Partido a partido

El Atlético de  Madrid se ha llevado la Liga bajo este lema. Simeone ha centrado a sus jugadores en el presente, en el hoy, en el ahora y a partir de ahí, ¡a trabajar!

En deporte pecamos de ser “resultadistas” en exceso centrándonos no en el proceso, sino en la meta. Y a la meta no se llega si yo no ando el camino. Tenemos la vista puesta más en si se gana o se pierde, en qué puesto me quedé en la competición que en cómo rendí en el partido. Con la mirada puesta tan lejos, a veces, es normal perderse.

El Cholo ha conseguido centrar la atención de sus jugadores en cada día, en cada partido, y no mirar más allá que el momento actual. Nadie apostábamos por ellos. Sin expectativas y todos esperando que pincharan han ido labrando su camino bajo un secreto: centrándose solo en lo que dependía de ellos. No han tenido la vista puesta fuera, no se han centrado en callar rumores o pelear con la prensa, solo se han centrado en su trabajo.

Tras centrarse en lo que depende de ellos, el Míster inculcó constancia, regularidad, cuando veía que era posible llegar a la meta. Bajo su “ganar, ganar y ganar”, ha ido alcanzando esos objetivos a corto plazo, pues nunca se puede llegar al objetivo a largo plazo sin pasar por ellos. Vista larga y paso corto, y a escalar la montaña.

Simeone cierra esta Liga con una frase: “Si se cree y se trabaja, si se puede”. Y han podido. Porque tú eres el que determinas tu actitud en cada partido, en cada entreno. Si crees, llevas razón; si no crees también, como decía Henry Ford. Tus creencias te determinan y te predisponen a fallar estrepitosamente o a ir alcanzando aquello que deseas.

Si tú también tienes un gran objetivo, sigue estos consejos:

  • Por encima de todo, trabaja. La suerte no te sonríe si no te levantas cada mañana a entrenar, si no te tomas en serio cada ejercicio que te propone tu entrenador. Hay que prepararse para cuando la fortuna te quiera visitar.
  • Céntrate en lo que depende de ti. El gol no depende de ti, sí el tirarla entre los tres palos; ganar la carrera tampoco, sí no tener fallos en el camino.
  • Se constante y no mires más allá. No vendas la piel del oso antes de cazarlo.
  • No escuches a tú alrededor: hay quien tendrá unas expectativas demasiado altas en ti o habrá quien no espere nada. Tú eres quien se juzga. Para eso trabajas cada día. Tú sabes hasta donde puedes llegar.
  • Cree por encima de todo, con ese optimismo inteligente y realista, que te pone los pies en el suelo y te hace darlo todo cada día.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

El amor propio: consejos para potenciarlo

Autoestima, confianza, autoconfianza, autoconcepto son variable psicológicas que están muy cerca las unas de las otras. Cada una con un matiz diferente pero que no terminamos de conocer y por eso a veces mezclamos y confundimos y tiene un impacto en nuestras vidas. Hoy vamos a hablar de otro concepto muy cercano: el amor propio. … saber más

Misión, visión y objetivos

Son tres pilares básicos sobre los que se asienta la filosofía de una empresa y que guían su forma de proceder y su estrategia en el mercado competitivo. ¿Podríamos usar esta idea como personas o deportistas? Al igual que en el mundo de las organizaciones, el deporte de base o de élite, se basa en … saber más

Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de … saber más

Los cinco lenguajes del amor

El amor es un concepto universal, pero su expresión puede variar enormemente de una persona a otra. En el ámbito de la psicología, se ha estudiado cómo las diferentes maneras de expresar y recibir amor pueden influir en la calidad de nuestras relaciones. Este concepto es conocido como «los lenguajes del amor», propuesto por el … saber más

Ruptura por redes sociales y ghosting

Vivimos en un momento donde muchas de las relaciones de pareja se inician por redes sociales. Esto implica también que muchas de ellas terminen por el mismo medio. ¿Qué puede implicar esto? Por un lado, las rupturas por redes sociales suelen dejar una sensación para la parte dejada de que aún queda algo por solucionar … saber más

¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto … saber más