Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de posibles caídas.

Cuenta su mujer, que semanas antes del trágico accidente, su marido estaba más pendiente de qué hacer para no fallar, que de disfrutar de su proeza. Como él decía: “caminar por la cuerda es vivir, lo demás es esperar”. Y así surgió el llamado efecto Wallenda o temor al fracaso.

Numerosos deportistas dirigen su pensamiento hacia al fracaso, anticipan la catástrofe o el fallo. Y ese pensamiento los dirige irremediablemente hacia él. Tanto en el deporte de élite como en la carrera de nuestro día a día en estos tiempos difíciles, los pensamientos que nos bombardean con la posibilidad de fracasar, de equivocarnos, son ¡inútiles!

Cuando un futbolista tira a puerta, no puede dudar. Debe poner su vista entre los tres palos y pensar “ahí irá el balón”. Cuando un tirador pide su plato, ha de estar seguro de que éste se romperá en mil pedazos. Si vamos a hacer una entrevista, tenemos que estar seguros de que mostraremos lo mejor de nosotros mismos. Si dudamos, fallamos: el gol no entra, el plato no se rompe, y nosotros no atinamos ni a hablar sobre nosotros mismos.

Olvida tus fracasos anteriores, lo que diga la gente, o posibilidades futuras que no puedes controlar (“y si… y si.. y si…”). Céntrate en tus puntos fuertes, recuerda tus victorias (que las has tenido, pero ahora te estás olvidando de ellas), piensa en las consecuencias positivas de lo que puedes obtener, o al menos, por haberlo intentado.

Tengas miedo o dudes, simplemente ¡hazlo! Inténtalo. Si dejas que la anticipación de fracasar te invada, te verás paralizado, abocado a donde no quieres llegar. No seas el que determine su fracaso, no seas tu peor enemigo. No te quedes de brazos cruzados, no permitas no buscar la oportunidad, ya que desde luego, el que no lo intenta, no gana.
@ZoriPsicologa PARA IDEAL GRANADA

 

Deja una respuesta

Post relacionados

Ansiedad por la comida. ¿Qué puedo hacer?

¿De dónde viene esta ansiedad por la comida? Cuando hablamos de comer emocionalmente o ansiedad por la comida, nos referimos al hecho de recurrir a la comida como una manera de hacer frente a nuestras emociones, normalmente aquellas que nos suelen resultar desagradables, como el estrés, tristeza, ansiedad o aburrimiento, en lugar de comer por … saber más

Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más

Confianza para mis deportistas.

La mayor parte de las personas que vienen a mi consulta presentan falta de confianza. Quizás acudan por depresión, ansiedad, por problemas de pareja o, en el caso del deporte, falta de resultados. Pero lo cierto es que, por debajo de lo que se ve, siempre hay una autoconfianza muy pobre. La confianza se refiere … saber más