El amor propio: consejos para potenciarlo

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas.

Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. El amor propio es el concepto que está más relacionado con autoestima. Ambos hablan del amor que tenemos hacia nosotros mismos, de cuántos nos queremos. Autoestima se refiere a merecer por el simple hecho de ser persona. Nuestra lengua es muy rica y cuando usamos el concepto de amor propio le añadimos el matiz de  dignidad.

Decimos que perdemos el amor propio cuando:

– Nos arrastramos y suplicamos a una pareja que nos quiera cuando nos ha dejado o se porta mal con nosotros.

– No somos asertivos y permitimos que alguien pase por encima de nuestros derechos y límites.

– Nos maltratamos a nosotros mismos, usamos la crítica patológica con cada error que cometemos o si no cumplimos nuestras altas exigencias.

– Olvidamos nuestras necesidades, nuestros deseos, nuestros valores fundamentales y vivimos para los demás, para las prisas o para lo que sea que no seamos nosotros.

Pasos o consejos para mejorar el amor propio de cada uno

¿Qué puedes hacer para mejorar tu amor propio?

1. Lo primero, has de tener claro tu autoconcepto: sabes que tienes defectos, pero también has de reconocer tus virtudes.

2. Trabajar en tu autoestima: saber que tengas más o menos defectos o virtudes, no te mereces más o menos. Eres valiosa por que sí. Y como tal, tienes que comportarte.

3. Empieza a practicar la asertividad, a poner límites, decir que no… Especialmente cuando traspases tus valores.

4. Superar tú dependencia emocional. Un profesional es de gran ayuda para esto, te abrirá los ojos para que veas que el que consideras el amor de tu vida y por el que te arrastras y humillas no es tal, pues no puede existir una única persona para ti en todo el universo, que te deje condenado a la soledad si te abandona y sobre todo, porque no te mereces ese trato. Tienes que quererte a ti mismo, para querer primero a otro.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

La Psicología es Básica para Optimizar el Rendimiento. Diario Médico.

Descargarte el pdf para leer este reportaje de Diario Médico sobre la psicología deportiva y nuestra labor en el centro. Pincha en la siguiente imagen:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como … saber más

Dejaste de ser tú cuando...

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

Te dejo, pero seamos amigos

“Seamos amigos”, es una frase que escuchan muchos de los pacientes que acuden a mi consulta. Marta, la escuchó, cuando Javier la dejó por cuarta vez. Esta ya era la definitiva. Tras una relación de vaivenes, de altos y bajos, en los que de rozar el cielo pasaban al infierno en segundos, su pareja decidió … saber más

Aumento del consumo del alcohol, el otro efecto de la pandemia

La paralización y el confinamiento producido por la COVID-19 ha supuesto la pérdida de rutinas y hábitos que teníamos instaurados. A su vez, nuestro estado de salud mental ha podido verse afectado y en numerosos casos ha provocado el aumento de abuso de sustancias tóxicas, en especial el alcohol, como estrategias ineficaces de combatir procesos … saber más

¿Qué es un mitómano? Causas y síntomas

“Bueno, es una mentira piadosa”, “ha sido una mentirijilla, no tiene importancia” “solo te he mentido para que no te preocuparas”. ¿Todas estas preguntas te son familiares? ¿Las has escuchado o pronunciado muy a menudo?Existe una diferencia esencial entre mentir esporádicamente, respondiendo a tus factores de personalidad y el contexto en el que te encuentres, … saber más