Manejar el estrés en el deporte - Zoraida Rodríguez

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, el estrés es positivo en tanto en cuanto nos prepara para pasar a la acción. Este es el estrés positivo.

Sin embargo, y es el que nos preocupa, hay un estrés negativo que perjudica directamente nuestro rendimiento deportivo, y por tanto, nos impide alcanzar los resultados deseados.  Se produce cuando objetivamente (o cuando creemos) la respuesta que podemos dar ante la situación no es suficiente. Veámoslo de esta forma: cada vez que estás realizando tu deporte, tu cerebro evalúa: ¿qué me pide la situación?, y ¿soy capaz de dar la respuesta adecuada? En tu cerebro se representa una balanza en la que, en un lado ponemos qué nos pide la situación: aprender ese gesto técnico nuevo, disminuir el número de fallos o ganar a este rival concreto. En el otro lado de la balanza, pones qué recursos y capacidades tienes para hacerle frente. Y según evalúes, sentirás otro tipo de estrés. Será positivo cuando no veamos la situación como tan amenazante y nos sintamos capaces de hacerle frente.

Pero, y ¿cuándo no es así?, ¿cómo puedes manejar el estrés en el deporte?, ¿qué puedes hacer para convertir ese estrés negativo en el positivo que te ayuda y empuja?

  • Lo primero, reflexiona acerca de cómo estás evaluando la situación. ¿De verdad es tan exigente o puede ser que tú lo estés magnificando?, ¿es cierto que ese rival es imbatible?, ¿tienes razón al pensar que es imposible que consigas bajar tu marca, mejorar ese gesto técnico? Y, ¿qué hay de lo que eres capaz?, ¿acaso has olvidado todo lo que has logrado hasta el momento?
  • Trabaja tu confianza: para que ese lado de la balanza pese más, recuerda tu valía, tus pruebas de realidad, aquellos logros conseguidos que demuestran que tienes ese talento.
  • Ponte objetivos, pero hazlo de forma adecuada: sigue las reglas de establecimiento de objetivos. Cada vez que consigas uno, tu confianza se verá a su vez reforzada.
  • Céntrate en tu rendimiento, no en el resultado. Es difícil de hacer cuando el deporte es resultadista de por sí; pero solo si te centras en lo que tienes que hacer, en el camino hacia el resultado y no en este, lograrás aquello que te propones.
  • Busca ese nivel de activación óptimo: tenemos que encontrar ese punto en el que estés ni muy tenso, ni muy relajado. Para ello, respira de forma diafragmática y aprende técnicas de relajación y visualización, será fundamental.
  • Y… ¡disfruta! Vuelve a buscar ese estado de fluir en el que te centrabas en lo que hacías y en disfrutar. De hecho… ¡no empezaste así en tu deporte?

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Rendimiento versus resultado

El deporte muchas veces es injusto. Se mueve en términos de todo o nada, de blanco o negro, de ganas o pierdes, y es que al final compites por un puesto en la clasificación o por llevarte el partido que disputas. Si tu mente está puesta en llegar a la meta, al menos, entre los … saber más

Ser capaz de poner límites

En anteriores post hemos definido la asertividad como esa actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, respetando, al mismo tiempo lo de los demás. Ser asertivo implica también ser capaz de poner límites. La dificultad que tenemos a la hora de defenderlos ante lo demás … saber más

Siembra tu buena suerte

Somos responsables de nuestro éxito. Sin embargo, muchos de nosotros actuamos creyendo que la suerte es algo que viene y va, que a algunos les cae del cielo y a otros, los esquiva sin cesar. Es cierto que hay circunstancias difíciles de creer: ¿por qué ha tenido tan mala suerte este deportista lesionándose en el … saber más

Motivación positiva versus motivación negativa

Todos creemos que hay una sola forma de motivación y esa es la positiva. Hablamos de que los jugadores no están motivados o de que tal o cual entrenador es un buen motivador porque pone un vídeo inspirador o da un gran discurso. La motivación va mucho más allá y tiene múltiples formas, incluso la … saber más

Las lesiones. Revista Desafío

Rafa Nadal no ha podido acudir a su cita en Wimbledon este año y en el Real Madrid este invierno hemos visto una larga lista de bajas. Son solo unos pocos ejemplos del alto número de lesiones que se producen en el deporte. Ya sea por las altas exigencias de la competición, por falta de … saber más

En el deporte se objetivo.

Los deportistas se mueven por sensaciones. Muchos de los que acuden a mi consulta en busca de preparación psicológica lo hacen. Cuando les pregunto qué tal ha ido la competición, me suelen contestar: “mal, me sentía súper pesada, las piernas no me respondían” o “ha sido catastrófico, he fallado en el primer viraje y a … saber más