Superar una ruptura de pareja

Todas las parejas pasan por periodos de crisis, momentos en los que el número de conflictos aumentan o las discusiones se llenan de intensidad. La rutina va haciendo sus estragos, las obligaciones, los hijos… hacen que la pareja deje de pasar momentos juntos y compartir experiencias. Dejan a la pareja, fuera de la pareja. Hay veces que en medio de todo esto surge una tercera persona, una infidelidad consumada o no, o simplemente se duda de si se sigue amando a la pareja. Son en estos momentos en los que la terapia de pareja puede ayudarte a no echar por tierra una relación construida o por otro lado, a tomar una decisión difícil que haga que ambos toméis caminos distintos.

¿Cómo se trabaja en terapia de pareja?

– La comunicación es fundamental. Y cuando hay problemas, ésta suele ser nula: discutimos, nos faltamos al respeto, exigimos las cosas… O al revés: callamos y esperamos que el otro adivine lo que necesitamos bajo la creencia “si me quisiera de verdad sabría que lo necesito”. Tenemos que aprender a comunicarnos, fomentando las conductas que facilitan la comunicación y eliminando aquellas que la dificultan.

– Resolveremos conflictos pendientes: para dejarlos atrás y pasar página, que no sea un tema recurrente que sacar en cada discusión.

– Volveremos a recuperar la “pareja”: buscaremos momentos para compartir juntos, recordar qué nos gustó del otro o fomentaremos conductas positivas que hagan sentir bien a mi pareja.

¿Y si me problema es de infidelidad o que no se si aún amo a mi pareja? Entonces trabajaremos de forma individual con el objetivo de que aclares qué es lo que quieres de verdad en tu vida y tomes la decisión que creas correcta.

Deja una respuesta

Post relacionados

El síndrome del autónomo

Del autónomo o del empresario, lo mismo me da. Lo cierto es que en mi consulta encuentro muchas personas en unas condiciones que reúnen lo que he decidido llamar “el síndrome del autónomo”, un conjunto de síntomas y respuestas a la no fácil tarea de tener tu propio negocio. Abogados, asesores, entrenadores personales, dueños de … saber más

¿Qué son los padres tóxicos?

Nos han inculcado que tus padres son las personas que más te quieren en este mundo, que siempre te cuidarán y jamás te harán daño. Hemos crecido con la idea de que les debemos la vida y que debemos estar agradecidos a ellos siempre, pese a todo… a todo… Pero, ¿qué ocurre si yo siento … saber más

En qué consiste el Síndrome del Niño Emperador

El Síndrome del Niño Emperador es un comportamiento en el que el niño muestra una actitud autoritaria y manipuladora hacia sus padres, logrando controlar casi todos los aspectos de la vida familiar. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común en muchos hogares, y es un tema que preocupa a los psicólogos y educadores … saber más

Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas … saber más

¿Por qué estoy tan irritable últimamente? Causas y cómo afrontarlo

Cuando todo empieza a molestar, incluso las cosas más pequeñas, es fácil sentirse desbordado y sin entender qué está pasando. La irritabilidad no siempre tiene una causa evidente, pero suele ser una señal de que algo no está en equilibrio. Puede deberse al estrés, la falta de descanso, cambios hormonales, sobrecarga mental o emocional, entre … saber más