Nomofobia: enganchados al móvil

La adicción al móvil es uno de los problemas más frecuentes que nos encontramos, especialmente entre los adolescentes, aunque hay más de un adulto que no se salva de ella.

Y no es raro que se produzca esta adicción porque el móvil y las redes sociales son una fuente potencial de satisfacción: nos mantienen conectados con el mundo, podemos obtener información al instante y qué decir de todos esos “likes”… Estos son refuerzos que estimulan esa zona del cerebro dedicada a la recompensa que nos hace segregar cantidades de dopamina que nos empujan a querer buscar un poquito más de esa “droga”.

Los efectos negativos de la adicción al móvil

Pero a la par que esos estímulos me provocan placer, la adicción al móvil pasa una severa factura a quien la padece:

  • Síndrome de abstinencia: y es que cuando no puedes acceder a él, la persona verdaderamente siente que le falta algo, cual cigarrillo al que fuma o su dosis al que se droga.
  • Comportamientos compulsivos: la persona continuamente comprueba su móvil a ver si le ha llegado un mensaje nuevo, o tiene nuevos seguidores. Si obtiene lo que busca sentirá un alivio a corto plazo, pero la ansiedad va aumentando a medida que pasa el tiempo y necesita volver a comprobar el teléfono.
  • Aumento de la preocupación y pensamientos irracionales: por ejemplo, si escribimos un mensaje y no nos contestan enseguida, si nos dejan “en visto” y con el tic azul sin respuesta, la persona tiende a rumiar el por qué y por supuesto, se vuelve muy catastrofista.
  • Dificultades para dormir y conciliar el sueño: la pantalla del móvil activa determinadas zonas corticales de nuestro cerebro que impiden que entremos en sueño.
  • Aislamiento social: cada vez parece que nos cuesta más relacionarnos, vemos mesas de jóvenes cada uno mirando a sus pantallas en lugar de conversar.
  • Necesidad de aparentar: la persona enganchada al móvil suelo estarlo también a las redes sociales. Las fotos, las sonrisas, el “postureo” esconde una vida a veces normal, otras veces en el fondo falta de alicientes, que tras la foto que subes, buscas en el fondo, la aprobación de los demás.
  • Aumento de la sensación de inseguridad: ponemos nuestra valía en esos likes, en esos refuerzos y si no conseguimos lo esperado, o incluso ir aumentando ese número, nos sentimos cada vez menos valiosos.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

www.zrpsicologos.es

 

 

Post relacionados

Me siento mal y no sé por qué

Cuando no sabes qué te pasa, pero no estás bien. No sé si te ha pasado, pero en ocasiones tengo momentos en los que, sin una razón clara, simplemente no estoy bien. No hay una gran tragedia detrás, ni un evento traumático reciente… pero algo dentro no está funcionando como antes. A veces esta sensación … saber más

Arousal: el nivel óptimo de activación

Todo deportista sabe que no puede entrar a competir ni muy tenso, ni muy relajado. Buscar ese nivel óptimo de activación que te permita darlo todo sin que los nervios se apoderen de ti o caer en el exceso de relajación, suele ser complicado para el deportista.   El arousal es como un termostato que … saber más

El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad! Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

Aprender a estar solos ¿Por qué tenemos miedo a la soledad?

Si hay algún miedo común que llega a mi consulta es el miedo a estar solos. Detrás de trastornos como la dependencia emocional, ansiedad, baja autoestima, la falta de asertividad o la depresión, el miedo a la soledad suele estar a la base de estos. ¿Por qué es tan frecuente? Porque por mucho que queramos … saber más

Optimismo inteligente

La esperanza es lo último que se pierde. Si así lo decides tú. Al final esta frase no es más que una creencia: o lo crees o no lo crees, y por tanto, si la haces efectiva o no con tu actitud de cada día. ¿Cuántas veces te has esforzado por conseguir algo y sentías … saber más