¿Qué tipos de inteligencia te definen?

Cuando hablamos sobre inteligencia parece que está todo claro, los grandes científicos e investigadores se llevan la corona en cuanto a rango de inteligencia, y si lo comparamos con algún otro personaje estos siempre ganarían. ¿Quién crees que es más inteligente, Isaac Newton o Peter Weir? Sin ningún tipo de duda, nuestra respuesta sería Isaac Newton en el 100% de los casos. La realidad es que ambos eran unos verdaderos genios, cada uno en su campo. Newton fue un personaje histórico y altamente reconocido por su especialización en física y sus cualidades como inventor, entre otras. Aunque Peter Weir también era uno de los mejores en su ámbito, en este caso como director de cine. ¿Por el tipo de trabajo o el reconocimiento por el que cada uno pasó a la historia es motivo para colocar a Newton en el primer puesto y a Peter Weir en segunda posición?

El concepto sobre la inteligencia, su forma de valorarse y medirse ha sido altamente injusta e insuficiente a lo largo de los años. En un principio se medía la inteligencia o capacidades de una persona solo por su rendimiento académico. Más tarde se incorporaron otros términos como la capacidad de análisis y resolución de problemas. Como podéis ver, las forma de medir la inteligencia estaba limitada y obsoleta, ignorando habilidades o cuestiones como el arte, la lingüística y la lógica, entre otras.

Howard Gardner fue de las primeras personas en hablar sobre este tema, haciendo alusiones a la existencia de inteligencias múltiples. Esto hizo que el concepto de la inteligencia cambiara y evolucionara poco a poco, dando un salto hasta el presente.  La idea de determinar la inteligencia de una persona por las notas que sacó en el colegio es algo que se caía por su propio peso, tanto que existen innumerables casos de eminencias en diferentes ámbitos; música, pintura, cine, literatura, ciencia, etc, que no fueron alumnos idílicos en su momento.

Hablar sobre todos los tipos de inteligencias existentes sería algo prácticamente imposible, por eso os presentamos algunas de las 7 más importantes:

Inteligencia espacial

Son especialistas en dibujo, diseño, formas y estructuras.

Inteligencia interpersonal

Característico de aquellas personas con habilidad para entender los sentimientos de las personas, con posibilidad de ayudarles.

Inteligencia intrapersonal

Es común en aquellas personas con gran habilidad para la autoevaluación y el conocimiento sobre si mismo, además de un alto nivel reflexivo.

Inteligencia lingüístico-verbal

Es la inteligencia asociada a aquellos grandes oradores, personas con elevadas capacidades para expresarse y un exquisito uso de la lengua.

 

Post relacionados

Cuando dar el 100% ya no es suficiente

En el deporte como en la vida se nos exige dar lo máximo de nosotros mismos si queremos conseguir nuestros objetivos o alejarnos del conformismo que nos lleva a estancarnos en una situación mediocre. Y con mediocre, no quiero despreciar ninguna situación ni ningún pequeño logro que cualquier persona o deportista pueda obtener. Mediocre significa … saber más

Te dejo, pero seamos amigos

“Seamos amigos”, es una frase que escuchan muchos de los pacientes que acuden a mi consulta. Marta, la escuchó, cuando Javier la dejó por cuarta vez. Esta ya era la definitiva. Tras una relación de vaivenes, de altos y bajos, en los que de rozar el cielo pasaban al infierno en segundos, su pareja decidió … saber más

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques? Padres estresados al finalizar … saber más

MENS SANA: La Importancia del Control del Pensamiento en el Deporte Amateur y de Élite. Revista Desafío

La mente: poderosa aliada y temible enemigo. Las personas estamos dominadas por nuestro pensamiento, nuestro cerebro. Cuando el pensamiento decide, el hombre se doblega. Así ocurre también en la práctica del deporte. Cada movimiento nuestro, por sencillo que nos parezca, sigue el siguiente procedimiento: nuestro cerebro piensa lo que pretende hacer, manda la señal a … saber más

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más

No vendas la piel del oso

Eso es justo lo que hicieron ayer los seguidores de la UD Las Palmas: viendo ya a su equipo en Primera, invadieron el campo, el árbitro tuvo que parar el partido y los jugadores (de ambos equipos) vieron interrumpida su competición. El qué hubiera pasado sin esta invasión es un misterio, pero el resultado final … saber más