Misión, visión y objetivos

Son tres pilares básicos sobre los que se asienta la filosofía de una empresa y que guían su forma de proceder y su estrategia en el mercado competitivo. ¿Podríamos usar esta idea como personas o deportistas?

Al igual que en el mundo de las organizaciones, el deporte de base o de élite, se basa en la superación y la competición. No digamos nada de la vida diaria: en el trabajo tienes que ser el mejor para adaptarte a los tiempos que corren y para cualquier propósito personal (aprender inglés, adelgazar, o ser mejor cada día) si quieres alcanzar lo que te propones tienes que dar tu mejor versión.

¿En qué consisten estos tres conceptos?

La Misión se define cómo la razón de ser de una empresa, por qué está en el mundo, qué tiene que ofrecer, cuál es su propósito. Lo frecuente es que se enuncie mediante un eslogan o una frase que sentencie este por qué. Una empresa de alimentación la enunciaría como “ofrecer al cliente productos de calidad que fomenten la nutrición saludable”; por ejemplo. La mía como psicóloga, podría ser “ayudar a las personas y deportistas a superar dificultades y encontrarse mejor consigo mismos, alcanzando sus objetivos”. ¿Cuál es la tuya? ¿Para qué estás en este deporte: para disfrutar, para dar lo mejor de ti, para destacar en el mundo del ciclismo, natación, fútbol…?

La Visión hace referencia a dónde se ve la empresa en unos años, es su objetivo a largo plazo, hasta dónde quiere llegar, qué quiere conseguir. Una empresa podrá ser líder en el sector a nivel nacional o incluso expandirse a otros continentes. ¿Tú dónde te ves en 5 años?, ¿o en 2? Trabaja sobre este aspecto, pues si no sabes dónde vas, nunca sabrás si has llegado. Procura ser específico: es mejor decir que en 2 años quieres estar entre los 5 primeros en Andalucía que decir que quieres mejorar. ¿Y si es a nivel personal? Has de usar la misma estrategia: no vale decir que quieres ser mejor persona. Párate y piensa: ¿qué es lo que realmente te haría más feliz: no depender tanto de la opinión de los demás, manejar las situaciones difíciles con menos estrés o creer más en ti? Recuerda: se concreto.

Misión, visión y objetivos - Zoraida Rodríguez

Por último, no podemos olvidarnos de los Objetivos: estos son los pasos que guían nuestro día a día. Si la meta está a muy largo plazo es más fácil perderse. Es como deshacer el camino: si quieres estar entre los 5 primeros, ¿qué necesitas hacer? Habrá que bajar tiempos, mejorar la técnica y controlar aún más la cabeza. Ahí tienes tres objetivos intermedios. Desglósalos ahora en objetivos a corto plazo de forma muy concreta, positiva, que los puedas medir y que realmente te motiven.

Misión, visión y objetivos - Zoraida Rodríguez

Si defines tu Misión, Visión y Objetivos será más fácil que no desistas en el intento. Tenlos por escrito y a la vista. Y como decía Walt Disney: “pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te llevará a dónde quieres estar mañana”.

 

¿Te has parado a analizar cómo te vas enfrentando tú a la vida?, ¿vas de ganador o de perdedor?; y a los demás, ¿cómo los consideras?, ¿los miras por encima del hombro o directamente a los ojos?

 

Zoraida Rodríguez Vílchez

@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Londres 2012. Revista Desafío

Ya queda menos para la esperada cita que, tantos y tantos deportistas, llevan mucho tiempo esperando. Para algunos serán sus primeros Juegos Olímpicos, para otros… quizás sus últimos, su última oportunidad. Londres 2012, en su recta final, se convierte en un camino lleno de ansiedades y altas expectativas, nervios e ilusiones, un gran acontecimiento que, … saber más

¿Cómo tratar a tu pareja después de una infidelidad?

La infidelidad se puede describir como la ruptura de un compromiso o contrato, ya sea implícito o explícito, en el que uno de los dos individuos en una relación romántica desarrolla algún tipo de vínculo con otra persona. Aunque esta definición parece evidente, en ocasiones, la percepción de lo que constituye una infidelidad puede diferir … saber más

El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando? Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, … saber más

La desventaja de ser humano

Llorar es una explosión emocional, consecuencia del estrés, la presión, la impotencia y la tristeza. El cóctel molotov que sufrió ayer Federer. Figura dónde las haya, moderado, controlado, haciendo gala de suizo, siempre comedido, un ejemplo de humildad y prudencia para los chavales. Pero ayer afloró el factor humano. Federer es humano, y no la … saber más

Los cinco lenguajes del amor

El amor es un concepto universal, pero su expresión puede variar enormemente de una persona a otra. En el ámbito de la psicología, se ha estudiado cómo las diferentes maneras de expresar y recibir amor pueden influir en la calidad de nuestras relaciones. Este concepto es conocido como «los lenguajes del amor», propuesto por el … saber más

Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. … saber más