Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que siempre te acompaña.

Todos hablamos de nuestros pensamientos pero ¿sabemos qué son en realidad? El pensamiento es el lenguaje que tenemos con nosotros mismos, todo aquello que pasa por mi cabeza, esa voz que comenta, juzga o argumenta. Esa que dice si las cosas están bien o mal, que adelanta lo que va a pasar en el futuro o la que te castiga cuando te equivocas. El pensamiento es también interpretación de las situaciones en las que nos encontramos. Y bien hemos comprobado que a veces esa interpretación está bien alejada de la realidad.

203_articulo161_ideal_pensamiento_irracional_2

¿Qué hace que tus pensamientos sean negativos? Tus esquemas o creencias, una serie de reglas que has ido creando a lo largo de tu vida, de tus experiencias y de lo que te han ido inculcando. Te ayudan a desenvolverte diciéndote cómo es el mundo, cómo son los demás y cómo has de ser y comportarte tú mismo. Es como un mapa mental, los pilares sobre los que se sostienen esos pensamientos que surgen a cada momento. El problema es que a veces nuestras creencias nos limitan y provocan esos pensamientos perjudiciales.

Parece claro que según sean mis pensamientos, así serán mis emociones; pues una interpretación catastrófica de la realidad (por ejemplo, perder un partido) hará surgir emociones negativas que, a su vez, influirán en mi conducta y mis respuestas.

203_articulo161_ideal_pensamiento_irracional_3

Pensamiento, emoción y conducta están relacionados, y se influyen los unos a los otros: así pienso, así siento y así juego, y a medida que juego mis emociones y pensamientos cambian a su vez. Si tu pensamiento te está generando emociones y conductas que no te ayudan a estar como quieres estar y a conseguir tus objetivos, la pregunta clave es: ¿qué está pasando por mi cabeza en este momento?

Nosotros vamos a llamar a esos pensamientos negativos, pensamientos irracionales. Si hablamos de pensamientos negativos, parece que la solución es tener pensamientos positivos y eso, por desagracia, está mal entendido. Pensar en positivo parece que es pensar que todo va bien, que no pasa nada, y muchas veces… sí que pasa. Hay veces que los problemas no tienen solución. En psicología cognitiva se trabaja buscando pensamientos “racionales”. ¿Cuál es la diferencia entre unos y otros?

Los pensamientos irracionales no son lógicos, la forma de razonar no es correcta y no está basado en la realidad, en pruebas palpables y tangibles. Pensar “seguro que fallo ese tiro”, es irracional, pues nada te puede asegurar lo que va a pasar en el futuro. Aunque fueras el peor tirador del mundo, nada te puede asegurar que la suerte no te acompañe y consigas 3 puntos. Además, son pensamientos muy dogmáticos, muy inflexibles. Lo ves así y no haya nada que te haga verlo de otra manera (que sabes que lo fallas y punto). Pensar así te hace sentir mal, sueles tener emociones de elevada intensidad o sientes cosas que no deberías (es lo que se llama “tener emociones disfuncionales”; es decir, que no cumplen su función; como cuando te enfadas tanto por fallar ese tiro que terminas pegando a un rival). Y por último, estos pensamientos, interfieren con tus objetivos.

203_articulo161_ideal_pensamiento_irracional_1

La solución está en cambiar esos pensamientos a pensamientos más racionales. Como hemos dicho ates, no es verlo todo de color de rosa, sino de forma más realista, o más racional.

Lo que está claro que esta forma de interpretar el mundo no te ayuda, ni a ti como persona, ni a ti como deportista. Así que ¿por qué no te propones cambiarlos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando? Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, … saber más

Queridos papás

Ya se han iniciado los Juegos Deportivos Municipales en las modalidades de fútbol sala, baloncesto y voleibol. 6.200 deportistas participan cada fin de semana en competiciones deportivas. Eso nos lleva, aproximadamente, a unos 12.400 papás y mamás pendientes de cómo hoy juega su hijo o hija. Me gusta mucho decirles a los padres que traen … saber más

¿Qué es la autoestima?

Cada vez que en consulta pregunto qué es la autoestima, obtengo respuestas muy diversas. Y es que en realidad, no tenemos muy clara esa idea. Sin embargo, sí que sabemos dar una rápida respuesta cuando decimos si tenemos una autoestima alta o baja. ¿Qué NO es autoestima? “Cómo de bueno creo que soy”: hace referencia … saber más

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más

Es de bien nacido...

Todos sabemos bien cómo sigue esta frase pero, por desgracia, pocos de nosotros la aplicamos en nuestra vida. Y si no, pregúntate ¿cuántas veces al día has pensado lo afortunado que eres? ¿A cuántas personas les has dado hoy las gracias? ¿Por cuántas circunstancias has parado tu ritmo frenético y has dicho “me debería sentir … saber más

De dónde viene la autoestima

La autoestima es la opinión que tienes de ti mismo, cuánto crees que vales y cuánto te quieres. Muchas personas necesitan aumentar su autoestima, piensan que no se merecen los elogios, incluso que los demás están siendo falsos con ellos; o se sienten inferiores o incapaces de conseguir nada. ¿De dónde proviene la autoestima?, ¿es … saber más