Empatía: clave de las relaciones.

En ocasiones hay una tupida cortina delante de nuestras narices que no nos deja ver a los demás. Es como una banda en los ojos que nos ciega por completo y que impide que seamos capaces de entender a la persona que se encuentra enfrente nuestra. Se llama falta total de empatía.

La empatía es una especie de radar que tenemos que hace que podamos sintonizar con los demás, como lo hace una radio: pillamos su frecuencia y escuchamos y comprendemos qué piensan, qué sienten o por qué actúan así. Esta habilidad tiene su base biológica. Existen unas neuronas, llamadas “neuronas espejo” que son las encargadas de hacer propias las acciones y sentimientos de los demás; por ejemplo, ¡reaccionan cuando vemos a los demás hacer algo! Si ves a un amigo dar un golpe en la mesa porque está muy enfadado, las neuronas de tu cerebro que se encargan de esa acción y de esa emoción, ¡también se activan! Nos ayudan a ponernos en su piel y de esa forma, poder comportarnos con él de la forma más adecuada. Por eso la empatía es clave en las relaciones.

El mundo del deporte no es un área en la que esta habilidad deba ser dejada de lado. Si queremos, como líderes de un equipo, obtener el máximo rendimiento de nuestros jugadores, debemos empatizar con ellos. Recuerda que esto supone ponerse en los zapatos del otro, entender por qué piensa, siente o actúa de esa manera. No significa que estemos de acuerdo. Supone analizar por qué creemos que la otra persona está triste o enfadada, se siente insegura o le sobra confianza, ¡sin juzgarla! y entonces, poder apoyarla de la manera que mejor él o ella necesiten. Entre compañeros, también se debe trabajar la empatía, ayudando así a superar barreras y hacer del equipo un grupo cohesionado.

A veces es difícil empatizar con alguien por el que estamos sintiendo emociones negativas como ira o enojo, o por alguien al que culpamos o guardamos rencor. Si es así, pregúntate… ¡y se sincero!: ¿te has comportado tú así o de forma parecida?; si es así, ¿a qué se debía?; ¿puede ser que no estés teniendo en cuenta todos los factores que hayan llevado a esa persona a comportarse así?, o incluso, ¿qué no tengas toda la información?, ¿qué motivos crees que le llevan a actuar así o a pensar de esa manera?, ¿puede ser que le sea más fácil o desconozca otra manera de hacerlo?, ¿en qué ayuda a vuestra relación, a vuestros objetivos, el no ponerse en su lugar: os aleja u os acerca?

Pero la empatía no solo beneficia a los demás o al equipo sino que también lo hace para con nosotros mismos. Cuando empatizo con el otro me libero de ataques de ira y resentimiento, pues dejo de culpar al otro pensando que ha actuado con mala intención o de forma ilógica, construyo una relación más productiva y avanzo. Así que… ¡a practicar!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

La química del amor

Ha llegado la hora de este artículo porque son muchas las personas que acuden a mi consulta por problemas relacionados con el amor. Hay quienes vienen porque no saben desengancharse de su pareja con la que mantienen una relación tóxica; otros porque viven en una rutina en la que no son felices pero no se … saber más

La comunicación lo es todo

No sabemos comunicarnos. Y la comunicación lo es todo. Es nuestra forma de relacionarnos: la única, la eficaz. Porque si esperamos a que los demás adivinen qué necesitamos para dárnoslo, estamos apañados. Nos falta asertividad en nuestra comunicación. Es capacidad para decirnos las cosas de forma clara, abierta, sin dar rodeos, y por supuesto, sin … saber más

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, … saber más

Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable. Este año me toca la … saber más

¿Soportas la frustración?

“Intento las cosas y no me salen, es como si todo se volviera en contra. Parece que cuanto más lo intentas, peor sale, y estoy ya desanimado, me siento impotente y no sé qué más hacer: ¿tirar la toalla?”. Esta sensación es la frustración, que se produce, en general, cuando no alcanzamos aquello que deseamos … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más