La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”.

La zona de confort hace referencia a aquellas situaciones o circunstancias en las que nos sentimos seguros y a las que estamos acostumbrados. Cuando una persona se mueve en su zona de confort, se siente tranquilo, porque sabe lo que va a ocurrir y sabe que tiene las habilidades suficientes para hacerle frente. Pensemos en Casillas: su rutina habitual es ser titular, sabe que cada fin de semana se enfrentará con equipos de 1ª División y que hará su mejor juego. No tiene porqué vivir entre semana con la preocupación de si será o no titular. Esta situación convertida en una costumbre, nos puede hacer caer en la falta de motivación o en una excesiva confianza. Cuando un jugador está en estas circunstancias, seguro que se entrena bien, pero ¿estamos seguros de que está dando todo lo que puede dar realmente?

Además de la zona de confort, existen dos zonas más: la zona de aprendizaje o desafío y la zona de pánico. Cuando nos encontramos en la zona de aprendizaje o desafío, nos enfrentamos a situaciones nuevas, un poco difíciles, de las que, con esfuerzo e inteligencia, saldremos airosos. En esta zona damos no solo el cien por cien, sino un poco más de nosotros mismos, y a medida que vamos teniendo éxito en cada nueva situación, la zona de desafío se convierte en zona de confort, porque ya hemos aprendido una nueva habilidad, una nueva forma de competir o trabajar. Nuestra zona de confort se hace cada vez más grande y eso significa que cada vez somos más capaces, ¡mejores!

La zona de pánico es aquella en la que realmente nos encontramos perdidos: ni sabemos cómo hacerlo ni, quizás, si tenemos habilidades suficientes para ello. Nos deja totalmente desconcertados, sin saber lo que va a pasar, ni si seremos capaces de enfrentarnos a ella. Es una situación que realmente nos supera y sentimos ansiedad.

¿Dónde ha dejado Mou a Casillas con su decisión de dejarle en el banquillo? Sea Mou o cualquier jefe, si dejamos a una persona fuera sin explicaciones, creedme que lo estamos dejando en su zona de pánico: le falta información, no sabe qué está haciendo mal y por tanto, no sabe cómo puede remediarlo. Si le explicamos que tiene que volver a competir y ganarse su puesto, que nadie es imprescindible lo estamos poniendo en su zona de aprendizaje, “obligándolo” a que dé el ciento cincuenta por ciento y, por tanto, que mejore, que amplíe su zona de confort. Colocarnos en la zona de desafío es la única forma de aumentar nuestra zona de confort y hacernos aún personas más capaces.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez

Deja una respuesta

Post relacionados

Aumentando la confianza (parte I)

La semana pasada, comentamos algunos factores que inciden directamente en la falta de confianza de los deportistas (en general, de todas las personas). En este artículo, vamos a desarrollar cómo trabajar algunas de ellas. El lenguaje es uno de los factores que más afecta a la confianza y es que las personas estamos continuamente hablándonos … saber más

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más

Me enfado demasiado

Todo el mundo se pone furioso de vez en cuando. De hecho, tan común es esta emoción, que tenemos numerosas formas para describirla: irritación, furia, ira, molestia, enojo… Lo malo es cuando lo numeroso no son la cantidad de sinónimos que existen sino las veces que la sentimos. Hay personas que se enfadan continuamente. La … saber más

Por supuesto que hay remedio. Diario Córdoba.

Noticia sobre la intervención de Zoraida Rodríguez en el Córdoba C.F. Descargarte el pdf para leer este artículo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de … saber más

Glosofobia: miedo de hablar en público

Síntomas, causas y tratamiento de la Glosofobia El miedo a hablar en público es uno de los miedos más comunes en nuestra sociedad. Estudiantes, opositores, trabajadores, incluso grandes directivos lo sientes. ¿A qué se debe este miedo? Lo primero que debemos tener en cuento es cómo es el funcionamiento sicológico de las personas. Desde la … saber más

Tú puedes ser tu mayor enemigo

¿Quién no ha sentido esto alguna vez? No hay nada ni nadie que nos impida lograr aquello que nos proponemos y sin embargo, al final fracasamos y dejamos escapar esa oportunidad, ese sueño. Y lo peor, es que esta tortura se repite. Tenemos el talento, los conocimientos, las habilidades, la situación ideal… y la cabeza … saber más