La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”.

La zona de confort hace referencia a aquellas situaciones o circunstancias en las que nos sentimos seguros y a las que estamos acostumbrados. Cuando una persona se mueve en su zona de confort, se siente tranquilo, porque sabe lo que va a ocurrir y sabe que tiene las habilidades suficientes para hacerle frente. Pensemos en Casillas: su rutina habitual es ser titular, sabe que cada fin de semana se enfrentará con equipos de 1ª División y que hará su mejor juego. No tiene porqué vivir entre semana con la preocupación de si será o no titular. Esta situación convertida en una costumbre, nos puede hacer caer en la falta de motivación o en una excesiva confianza. Cuando un jugador está en estas circunstancias, seguro que se entrena bien, pero ¿estamos seguros de que está dando todo lo que puede dar realmente?

Además de la zona de confort, existen dos zonas más: la zona de aprendizaje o desafío y la zona de pánico. Cuando nos encontramos en la zona de aprendizaje o desafío, nos enfrentamos a situaciones nuevas, un poco difíciles, de las que, con esfuerzo e inteligencia, saldremos airosos. En esta zona damos no solo el cien por cien, sino un poco más de nosotros mismos, y a medida que vamos teniendo éxito en cada nueva situación, la zona de desafío se convierte en zona de confort, porque ya hemos aprendido una nueva habilidad, una nueva forma de competir o trabajar. Nuestra zona de confort se hace cada vez más grande y eso significa que cada vez somos más capaces, ¡mejores!

La zona de pánico es aquella en la que realmente nos encontramos perdidos: ni sabemos cómo hacerlo ni, quizás, si tenemos habilidades suficientes para ello. Nos deja totalmente desconcertados, sin saber lo que va a pasar, ni si seremos capaces de enfrentarnos a ella. Es una situación que realmente nos supera y sentimos ansiedad.

¿Dónde ha dejado Mou a Casillas con su decisión de dejarle en el banquillo? Sea Mou o cualquier jefe, si dejamos a una persona fuera sin explicaciones, creedme que lo estamos dejando en su zona de pánico: le falta información, no sabe qué está haciendo mal y por tanto, no sabe cómo puede remediarlo. Si le explicamos que tiene que volver a competir y ganarse su puesto, que nadie es imprescindible lo estamos poniendo en su zona de aprendizaje, “obligándolo” a que dé el ciento cincuenta por ciento y, por tanto, que mejore, que amplíe su zona de confort. Colocarnos en la zona de desafío es la única forma de aumentar nuestra zona de confort y hacernos aún personas más capaces.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez

Deja una respuesta

Post relacionados

Arousal: el nivel óptimo de activación

Todo deportista sabe que no puede entrar a competir ni muy tenso, ni muy relajado. Buscar ese nivel óptimo de activación que te permita darlo todo sin que los nervios se apoderen de ti o caer en el exceso de relajación, suele ser complicado para el deportista.   El arousal es como un termostato que … saber más

¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión?

La depresión es un trastorno mental caracterizado por apatía y estado de ánimo bajo, de manera que la persona no quiere hacer nada, no se siente reforzada por situaciones que antes sí lo hacían, y eso hace que poco a poco se aísle. En España hay millones de personas que tienen depresión, por esto, seguramente … saber más

No puedo tener hijos: ¿por qué yo?

UN PROBLEMA MÁS COMÚN DE LO QUE NOS IMAGINAMOS “Llevamos ya dos años intentándolo, esto se ha convertido en el centro de mi vida. No dejo de preguntarme: ¿por qué yo, por qué yo?”, me decía Inés en mi consulta. “No entiendo por qué nos pasa a nosotros”, sollozaba. “A mi alrededor todas mis amigas … saber más

Ejercicio: empieza y ¡mantente!

Seguro que muchos de vosotros os pusisteis como propósito de año nuevo empezar a hacer ejercicio físico. Elegisteis qué ibais a practicar: spining, running, un poquito de aerobic, o a darla caña al cuerpo en la piscina. Os plantasteis el primer día de rebajas en la tienda de deportes más chula de la ciudad, os … saber más

La gestión eficaz del tiempo

Decía Séneca: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Saber gestionar nuestro tiempo de forma eficaz es evitar los ladrones del tiempo. ¿Qué es un ladrón del tiempo? Toda acción, actividad o persona que nos ocupa un tiempo excesivo en … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más