Misión, visión y objetivos

Son tres pilares básicos sobre los que se asienta la filosofía de una empresa y que guían su forma de proceder y su estrategia en el mercado competitivo. ¿Podríamos usar esta idea como personas o deportistas?

Al igual que en el mundo de las organizaciones, el deporte de base o de élite, se basa en la superación y la competición. No digamos nada de la vida diaria: en el trabajo tienes que ser el mejor para adaptarte a los tiempos que corren y para cualquier propósito personal (aprender inglés, adelgazar, o ser mejor cada día) si quieres alcanzar lo que te propones tienes que dar tu mejor versión.

¿En qué consisten estos tres conceptos?

La Misión se define cómo la razón de ser de una empresa, por qué está en el mundo, qué tiene que ofrecer, cuál es su propósito. Lo frecuente es que se enuncie mediante un eslogan o una frase que sentencie este por qué. Una empresa de alimentación la enunciaría como “ofrecer al cliente productos de calidad que fomenten la nutrición saludable”; por ejemplo. La mía como psicóloga, podría ser “ayudar a las personas y deportistas a superar dificultades y encontrarse mejor consigo mismos, alcanzando sus objetivos”. ¿Cuál es la tuya? ¿Para qué estás en este deporte: para disfrutar, para dar lo mejor de ti, para destacar en el mundo del ciclismo, natación, fútbol…?

La Visión hace referencia a dónde se ve la empresa en unos años, es su objetivo a largo plazo, hasta dónde quiere llegar, qué quiere conseguir. Una empresa podrá ser líder en el sector a nivel nacional o incluso expandirse a otros continentes. ¿Tú dónde te ves en 5 años?, ¿o en 2? Trabaja sobre este aspecto, pues si no sabes dónde vas, nunca sabrás si has llegado. Procura ser específico: es mejor decir que en 2 años quieres estar entre los 5 primeros en Andalucía que decir que quieres mejorar. ¿Y si es a nivel personal? Has de usar la misma estrategia: no vale decir que quieres ser mejor persona. Párate y piensa: ¿qué es lo que realmente te haría más feliz: no depender tanto de la opinión de los demás, manejar las situaciones difíciles con menos estrés o creer más en ti? Recuerda: se concreto.

Misión, visión y objetivos - Zoraida Rodríguez

Por último, no podemos olvidarnos de los Objetivos: estos son los pasos que guían nuestro día a día. Si la meta está a muy largo plazo es más fácil perderse. Es como deshacer el camino: si quieres estar entre los 5 primeros, ¿qué necesitas hacer? Habrá que bajar tiempos, mejorar la técnica y controlar aún más la cabeza. Ahí tienes tres objetivos intermedios. Desglósalos ahora en objetivos a corto plazo de forma muy concreta, positiva, que los puedas medir y que realmente te motiven.

Misión, visión y objetivos - Zoraida Rodríguez

Si defines tu Misión, Visión y Objetivos será más fácil que no desistas en el intento. Tenlos por escrito y a la vista. Y como decía Walt Disney: “pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te llevará a dónde quieres estar mañana”.

 

¿Te has parado a analizar cómo te vas enfrentando tú a la vida?, ¿vas de ganador o de perdedor?; y a los demás, ¿cómo los consideras?, ¿los miras por encima del hombro o directamente a los ojos?

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Me enfado demasiado

Todo el mundo se pone furioso de vez en cuando. De hecho, tan común es esta emoción, que tenemos numerosas formas para describirla: irritación, furia, ira, molestia, enojo… Lo malo es cuando lo numeroso no son la cantidad de sinónimos que existen sino las veces que la sentimos. Hay personas que se enfadan continuamente. La … saber más

Divertirse es innegociable.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo en el que, teniendo como gran ejemplo el equipo de UD Monachil, que ha perdido los 29 partidos jugados esta temporada. Hacemos un repaso de lo importante que es divertirse, ante todo en el deporte, y saber gestionar el fracaso y la derrota. Puedes … saber más

Congreso Better by Science

El próximo 11 de Noviembre tendré el gusto de participar en el congreso Better By Sciencie en Granada: Rigor y Ciencia. Nutrición, Ejercicio y Psicología Deportiva se unen para mejorar el rendimiento del deportista.   Aquí os dejo el cartel completo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de … saber más

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más

Miedo a ir sin mascarilla: síndrome de la cara vacía

La mascarilla se ha convertido en algo sin lo que salimos de casa, como el móvil. ¿Quién hubiera pensado que sientas que te falta algo si te dejas el móvil en casa? Recuerdo cuando tus amigos te tenían que llamar sí o sí a tu fijo, no había otra. Y ahora hemos generado esa sensación … saber más

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Edmund Jacobson, médico-fisiólogo, en los años 30, descubrió que el pensamiento influía en el estado de los músculos. Así, si imaginamos que estamos haciendo un movimiento, se observa cierta actividad en los músculos implicados en ese movimiento. La conclusión de sus estudios le llevó a establecer una conexión entre la mente y el cuerpo, por … saber más