La soledad del líder

Revisando la prensa deportiva unas declaraciones de Anquela me han hecho reflexionar: “Si me dejo llevar por el ambiente, hace tres meses me habría cortado las venas”. Y es que si seguimos revisando titulares, vemos cómo Aguirre en su debut con el Espanyol y Valverde en el Valencia necesitan empezar con buen pie y comenzar con una victoria; como Michel lucha por romper con las dos últimas derrotas, como Mourinho tiene que “convencernos” de su buena relación con Florentino o como un buen amigo, Lucas Alcaraz, ha cambiado la tierra de la Alhambra por tierras helénicas.

Estas y otras tantas noticias son las que nos llegan diariamente sobre el mundo de los entrenadores. Y habrá otras tantas de entrenadores de 3ª División, Regional, o del club donde juegan nuestros hijos de las que ni nos enteramos. Pero un hecho es evidente: “la soledad del líder”.

Podemos hacer un símil entre los entrenadores y el mundo de la empresa, en el que nos encontramos un jefe que dirige un grupo para alcanzar unos objetivos. Un líder que debe lidiar diariamente con mil problemas externos, y con otros tantos internos: trabajadores que se desmotivan, problemas entre los miembros del equipo, falta de claridad en las funciones, etc. Pero él tiene que seguir estando ahí arriba, fuerte y feliz, liderando su equipo. Y esto no es tarea fácil.

Desde la entrenadora de gimnasia del colegio de mi barrio al gran Mou, todos, todos, siguen siendo PERSONAS. Y en las “altas esferas” del liderazgo es muy fácil sentir la soledad. Todos necesitan:

  • Controlar su pensamiento y sus emociones, para no derrumbarse en los momentos difíciles y seguir tirando de la gente que tienen a su cargo.
  • Recordar porqué están ahí como líderes: cuáles son sus fortalezas por las que deben sentirse seguros y confiar en su trabajo.
  • Saber gestionar a su equipo, ejerciendo un liderazgo apropiado según las circunstancias y según las personas con las que traten (deportistas, prensa, directivos, padres…).
  • Saber comunicarse de forma eficaz para movilizar a los suyos hacia la consecución de sus objetivos.
  • Ser valientes y tomar decisiones arriesgadas y difíciles, que en ocasiones nos llevan lejos de nuestra zona de confort.
  • Tener a su alrededor gente que confíe realmente en ellos y los apoye cuando lo necesiten.

Quizás nuestra conducta como aficionados al deporte, padres de deportistas o trabajadores no tenga nada que ver con Tito Vilanova, pero quizás podemos empezar a cuidar nuestra conducta con el entrenador de nuestros niños, cuando vamos a ver al campo al equipo de nuestra ciudad o los comentarios que dejamos en la red. Ser líder de un grupo no es fácil y no siempre éstos tienen apoyo a su alrededor. Empezar a ser más empáticos con ellos, quizá no sería una mala idea…
Zoraida Rodríguez Vílchez para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza … saber más

Técnica de los 4 pasos: lucha contra tus pensamientos obsesivos

En este artículo quiero presentaros una técnica que os ayudará a deshaceros de esos pensamientos obsesivos que irrumpen en nuestra cabeza y no nos abandonan a pesar de nuestro esfuerzo. Esta técnica ha sido creada por el psiquiatra norteamericano Jeffrey Schwartz, gran investigador sobre la plasticidad cerebral del trastorno obsesivo compulsivo. Las personas que tienen … saber más

¿Mi hijo siente presión?

Muchos son los padres los que acuden a mi consulta en busca de una solución que ayude a sus hijos a rendir en su deporte, alcanzando los resultados que su talento debería traerles. Vienen desconcertados sin entender qué es lo que está pasando. No entra en su cabeza cómo él o ella, con tanto potencial … saber más

Me siento mal y no sé por qué

Cuando no sabes qué te pasa, pero no estás bien. No sé si te ha pasado, pero en ocasiones tengo momentos en los que, sin una razón clara, simplemente no estoy bien. No hay una gran tragedia detrás, ni un evento traumático reciente… pero algo dentro no está funcionando como antes. A veces esta sensación … saber más

¿Es normal enamorarse de otra persona teniendo pareja?

«Me he enamorado de otra persona y ya no sé si dejar a mi pareja», es una frase que escucho a menudo en la consulta y es que sentir algo por una tercera persona cuando se tiene pareja suele chocar con nuestras creencias más internas y arraigadas. Nos lleva a un mar de dudas y nos … saber más

Ansiedad y estrés

No todos sentimos el mismo estrés ni ante las mismas situaciones. Todo depende de una balanza. En ella, en un extremo, ponemos la situación a la que tenemos que hacer frente; en el otro lado, ponemos los recursos y lo capaces que nos sentimos para superar con éxito esa situación. ¿No sabías que existe esta … saber más