Pretemporada: las bases para un proyecto sólido.

En estas fechas arranca la pretemporada para muchos deportes. Esta etapa es fundamental para asentar las bases que permitirán sacar todo el jugo del equipo y de cada uno de sus integrantes a lo largo de la competición. Cada inicio de temporada comienza un grupo nuevo. No importa que haya jugadores del año pasado, hay fichajes y el grupo va a ser diferente. Así que empecemos de cero.

Siempre que comenzamos algo, las personas estamos a la expectativa, no sabemos qué es lo que va a ocurrir, cómo serán las personas que hay dentro del grupo, cuál será nuestro lugar, cuáles serán las normas… La incertidumbre y la ansiedad caracterizan esta etapa. Es el momento de dejar claras las normas del vestuario, cuánto más especifiques, mejor. Pero a la vez es importante que incluyas a tus deportistas en la toma de decisiones. Las normas las pones tú como entrenador (o jefe, líder de un grupo, profesor…) pero hay un mínimo en el que ellos pueden decidir. Usa esa horquilla para que se sientan implicados y se comprometan más con ellas. Imagina que quieres poner un grito de guerra en el vestuario. Esa es tu elección. Imagina que además quieres que incidan en la importancia de estar unidos. Esta es tu parte. Ahora, deja que sean ellos los que elaboren entre todos el lema para esta temporada.

Es también el momento de aclarar roles e indicar qué papel jugará cada uno de los integrantes de tu equipo. Establece objetivos y especifica de forma concreta lo que esperas de ellos. Los roles confusos debilitan el rendimiento y pueden ser fuente de conflictos. De alguna manera, los roles también tienen que ser aceptados, pero está claro que nadie lo hará con el papel de suplente. Tienes que trabajar en trasmitir la idea de que no hay diferencia de estatus entre tus jugadores, de que nadie es más que nadie y que los necesitas a todos, ¡a todos!, para contribuir al éxito del equipo. La pretemporada es un momento excelente para transmitir esta idea. No olvides que mimar a la estrellita, beneficia solo a la estrellita, ni al equipo, ni a ti tampoco.

Las normas y los roles son dos pilares básicos pero hay otros aspectos que no debes olvidar cuidar. Invierte tiempo en que tu gente se conozca, que vean qué tienen en común y en qué se pueden ayudar, fomenta un clima cordial y positivo, trátalos a todos por igual, prestando atención a cada una de sus necesidades, invierte esfuerzo en que tu grupo se distinga de otros con lemas, valores de equipo… Y cuida tu estilo de liderazgo: al principio debes ser más directivo, tomando tú más las riendas, que ya habrá tiempo para ir soltándose. No olvides que unas buenas bases pueden allanarte mucho el camino, que a veces, será largo. ¡Feliz pretemporada a todos!

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Emociones: podemos elegir

Este fin de semana he empezado otro año más en la Copa Covap, en la que cuentan conmigo como psicóloga deportiva para trabajar con los jóvenes deportistas y ayudarles a mejorar su rendimiento deportivo a través de la psicología. En esta ocasión el tema que trato con ellos son las emociones en el deporte. No … saber más

El deseo sexual en la pareja

¿Por qué cuesta tanto hablar de sexo en la pareja? En nuestra cultura sigue existiendo esa idea “tabú” y escasa educación con respecto a la sexualidad. Desde nuestro conocimiento, podemos observar que no tratar todos los temas pertenecientes a nuestro desarrollo biológico, psicológico y social genera incertidumbre, estigmatización e incapacidad para prevenir o resolver problemas … saber más

Presionas a tu hijo si...

Primas el resultado ante el rendimiento: el deporte gira en torno a puestos, puntos y clasificaciones, pero especialmente, en etapas de formación no podemos perder de vista que el deportista está aprendiendo no solo a practicar su deporte, sino a jugar en la vida: el esfuerzo no siempre trae el éxito, hay que sobreponerse a … saber más

¿Cómo abordar la excesiva tristeza en la infancia?

Las emociones son algo universal, que todos poseemos, independientemente de la edad, género, lugar de procedencia, etc. En el post de hoy vamos a centrarnos en una de las emociones básicas, la tristeza. Además, vamos a centrarnos en su papel en la infancia y cómo gestionarla. La tristeza aparece ante situaciones de pérdida, por ejemplo, … saber más

Motivar no es dar premios

Muchos entrenadores se estrujan las ideas para averiguar cómo motivar a sus deportistas y sacar lo mejor de ellos. Está claro que una persona motivada rinde mucho más que uno que no lo está y que compite con desidia o por inercia. Pero no todo vale en términos de motivación. Motivación no es tener ganas … saber más