Apoyo psicológico en oposiciones - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo que da aprobar una oposición.

Pero la elección no es sencilla: requiere de gran motivación, constancia y un buen método de estudio.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte desde la psicología?

Áreas del apoyo psicológico para opositores

Si estás inmerso en una oposición o si quieres empezar este camino acompañado de una base fuerte que te sustente, aquí te podemos ayudar:

1. Establecimiento de metas y objetivos claros

No se llega a ningún destino si no tienes claro a dónde ir. Te ayudaremos a establecer objetivos y metas que partan desde la situación en la que te encuentras a dónde quieres llegar, siempre con sentido y dentro de lo que dependa de ti. Solo si partes de cómo estás emocionalmente o en tu vida personal, de en qué momento de la oposición te encuentras, podrás ser realista a la hora de determinar qué quieres conseguir.

Muchos de los opositores que llegan a mi consulta lo hacen desanimados o con mucha ansiedad porque no lo han conseguido a la primera o incluso, si en los primeros meses ven que no llevan el ritmo de sus compañeros de academia.

Igual que te ayudaremos en estos objetivos, lo haremos a la hora de programar tu sesión de estudio o incluso, tu descanso personal.

2. Aprendizaje de técnicas de memorización

A veces el desánimo proviene de una gestión de las horas de estudio ineficiente. Si sabemos optimizar ese tiempo y usamos técnicas de memorización que nos permitan fijar la información sentiremos que avanzamos en nuestra oposición. Al recordar con mayor facilidad, sentirás que puedes ahorrar tiempo y esfuerzo en el proceso de estudio y tener más tiempo para reparar y profundizar en otros temas importantes.

Lo ideal es buscar técnicas que no solo te permitan recordar a corto plazo si mañana tienes una prueba en la academia, si no, lo más importante, que te permitan ir fijando la información para el futuro, de cara al examen.

Estas técnicas pueden incluir la repetición constante de información, la creación de esquemas o mapas mentales, la asociación de conceptos o la utilización de mnemotécnicas.

3. Capacidad de automotivación

Te vamos a ayudar a encontrar la motivación adecuada para seguir y no desistir en este proceso. Lo importante, y como dice nuestro post “No te equivoques con la motivación”, es que no confundas motivación con tener ganas de estudiar. Sabes que no siempre nos apetecerá…. La clave de la motivación es buscar esos motivos internos que nos hagan no tirar la toalla o posponer el sentarnos a estudiar.

4. Gestión del estado de ánimo

Las emociones van a influir mucho en el proceso de un opositor. Si bien, nuestra filosofía es que no debemos evitar nuestras emociones, es cierto que muchas de ellas son generadas por pensamientos irracionales que nos hacen que se dispare la ansiedad, el miedo, la sensación de fracaso o la rabia desproporcionada cuando volvemos a fallar un test.

En consulta, te vamos a enseñar a detectar si esas emociones te están ayudando o no en tu oposición y buscaremos cómo encontrar la emoción adecuada, con la intensidad adecuada para que no desistas en tu empeño.

Te ayudaremos también a gestionar situaciones personales que pueden influir en tu capacidad de concentración y memorización, para que sepas aparcar los problemas, y gestionarlos de forma adecuada, en el momento adecuado: no durante la sesión de estudio.

5. Habilidades de manejo de la atención

Las habilidades de manejo de la atención son fundamentales para los opositores, ya que les permiten conducir en el estudio y la preparación para los exámenes de oposición, evitando distracciones y maximizando su rendimiento cognitivo. Te ayudaremos a aprender técnicas del manejo de la atención y mantenimiento de la concentración, así como a detectar cuáles son tus ladrones de atención, esos distractores que te sacan del aquí y ahora.

Las técnicas de relajación y mindfulness te serán de gran ayuda.

6. Saber descansar

Este es el gran olvidado de la mayoría de los opositores. Por querer abarcar mucho, por miedo a perder el tiempo, estiran su jornada de estudio y entonces surge la sensación de estar quemado. Al igual que en el deporte, el sobre entrenamiento aleja a los deportistas de ganar una competición, si tú tampoco sabes poner límites a tu estudio y establecer periodos de descanso y desconexión adecuados, también te alejarás de aquello por lo que estás luchando.

¿Buscas ayuda psicológica profesional?

Si buscas ayuda profesional, somos especialistas en esta área. Hemos incorporado todo nuestra experiencia en psicología deportiva de élite, para adaptar estas herramientas al proceso de la oposición. Existen muchos factores en común: la lucha por objetivo a largo plazo, competidores y rivales, esfuerzo y constancia, una motivación clara, saber gestión, la presión psicológica de la competición/examen, saber levantarse tras el fracaso …

Recuerda que en Zoraida Rodríguez, Centro de Psicología en Granada, siempre queremos ayudarte.

Zoraida Rodríguez
Psicóloga y Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Los enemigos de las nuevas circunstancias

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!” Y desde que escribí esa frase, parece que todo se ha teñido con ese color. La semana pasada me invitaron a la PinkSlip Party, un evento de networking en el que … saber más

La depresión duele, literalmente

Este es un punto en el que suelo hacer mucho hincapié cuando hablo con mis pacientes sobre sus emociones y la diferencia con sus pensamientos. Siempre les digo: “No solemos ser conscientes de todos los pensamientos que pasan por nuestra cabeza. El pensamiento es fugaz, automático, para ayudarnos a tomar decisiones rápidas; por eso la … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos? No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es … saber más

Justo o injusto

Justo o injusto es solo cuestión de perspectiva y por muy lógico que nos parezca, no hay ninguna regla escrita al respecto. Este pasado fin de semana se puso fin a la Liga Adelante, y como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cuarenta y dos jornadas, luchando a muerte para que al final no … saber más