Campeones en casa

¿Es fácil dar la talla cuando compites en casa?, ¿jugar en tu país es un factor a favor o en contra para ganar partidos?, ¿tantas esperanzas puestas en la ÑBA, les pasarán factura?

Ha comenzado el mundial de baloncesto en nuestra ciudad, Granada, y no cesan las declaraciones sobre las probabilidades de éxito de nuestro equipo. Rudy Fernández comenta que “somos el equipo a batir. Tenemos un equipo muy competitivo y queremos hacerlo bien delante de nuestra gente”, mientras que Scariolo afirma que «nunca hubo ni habrá una mejor ocasión para España que este Mundial». He aquí las dos espadas de Damocles que penden sobre las cabezas de nuestros jugadores.

Cuando juegas en casa, te encuentras: las expectativas de toda una nación esperando a que te lleves el primer premio; las expectativas propias de querer hacer un buen papel delante de tu afición; y por último, todos los rivales te tienen ganas, y muchas. Todo esto, ¿suma o resta? Como la mayoría de las veces, ¡todo depende de la mente!

¿Qué puede hacer nuestra selección para no caer en la presión de jugar en casa?

  • En primer lugar, hay que hacer un sobre esfuerzo por olvidar dónde estás jugando. Las habilidades son las mismas se juegue en el pabellón que se juegue. Se ponen sobre la cancha, o no, según la cabeza nos deje. Si la atención está puesta en la necesidad de demostrar, habrá bloqueo; si la centramos en lo que tenemos que hacer, en cada paso que damos, en cada rebote… entonces no habrá problema.
  • No hay más deber de ganar por el hecho de jugar en casa. Una mente competidora quiera ganar siempre, y busca ganar por sí misma, no por lo que le debe a los demás.
  • Usar el apoyo de la afición como una colchoneta que nos impulsa en los buenos y malos momentos. Están ahí para apoyarnos, no para juzgarnos, aunque alguno que otro aficionado pierda la perspectiva y pida, exija y grite como si fuera el mismísimo… no sé quién. El que tiene que juzgar su rendimiento somos nosotros mismos. Somos mayorcitos y todos sabemos hacerlo.
  • Es cierto que los rivales pueden luchar contra nosotros con más intensidad. Pues aquí no hay más vuelta de hoja: si ellos aprietan al cien por cien, nosotros debemos hacerlo al ciento cincuenta por ciento. Esto no es más que contrarrestar fuerzas.
  • Y por supuesto, no podemos olvidar: ¡disfrutar! Está demostrado científicamente en el deporte y en otros ámbitos de nuestra vida (laboral, artístico…) que cuando disfrutamos, cuando entramos en esta sensación de flow (fluir) el rendimiento aumenta. Nos divertimos, estamos centrados en lo que tenemos que hacer, no nos importa más que eso, estamos completamente concentrados y todo parece salir rodado.

Esperemos que jugar en casa, sume y no reste, y como dice Huecco en la canción oficial del Mundial podamos ¡Subir la Copa!

Zoraida Rodríguez
@zoripsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Fases del duelo amoroso, y cómo superarlo

El duelo es el proceso de asimilar y aceptar una pérdida para poder adaptarnos a una nueva realidad, tanto por dentro como por fuera. Aunque suele asociarse a la muerte, también aplica a rupturas, pérdidas laborales, salud, juventud, etc. La palabra «duelo» significa «dolor», y pasar por él implica enfrentarlo, sentirlo y procesarlo, por más … saber más

Te dejo, pero seamos amigos

“Seamos amigos”, es una frase que escuchan muchos de los pacientes que acuden a mi consulta. Marta, la escuchó, cuando Javier la dejó por cuarta vez. Esta ya era la definitiva. Tras una relación de vaivenes, de altos y bajos, en los que de rozar el cielo pasaban al infierno en segundos, su pareja decidió … saber más

Me enfado demasiado

Todo el mundo se pone furioso de vez en cuando. De hecho, tan común es esta emoción, que tenemos numerosas formas para describirla: irritación, furia, ira, molestia, enojo… Lo malo es cuando lo numeroso no son la cantidad de sinónimos que existen sino las veces que la sentimos. Hay personas que se enfadan continuamente. La … saber más

Sexualidad femenina a cualquier edad

El sexo nos acompaña desde que nacemos y continúa durante toda la vida, formando parte de nuestro proceso vital y el modo en el que actuamos. A lo largo de la vida de cada persona, el desarrollo evolutivo de su sexualidad cambia. Hay diferentes variables que la determinan: la manera en la que cambia nuestro … saber más

La gestión eficaz del tiempo

Decía Séneca: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Saber gestionar nuestro tiempo de forma eficaz es evitar los ladrones del tiempo. ¿Qué es un ladrón del tiempo? Toda acción, actividad o persona que nos ocupa un tiempo excesivo en … saber más

Es que yo ya no me juego nada

Llega la recta final de muchas de las competiciones deportivas de esta temporada y algunos de los equipos o deportistas de nuestro país tienen bien claro cuál es el destino que les espera. Todos comienzan con un objetivo en mente y por merecimiento, suerte o desgracia, hay momentos en los que sabes que ya, no … saber más