Padres, hijos y alimentación saludables.

Este pasado domingo se ha iniciado la tercera edición de la Copa Covap. Comenzando en Córdoba y recorriendo todas las provincias de Andalucía, el torneo pretende fomentar hábitos de vida saludables en los niños, haciendo especial hincapié en la práctica del deporte y ejercicio físico y en la alimentación saludable.

Este año me toca la labor de echarles una manita a los papás para ayudarles en esta ardua labor, en este a veces, duro trabajo que supone hacer que nuestros hijos coman de todo. Solo en las sociedades civilizadas una madre corre detrás de un hijo para darle de comer; cuando comer debería verse como una necesidad a satisfacer y algo sencillo de realizar, ¿no es así? Sin embargo a veces se convierte en una verdadera batalla y ceder implica que nuestros niños coman de forma no saludable o de la forma en la que deben si son deportistas habituales.

¿Os adelanto algunos de los consejillos?

  • Lo ideal es que haya una rutina y siempre comamos a la misma hora.
  • Todos los miembros de la familia deben comer lo mismo. Si empiezas a hacer comidas diferentes, caerás en el chantaje de “no me gusta, a mí haces patatas fritas”. No puedes convertirte en esclavo de la cocina.
  • En tu paciencia y repetición está la clave. No montes un circo cada vez que llegue la hora de la comida. Si no, cada día tendrás que hacer un espectáculo mayor.
  • Sin tele, mejor. La comida debería ser un momento social en el que compartamos cómo nos ha ido el día. No es el momento de regañar sino de disfrutar y sentirnos en familia. Así el niño asociará la comida a algo agradable y no como “la terrible hora en la que me cae siempre una buena”.
  • No tengas puesta toda tu atención en lo que come el niño. Si lo hacemos, se dará cuenta y lo usará como método para llamar la atención.
  • Si no quiere comer algo o come poco, explícale de forma calmada la importancia de una alimentación completa. Si aún así no quiere, retírale el plato, dejarlo dos horas delante de él no funciona. El hambre es el hambre, y al final, le aprieta. Debe saber que el momento de comer es el que tiene que aprovechar.
  • Sin embargo, después, ¡no cometas el error de darle otra cosa o de cebarlo a la hora de la merienda! Si no, cogerá la estrategia de decir que no a la comida, para esperar a otra cosa que le guste más.
  • Mantén siempre la calma: si te pones nervioso, gritas… le estás diciendo a tu hijo que tiene la sartén por el mango.
  • Buscar recetas divertidas en los que tus niños colaboren. Implicarlos desde la compra hasta la elaboración del plato hace que se familiaricen y lo vean como algo divertido.

Si quieres saber más, te esperamos en la Copa Covap!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Qué es la rigidez mental y cómo gestionarla

Qué consecuencias tiene ser rígido mentalmente La rigidez mental es una forma de pensar caracterizada por pensamientos fijos o creencias arraigadas con poco margen de flexibilidad que impiden que nos abramos a nuevas experiencias, ideas y/o cambios, sobre todo los inesperados. Los pensamientos rígidos son una de las características de los pensamientos irracionales, los cuales … saber más

En el deporte como en el emprendimiento

El jueves pasado tuvimos la suerte de tener en Granada a Elías Casado, tirador de esgrima que actualmente se encuentra en el 4º puesto del Ranking Nacional en Categoría Absoluta y que tiene un sueño: participar en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. En una intensa charla comparó su sueño con el que podemos … saber más

Cómo regañar a un niño con TDAH

Educar a un niño o niña con TDAH puede ser una tarea complicada a veces para sus padres. Muchos padres temen que sus casas se conviertan en un entorno lleno de gritos, amenazas y enfados por ambas partes. Lo primero que debemos tener en cuenta es el estilo de aprendizaje de un niño/a con TDAH. … saber más

Controlar la ira

No es la primera vez que hablamos de la ira, y es que el enfado es quizás una de las emociones que más nos suele descontrolar, nos hace pasar de ser DoctorJeckyll a Mister Hyde en décimas de segundo. La idea no es evitar las emociones, pues todas tienen su función. En el caso de … saber más

MENS SANA: La Importancia del Control del Pensamiento en el Deporte Amateur y de Élite. Revista Desafío

La mente: poderosa aliada y temible enemigo. Las personas estamos dominadas por nuestro pensamiento, nuestro cerebro. Cuando el pensamiento decide, el hombre se doblega. Así ocurre también en la práctica del deporte. Cada movimiento nuestro, por sencillo que nos parezca, sigue el siguiente procedimiento: nuestro cerebro piensa lo que pretende hacer, manda la señal a … saber más

Presión Psicológica

Muchos de los deportistas que acuden a mi consulta, lo hacen por este motivo. Se sienten en la obligación de ganar, de obtener resultados. Y son, justo, esas mismas ganas de ganar las que les llevan a sentir esa presión que les hacen obtener todo lo contrario. La presión psicológica puede venir desde el propio … saber más