10 películas recomendadas para estudiantes de psicología

  1. Una mente maravillosa

Esta película es buen ejemplo para observar los diferentes síntomas de la esquixofrenía, el impacto que tiene en la vida del paciente y en su entrono.  Narra la historia de John Nash, ganador del premio Nobel de Economía en 1994, y cómo desde su juventud la enfermedad comienza a aparecer y dejarle huella. 

Trailer.

  1. El indomable Will Hunting

Will Hunting es el conserje de un Instituto de Tecnología. Un día, el profesor Gerald Lambeau decide plantear a sus estudiantes un problema complejo para ver quiénes capaz de resolverlo. El problema aparece anónimamente resuelto y trae el revuelo al Instituto. Es Will, el que con su gran inteligencia, hasta ahora desaprovechada tras una historia de sufrimiento y malos tratos, resuelve el problema. En la película podemos observar la relación que se crea entre el profesor (psicólog) y Will, y cómo éste primero le saca todo su talento.

Trailer.

  1. Memento

Una excelente película para analizar un tipo de alteración de la memoria: la amnesia anterógrada. Este tipo de amnesia afecta a las personas y a su incapacidad de formar nuevos recuerdos. Observaremos cómo la sufre su protagonista, Leornard Shelby, a consecuencia de una lesión cerebral y cómo se las ingenia para vivir sin esta capacidad tan necesaria. 

Trailer.

  1. Rain Man

Un clásico del cine, en el que Tom Cruise de repente ha de hacerse cargo de su hermano mayor, Dustin Hoffman, autista. Película excelente para observar las características de las personas autistas y su forma de relacionarse con el entorno, así como sus tremendas capacidades en otros ámbitos. 

Trailer.

  1. El silencio de los corderos.

 Una gran película sobre el perfil de un psicópata asesino y caníbal. Observamos el juego psicológico al que somete a la protagonista quien busca su ayuda para atrapar a otro asesiono.

Trailer.

  1. El cisne negro.

Natalie Portman protagoniza en esta película a una bailarina profesional, quien trata de alcanzar el éxito pero se ve sometida a sus problemas personales y por supuesto, a la presión inherente de un deporte y profesión tan exigente. Tal es el esfuerzo mnetal y físico que la precipitan a un brote psicótico. 

Trailer.

  1. El método.

No todo iba a ser psicología clínica. Otra película, que sin duda debe ver todo estudiante de psicología es la española, “El Método”. Un proceso de selección de altos ejecutivos en el que a través de diferentes dinámicas de grupo tratan de poner a prueba las competencias de los candidatos, la integridad profesional, sus valores, y hasta la paciencia. Una buena oportunidad para observar los comportamientos de los candidatos a un proceso de selección y para poner en tela de juicio los límites que no deben traspasar éstas. 

Trailer.

  1. La ola.

Gran película sobre psicología social. Muestra claramente cómo evoluciona un grupo. Desde las aulas, observamos como un conjunto de alumnas se constituyen en un grupo, cómo las reglas, las normas, la necesidad del sentido de pertenencia… van haciendo a sus miembros afiliarse; cómo las creencias y las ideas van calando hasta escaparse de las manos y llegar a descontrolar al grupo, el cual pierde su objetivo inicial hasta llegar a un final impactante.

Trailer.

  1. Mejor imposible.

Desde el humor y en un tono algo exagerado pero a la vez tierno, esta película muestra las excentricidades asociadas al trastorno obsesivo compulsivo. Muestra de forma clara cómo la ansiedad producida por la obsesión lleva al protagonista, Jack Nicholson, a realizar conductas que entorpecen totalmente su vida diaria, sus relaciones sociales e incluso, el amor.

Trailer.

  1. Ejecutivo agresivo.

 De nuevo Jack Nicholson, junto al humorista Adam Sandler, en tono de humor habla de otro trastorno, quizá son tan extremo pero que sí afecta a gran parte de la población: la falta de control de la ira. Jack Nicholson se presente como un terapeuta “diferente”, al que Adam Sandler debe acudir para aprender a manejar su ira.

Trailer.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

En el deporte como en el emprendimiento

El jueves pasado tuvimos la suerte de tener en Granada a Elías Casado, tirador de esgrima que actualmente se encuentra en el 4º puesto del Ranking Nacional en Categoría Absoluta y que tiene un sueño: participar en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. En una intensa charla comparó su sueño con el que podemos … saber más

No evites tus emociones

No estamos acostumbrados a hablar de nuestras emociones; de hecho, a veces casi que nos paramos a sentirlas de verdad. Es frecuente encontrar en la consulta a personas que bloquean sus emociones, que a toda costa tratan de evitarlas; especialmente aquellas que hacen sentir dolor. Hay otras que, en cambio, dirían que se dejan llevar … saber más

Congreso Better by Science

El próximo 11 de Noviembre tendré el gusto de participar en el congreso Better By Sciencie en Granada: Rigor y Ciencia. Nutrición, Ejercicio y Psicología Deportiva se unen para mejorar el rendimiento del deportista.   Aquí os dejo el cartel completo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de … saber más

¿Qué son las emociones atrapadas?

Emociones atrapadas en el cuerpo Nos referimos a emociones atrapadas cuando hablamos de aquellas emociones que evitamos y que, por tanto, acaban atrapadas en nuestro cuerpo provocando reacciones negativas: dolores de cabeza, dolores de estómago, cansancio, acné … Pueden quedar atrapadas emociones como el enfado, la decepción, la tristeza, la culpa, el asco, el miedo, … saber más

Roles en las relaciones de pareja

Sabemos que los roles de género aluden a ese conjunto de conductas esperadas por la sociedad según el sexo biológico. Al igual que incluimos conductas, dentro del rol de género se esperan también determinadas cualidades innatas, pensamientos o emociones concretas. Así, nazcas hombre o mujer, se esperan cosas diferentes de ti. Por desgracia, aún nos … saber más

Socialmente habili... ¿qué?

Socialmente habilidoso. Así se llama la capacidad de aquellas personas que saben relacionarse de forma exitosa con los demás. Saben cómo decir las cosas, cómo entablar una conversación o cómo cortarla; saben cómo hacer respetar su opinión, sus derechos o sus emociones; dominan el arte de hablar en público y con todo tipo de interlocutores; … saber más