10 películas recomendadas para estudiantes de psicología

  1. Una mente maravillosa

Esta película es buen ejemplo para observar los diferentes síntomas de la esquixofrenía, el impacto que tiene en la vida del paciente y en su entrono.  Narra la historia de John Nash, ganador del premio Nobel de Economía en 1994, y cómo desde su juventud la enfermedad comienza a aparecer y dejarle huella. 

Trailer.

  1. El indomable Will Hunting

Will Hunting es el conserje de un Instituto de Tecnología. Un día, el profesor Gerald Lambeau decide plantear a sus estudiantes un problema complejo para ver quiénes capaz de resolverlo. El problema aparece anónimamente resuelto y trae el revuelo al Instituto. Es Will, el que con su gran inteligencia, hasta ahora desaprovechada tras una historia de sufrimiento y malos tratos, resuelve el problema. En la película podemos observar la relación que se crea entre el profesor (psicólog) y Will, y cómo éste primero le saca todo su talento.

Trailer.

  1. Memento

Una excelente película para analizar un tipo de alteración de la memoria: la amnesia anterógrada. Este tipo de amnesia afecta a las personas y a su incapacidad de formar nuevos recuerdos. Observaremos cómo la sufre su protagonista, Leornard Shelby, a consecuencia de una lesión cerebral y cómo se las ingenia para vivir sin esta capacidad tan necesaria. 

Trailer.

  1. Rain Man

Un clásico del cine, en el que Tom Cruise de repente ha de hacerse cargo de su hermano mayor, Dustin Hoffman, autista. Película excelente para observar las características de las personas autistas y su forma de relacionarse con el entorno, así como sus tremendas capacidades en otros ámbitos. 

Trailer.

  1. El silencio de los corderos.

 Una gran película sobre el perfil de un psicópata asesino y caníbal. Observamos el juego psicológico al que somete a la protagonista quien busca su ayuda para atrapar a otro asesiono.

Trailer.

  1. El cisne negro.

Natalie Portman protagoniza en esta película a una bailarina profesional, quien trata de alcanzar el éxito pero se ve sometida a sus problemas personales y por supuesto, a la presión inherente de un deporte y profesión tan exigente. Tal es el esfuerzo mnetal y físico que la precipitan a un brote psicótico. 

Trailer.

  1. El método.

No todo iba a ser psicología clínica. Otra película, que sin duda debe ver todo estudiante de psicología es la española, “El Método”. Un proceso de selección de altos ejecutivos en el que a través de diferentes dinámicas de grupo tratan de poner a prueba las competencias de los candidatos, la integridad profesional, sus valores, y hasta la paciencia. Una buena oportunidad para observar los comportamientos de los candidatos a un proceso de selección y para poner en tela de juicio los límites que no deben traspasar éstas. 

Trailer.

  1. La ola.

Gran película sobre psicología social. Muestra claramente cómo evoluciona un grupo. Desde las aulas, observamos como un conjunto de alumnas se constituyen en un grupo, cómo las reglas, las normas, la necesidad del sentido de pertenencia… van haciendo a sus miembros afiliarse; cómo las creencias y las ideas van calando hasta escaparse de las manos y llegar a descontrolar al grupo, el cual pierde su objetivo inicial hasta llegar a un final impactante.

Trailer.

  1. Mejor imposible.

Desde el humor y en un tono algo exagerado pero a la vez tierno, esta película muestra las excentricidades asociadas al trastorno obsesivo compulsivo. Muestra de forma clara cómo la ansiedad producida por la obsesión lleva al protagonista, Jack Nicholson, a realizar conductas que entorpecen totalmente su vida diaria, sus relaciones sociales e incluso, el amor.

Trailer.

  1. Ejecutivo agresivo.

 De nuevo Jack Nicholson, junto al humorista Adam Sandler, en tono de humor habla de otro trastorno, quizá son tan extremo pero que sí afecta a gran parte de la población: la falta de control de la ira. Jack Nicholson se presente como un terapeuta “diferente”, al que Adam Sandler debe acudir para aprender a manejar su ira.

Trailer.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

Deja una respuesta

Post relacionados

Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre … saber más

¿Sabes esperar?

Esperar no siempre es fácil, a pesar de ser una habilidad fundamental si queremos conseguir nuestros objetivos a largo plazo. Para conseguirlos a veces tenemos que dejar de lado algunas actividades que nos reportan de forma inmediata gratificación o refuerzo. Alcanzar aquellos que deseamos requiere un sacrificio, es el saber esperar. Encontramos ejemplos en el … saber más

Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo … saber más

Cuando llega el final

Cuando llega el final de una etapa es el momento de reflexionar, de hacer balance del año o de la temporada y repasar todo lo que ha pasado durante ella. A muchos de nosotros se nos queda una sensación amarga, de vacío, extraña cuando se acerca el final de algo. La verdad es que es … saber más

El papel del entrenador - educador.

La relación con los pequeños deportistas exige una formación completa y multidisciplinar. Entrenador, educador, profesor, modelo, referente… Términos que se cruzan y forman un todo que contribuye en la formación del niño. Lejos de las teorías y las costumbres clásicas, la labor del entrenador no se circunscribe a la mera enseñanza de conceptos técnicos o … saber más

Entrenador al 100% para dirigir al 100%

En este año olímpico, no deja de hablarse de la preparación de los deportistas. Sin descuidar la parte física y técnica, el entrenamiento mental cobra fuerza ante este importante reto deportivo. Sin embargo, y como muchas veces ocurre, dejamos a un lado la preparación del entrenador. Y si el que dirige, no está al 100%, … saber más