Pretemporada: las bases para un proyecto sólido.

En estas fechas arranca la pretemporada para muchos deportes. Esta etapa es fundamental para asentar las bases que permitirán sacar todo el jugo del equipo y de cada uno de sus integrantes a lo largo de la competición. Cada inicio de temporada comienza un grupo nuevo. No importa que haya jugadores del año pasado, hay fichajes y el grupo va a ser diferente. Así que empecemos de cero.

Siempre que comenzamos algo, las personas estamos a la expectativa, no sabemos qué es lo que va a ocurrir, cómo serán las personas que hay dentro del grupo, cuál será nuestro lugar, cuáles serán las normas… La incertidumbre y la ansiedad caracterizan esta etapa. Es el momento de dejar claras las normas del vestuario, cuánto más especifiques, mejor. Pero a la vez es importante que incluyas a tus deportistas en la toma de decisiones. Las normas las pones tú como entrenador (o jefe, líder de un grupo, profesor…) pero hay un mínimo en el que ellos pueden decidir. Usa esa horquilla para que se sientan implicados y se comprometan más con ellas. Imagina que quieres poner un grito de guerra en el vestuario. Esa es tu elección. Imagina que además quieres que incidan en la importancia de estar unidos. Esta es tu parte. Ahora, deja que sean ellos los que elaboren entre todos el lema para esta temporada.

Es también el momento de aclarar roles e indicar qué papel jugará cada uno de los integrantes de tu equipo. Establece objetivos y especifica de forma concreta lo que esperas de ellos. Los roles confusos debilitan el rendimiento y pueden ser fuente de conflictos. De alguna manera, los roles también tienen que ser aceptados, pero está claro que nadie lo hará con el papel de suplente. Tienes que trabajar en trasmitir la idea de que no hay diferencia de estatus entre tus jugadores, de que nadie es más que nadie y que los necesitas a todos, ¡a todos!, para contribuir al éxito del equipo. La pretemporada es un momento excelente para transmitir esta idea. No olvides que mimar a la estrellita, beneficia solo a la estrellita, ni al equipo, ni a ti tampoco.

Las normas y los roles son dos pilares básicos pero hay otros aspectos que no debes olvidar cuidar. Invierte tiempo en que tu gente se conozca, que vean qué tienen en común y en qué se pueden ayudar, fomenta un clima cordial y positivo, trátalos a todos por igual, prestando atención a cada una de sus necesidades, invierte esfuerzo en que tu grupo se distinga de otros con lemas, valores de equipo… Y cuida tu estilo de liderazgo: al principio debes ser más directivo, tomando tú más las riendas, que ya habrá tiempo para ir soltándose. No olvides que unas buenas bases pueden allanarte mucho el camino, que a veces, será largo. ¡Feliz pretemporada a todos!

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Ejercicio físico: beneficios psicológicos

A la vuelta del verano y con los peques ya en el cole, es el momento de empezar a pensar en nosotros, de plantear cómo nos vamos a estructurar este nuevo curso y empezar a tope con el trabajo de nuevo. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

¿Cuestión de suerte? Revista Desafío

Llego al césped una hora antes de que comience el partido. Camino por la banda, sintiendo cómo los tacos de mis botas se hunden en el campo. Siempre llevo las mismas botas negras, no aguanto cambiar el color. Sigo caminando mientras me centro en el olor de la hierba, me paro y me recreo en … saber más

Aprende a diferenciar emociones de sentimientos

La comprensión de nuestras emociones y sentimientos es fundamental para nuestro bienestar mental. A menudo, usamos estos términos de manera intercambiable, pero en realidad, tienen significados distintos. Aprender a diferenciarlos puede mejorar nuestra salud emocional y nuestras relaciones. ¿Qué son las emociones? Las emociones son respuestas automáticas y breves a estímulos internos o externos. Se … saber más

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, médico-fisiólogo, en los años 30, descubrió que el pensamiento influía en el estado de los músculos. Así, si imaginamos que estamos haciendo un movimiento, se observa cierta actividad en los músculos implicados en ese movimiento. La conclusión de sus estudios le llevó a establecer una conexión entre la mente y el cuerpo, por … saber más

¿Qué hacer cuando ya no se siente lo mismo? Cómo actuar.

La gente me pregunta: ¿es posible recuperar el amor del primer día?, ¿Qué puedo hacer para volver a enamorar a mi pareja? ¿Y para enamorarme yo? Por desagracia, estas personas están buscando alguna fórmula mágica para volver a sentir lo mismo que al inicio de su relación y se van a sentir decepcionados con la … saber más

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más