Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. Sin saberlo has utilizado una de las herramientas más importantes en psicología y en psicología deportiva: la visualización. Es como si estuviéramos viendo una película en nuestra mente de lo que va a ocurrir, una forma de anticiparnos y prepararnos para ese momento importante.

Dicen que cuando visualizamos, de alguna manera, estamos creando una experiencia de éxito en nuestro cerebro, como si creáramos un recuerdo de algo que ya hemos hecho y en concreto, de haberlo hecho bien. Y ahora, pregúntate: ¿cuándo te sientes más seguro de ti mismo: cuando sabes que en el pasado te has enfrentado a esa tarea y la has realizado de forma exitosa o cuando no lo has hecho nunca? Está claro que la respuesta es la primera opción. De hecho, haber tenido experiencias de éxito es uno de los pilares básicos de la confianza. Pero a la vez, si en la mente tenemos un guión de aquello que va a pasar lo que estamos reduciendo es el nivel de ansiedad que nos produce lo desconocido, la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Si yo en mi cabeza tengo muy claro cuáles van a ser los pasos que realizaré en mi ejercicio de gimnasia o qué puntos voy a ir tocando en mi charla, me siento más segura porque sé que la improvisación (algo que solemos odiar) no tiene cabida. Por último, otro de los beneficios de practicar la visualización es que nos mete en la situación, nos concentra en ella y reducimos esos minutos que tardamos en entrar de lleno en el partido o en la competición.

Si sabes que vas a enfrentarte a algo importante para ti, toma nota de los siguientes consejos:

  • Visualiza siempre desde el éxito, pero a la vez, desde tu experiencia real. Por visualizar que eres Superman, no lo serás; es más, puedes crear en ti una sensación de falsa confianza que te haga despistarte o no estar alerta en una situación que está pidiendo mucho de ti. Visualízate haciendo lo que sabes que eres capaz de hacer.
  • Puedes visualizar basándote en modelos. Esto es especialmente útil cuando estamos aprendiendo algo: somos capaces de hacerlo, pero aún estás aprendiendo. Observa a un experto e imagínate a ti haciéndolo igual.
  • Introduce no solo conductas (movimientos técnicos, jugadas…) sino también pensamientos y emociones: ¿qué pensamientos te ayudarían a sentirte como tú quieres? Imagínate en la situación diciéndote a ti mismo “vamos, eres capaz, ¡lo harás bien!, concéntrate, tranquilo, paso a paso y disfruta del momento”. Cambia, ¿no?
  • Practica la visualización de forma frecuente, como una herramienta más a tu preparación.
  • Y, no olvides: ¡Visualiza siempre el éxito y nunca el fracaso!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Por qué darnos un tiempo con tu pareja puede ser una mala idea?

Muchas de las personas que acuden a mi consulta vienen con dudas acerca de su relación de pareja. Hay quien está inmerso en una relación de dependencia emocional, quien duda de si su pareja es manipuladora o quien se ha enamorado de otra persona. Otros se plantean si aún siguen queriendo a su pareja porque … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Y además de reforzar, ¿qué puedo hacer?

No todo comportamiento se debe moldear a través de un “bien hecho”. Existen otras técnicas para aumentar la frecuencia de una conducta apropiada o bien para erradicarla. Para aumentar la frecuencia de una conducta deseable, además del refuerzo positivo (dar un premio o hacer un halago) podemos utilizar el refuerzo negativo. Esto es: si la … saber más

¡Tengo miedo a ir al dentista!

No es raro escuchar esa frase, y es que según la Organización Mundial de la Salud, más de 15% de la población sufre este miedo. De hecho, es uno de los motivos más frecuentes para no acudir a este especialista junto al coste de los tratamientos y todo esto a pesar de los consabidos beneficios … saber más

Roles en las relaciones de pareja

Sabemos que los roles de género aluden a ese conjunto de conductas esperadas por la sociedad según el sexo biológico. Al igual que incluimos conductas, dentro del rol de género se esperan también determinadas cualidades innatas, pensamientos o emociones concretas. Así, nazcas hombre o mujer, se esperan cosas diferentes de ti. Por desgracia, aún nos … saber más

Ansiedad infantil: causas, síntomas y tratamiento

La ansiedad es una emoción natural que todos experimentamos, incluidos los niños. Sin embargo, cuando se vuelve frecuente o intensa, puede afectar el bienestar, las relaciones y el rendimiento escolar de los más pequeños. Reconocer la ansiedad infantil y aprender a gestionarla a tiempo es fundamental para ayudar a los niños a desarrollar seguridad, resiliencia … saber más