Empecemos por los niños: el tiempo pasa igual … saber más

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más

Diferencias entre psicólogo y psicoanalista

Si estás dudando si elegir iniciar terapia con un psicólogo o un psicoanalista, lo mejor es que entiendas las diferencias entre ambos. Vamos a empezar por definir el objeto de estudio de cada uno de ellos y veremos las diferencias en su forma de trabajar. Un psicólogo estudia los procesos mentales en tres niveles, cognitivo, … saber más