Manejar el estrés en el deporte - Zoraida Rodríguez

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, el estrés es positivo en tanto en cuanto nos prepara para pasar a la acción. Este es el estrés positivo.

Sin embargo, y es el que nos preocupa, hay un estrés negativo que perjudica directamente nuestro rendimiento deportivo, y por tanto, nos impide alcanzar los resultados deseados.  Se produce cuando objetivamente (o cuando creemos) la respuesta que podemos dar ante la situación no es suficiente. Veámoslo de esta forma: cada vez que estás realizando tu deporte, tu cerebro evalúa: ¿qué me pide la situación?, y ¿soy capaz de dar la respuesta adecuada? En tu cerebro se representa una balanza en la que, en un lado ponemos qué nos pide la situación: aprender ese gesto técnico nuevo, disminuir el número de fallos o ganar a este rival concreto. En el otro lado de la balanza, pones qué recursos y capacidades tienes para hacerle frente. Y según evalúes, sentirás otro tipo de estrés. Será positivo cuando no veamos la situación como tan amenazante y nos sintamos capaces de hacerle frente.

Pero, y ¿cuándo no es así?, ¿cómo puedes manejar el estrés en el deporte?, ¿qué puedes hacer para convertir ese estrés negativo en el positivo que te ayuda y empuja?

  • Lo primero, reflexiona acerca de cómo estás evaluando la situación. ¿De verdad es tan exigente o puede ser que tú lo estés magnificando?, ¿es cierto que ese rival es imbatible?, ¿tienes razón al pensar que es imposible que consigas bajar tu marca, mejorar ese gesto técnico? Y, ¿qué hay de lo que eres capaz?, ¿acaso has olvidado todo lo que has logrado hasta el momento?
  • Trabaja tu confianza: para que ese lado de la balanza pese más, recuerda tu valía, tus pruebas de realidad, aquellos logros conseguidos que demuestran que tienes ese talento.
  • Ponte objetivos, pero hazlo de forma adecuada: sigue las reglas de establecimiento de objetivos. Cada vez que consigas uno, tu confianza se verá a su vez reforzada.
  • Céntrate en tu rendimiento, no en el resultado. Es difícil de hacer cuando el deporte es resultadista de por sí; pero solo si te centras en lo que tienes que hacer, en el camino hacia el resultado y no en este, lograrás aquello que te propones.
  • Busca ese nivel de activación óptimo: tenemos que encontrar ese punto en el que estés ni muy tenso, ni muy relajado. Para ello, respira de forma diafragmática y aprende técnicas de relajación y visualización, será fundamental.
  • Y… ¡disfruta! Vuelve a buscar ese estado de fluir en el que te centrabas en lo que hacías y en disfrutar. De hecho… ¡no empezaste así en tu deporte?

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

El Talento deportivo. Planeta Running

Alcanzar tus metas, conseguir tus objetivos, ganar una medalla, llegar al primer puesto, alzarse con la victoria, subir al podio, en definitiva…vivir tu sueño. ¿Quién no ha anhelado todo esto? Muchos luchamos, pero solo unos pocos afortunados lo consiguen. ¿La diferencia? La diferencia la marca muchas variables relacionadas con el éxito deportivo, pero por encima … saber más

Psicóloga deportiva de la Federación Andaluza de Triatlón

Me gustaría anunciaros que tengo el honor de ser la psicóloga deportiva de referencia de la  Federación Andaluza de Triatlón. David Fernández Robledo, vicepresidente de la Federación me hizo llegar ayer el convenio de colaboración en el que los federados y clubes, presentando su carnet federativo recibirán un 20% de descuento en las sesiones de … saber más

La química del amor

Ha llegado la hora de este artículo porque son muchas las personas que acuden a mi consulta por problemas relacionados con el amor. Hay quienes vienen porque no saben desengancharse de su pareja con la que mantienen una relación tóxica; otros porque viven en una rutina en la que no son felices pero no se … saber más

Te dejo, pero seamos amigos

“Seamos amigos”, es una frase que escuchan muchos de los pacientes que acuden a mi consulta. Marta, la escuchó, cuando Javier la dejó por cuarta vez. Esta ya era la definitiva. Tras una relación de vaivenes, de altos y bajos, en los que de rozar el cielo pasaban al infierno en segundos, su pareja decidió … saber más

Cómo gestionar la fatiga pandémica

El pasado mes de marzo se cumplió un año desde que se declaró la pandemia sanitaria debido al coronavirus. Esta situación ha generado grandes cambios en nuestras rutinas y modelo de vida, como, tener que vivir sin poder salir de casa, teletrabajar o no poder ver a nuestros seres queridos. La vivencia de esta situación … saber más

No te compares con los demás

Que el deporte es resultadista, lo sabemos todos. Que al final todo lo que suena es si has ganado o perdido, también. El puesto en el que has quedado, la posición en la clasificación, o el tiempo que has conseguido es lo único que se tiene en cuenta para futuras competiciones, para pasar los cortes, … saber más