Como superar una ruptura cuando todavía se ama - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Como superar una ruptura cuando todavía se ama

Si te acaban de dejar y aún amas, te estarás preguntando: ¿cómo es posible que esto haya ocurrido?, ¿cómo no lo vi venir?, ¿cómo no me di cuenta de que esto iba a llegar?, ¿tengo yo toda la culpa?, ¿podría haber hecho algo para que esto no ocurriera?, ¿volverá a mi lado?… Un cúmulo de preguntas se agolpan en tu mente, y martillea una y otra vez… Repasas la historia, te preguntas, te contestas, ensayas escenarios… pero de nuevo viene el pensamiento estrella: “no me lo puedo creer”, pero algo dentro ti, quizás si lo sabía…

¿Por qué es tan difícil?

Superar una ruptura cuando aún amas es difícil por varios motivos:

  • En tu cerebro aún hay química del amor: o estás en plena fase del enamoramiento y estás repleto de dopamina, serotonina, noradrenalina… (que te hacen están completamente loco y obsesionado por esa persona, solo ver su lado bueno y tener una ciega venda para sus defectos, sexualmente superactivo…) o has pasado a la fase de amor sereno en la que la oxitocina y vasopresina cogen las riendas y te calman con ese apego. Por mucho que intentemos razonar, la obsesión del enamoramiento o el apego férreo no se van de un día para otro…
  • Tienes que aceptar una nueva realidad que no encaja con lo que estaba en tu cabeza. Siempre digo que nuestras ideas son como ese juguete de los niños en los que tienes que meter un cubo, un círculo, un triángulo, una estrella… La caja es tu cerebro, tu forma de ver las cosas, lo que tienes en tu día a día: así es mi vida. Las piezas son esas realidades con las que tratas cada día (“mi pareja viene cada día a comer a casa, hoy viene a comer como siempre”), todo encaja, como si en agujero del círculo que quieres meter la pieza del círculo. Pero hay veces que tenemos que encajar algunas nuevas situaciones (“mi pareja ya no vendrá nunca a comer porque me ha dejado”), es como si en el círculo pretendes meter la pieza con forma de cuadrado, simplemente no encaja. Y es ahí donde empieza tu proceso de duelo.
  • Lo/a necesitas, y sufres de dependencia emocional. Esto te costará entenderlo, pero debes saber que en ese caso, no lo quieres, lo necesitas. Tu pareja cubre un vacío en ti, satisface una necesidad (compañía, autoestima, sexo…) y al perderlo a él, pierdes todo eso.

5 claves para superar una ruptura amorosa

Si te han dejado cuando todavía amas, puede que ahora no lo veas, pero saldrás de esta. Depende de ti y trabajaremos para ello. Para superar esta ruptura:

  • Trabajaremos tus pensamientos irracionales: esos que te hacen ver que nada tiene sentido, que después de tu pareja nadie vendrá, esos que te hacen creer que no vales nada…
  • Si algo sale, algo entra… pero no vamos a tapar un clavo con otro clavo, pero si debemos recuperar otras cosas o situaciones que te hagan feliz, y que, probablemente, hayas dejado al estar en pareja.
  • Fortaleceremos tu autoestima para abandonar la idea de que el fallo está en ti, de que si tú fueras suficiente, o mejor… hubieras sido capaz de manterlo/a a tu lado…
  • Gestionaremos la soledad, para vivirla sin tragedia, para no llenarla rápidamente con otra persona que te mantenga en una relación detrás de otra… como el parchís…
  • Te ayudamos a dejar ir… a aceptar la situación y no luchar para revertir la situación, no arrastrarte para pedir amor o simplemente para no cargar el peso de no aceptar lo que ya es evidente.

Busca ayuda profesional si es necesario

Si esta es tu situación y ves que solo no es suficiente, busca ayuda profesional si es necesario. No siempre tenemos herramientas para gestionar estas emociones y al buscar ayuda, abres una puerta hacia lo que puede venir…

¿Te ayudamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

¿Predispuestos a la depresión?

¿No te has preguntado alguna vez por qué existen personas que suelen deprimirse varias veces en su vida o prácticamente no salir de ella? Hasta el momento, han existido varias teorías que explican el origen de la depresión. Uno de ellas, habla de la participación genética: es decir, se refieren a la depresión como un … saber más

La pelusa

Hoy quiero hablaros de la pelusa que hay en mi casa que por más que barro, no se va. La condenada me ha declarado la guerra. Yo lo intento: paso el cepillo, friego o aspiro… desaparece… pero ¡vuelve la maldita! Siempre encuentra un pequeño resquicio por el que colarse y saludarme de nuevo: sale de … saber más

Celos

¿Quién no los ha sentido alguna vez? Celos por la pareja, porque mi mejor amigo pasa más tiempo con un nuevo compañero de clase o porque mi entrenador le presta más atención a otro chico del equipo que a mi… cuando siempre he sido su “deportista con mayor talento”. Los celos son una emoción compleja … saber más

Tipos de apego y repercusiones

El tipo de apego que establecemos con nuestros hijos puede ser relevante y decisivo para el resto de la vida del niño. Pero, ¿qué es el apego? El apego deriva de la interacción que se produce entre los padres y el hijo y la capacidad de esta relación de proporcionar, o no, seguridad, cercanía, protección … saber más

Técnicas para el control del estrés II. Planeta Running

07:00. Suena el despertador. 07:30. Preparar el desayuno a los niños. 08:00. Llevar a los niños al colegio. 08: 30. Entrar en el trabajo. 0:32. Revisar los 50 emails de la bandeja de entrada evitando los 216 que han entrado de spam. 10:00. Reunión con el quipo. 11:00. Bronca del jefe. 11:30. Cita con un … saber más

Coaching y psicología, ¿para qué sirven?

Últimamente hemos oído mucho la palabra “coaching”, incluso en la tele, en donde famosos cantantes haces de “coach” y enseñan a los concursantes a sacar la mejor versión de sí mismos. Y es que el término viene del inglés coach que significa entrenador. Todos sabemos qué hace un entrenador. Si nos remontamos aún más atrás, … saber más