La psicología del color

¿Sabías que los colores pueden influir en tus emociones y tu estado mental?, ¿sabías que hay colores que pueden relajarte o por el contrario activarte o incluso, irritarte? Del estudio de estas cuestiones y del análisis de cómo las personas percibimos los colores y cómo estos pueden influir en nuestro comportamiento, se encarga la psicología del color.

Quizás los equipos deportivos no se han parado a analizar qué significan sus colores, pero las grandes empresas sí que lo hacen a la hora de elegir sus logos, el color que predomina en sus tiendas o restaurantes. Puede resultar curioso como marcas de comida rápida como McDonald’s o Telepizza eligen el color rojo para definirse (los científicos lo han relacionado con la aceleración del ritmo cardiaco y con un aumento del apetito) o como grandes empresas como Facebook o Twitter se caracterizan por el color azul, signo de confianza y seriedad.

¿Qué se transmite cuando un equipo viste de amarillo?, ¿y de blanco?, ¿Podemos tener en cuenta la psicología del color a la hora de influir en los estados de ánimo de nuestros deportistas? Aquí tienes qué connotaciones dan los científicos a cada color:

– Rojo: relacionado con el aumento de la adrenalina, hace que las personas se sientan más activadas, pero ¡cuidado! Su uso excesivo puede llegar a irritar o alterar el sistema nervioso. El rojo también es el color de la pasión, de la sangre. Se entiende ahora por qué es tan frecuente en tantos equipos.

– Amarillo: el color del optimismo, la positividad, la felicidad y la riqueza; demasiado presente también puede llegar a irritar. Es uno de los colores más ambiguos, pues los investigadores también lo han relacionado con la envidia o la traición.

– Naranja: la creatividad por excelencia, vitalidad y amabilidad. El naranja está asociado a la juventud y la diversión.

– Verde: asociado evidentemente a la naturaleza y lo saludable. No es de extrañar que muchas marcas que pretenden dar una imagen sana lo use. Pero el verde también nos recuerda a la esperanza y el crecimiento.

– Azul: el color de la calma, la tranquilidad. Transmite respeto, confianza, profesionalidad y seriedad. Al estar relacionado con el cielo, el infinito… se suele utilizar muy a menudo al establecer objetivos.

– Blanco: simboliza pureza, inocencia y limpieza; también nobleza y paz.

– Negro: el color de la muerte, el misterio y la sobriedad.

– Morado: suelen relacionarlo también con el misterio, pero rallando a la sensualidad y elegancia. En ámbitos de la salud, se suele asociar con la curación y con la espiritualidad.

– Rosa: ¿quién no piensa en la infancia y en las chuches? El rosa transmite dulzura y niñez.

– Plateado: lo relacionan con la luna, por tanto, con la feminidad. En deporte, seguro que pensamos en el segundo puesto.

– Dorado: el color de los campeones, el éxito y el oro.


 
Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Qué es un mitómano? Causas y síntomas

“Bueno, es una mentira piadosa”, “ha sido una mentirijilla, no tiene importancia” “solo te he mentido para que no te preocuparas”. ¿Todas estas preguntas te son familiares? ¿Las has escuchado o pronunciado muy a menudo?Existe una diferencia esencial entre mentir esporádicamente, respondiendo a tus factores de personalidad y el contexto en el que te encuentres, … saber más

Trabajando tu Autoconfianza

¿Qué es la AUTOCONFIANZA? Es la seguridad que tienes en ti mismo, en que eres capaz de afrontar con éxito una determinada tarea. Es importante que lo veamos así, confianza basada en la consecución de un objetivo y no lo confundamos con AUTOESTIMA (puedes leer más sobre este concepto, haciendo clic) -que se refiere a … saber más

No te equivoques con la motivación

Los entrenadores quieren encontrar, en ocasiones, soluciones rápidas para la motivación de sus deportistas. Psicólogos y coach, caen a veces en la misma trampa. Y en general, todos aquellos que tienen gente a su cargo: directivos, empresarios, maestros… Buscan el ejercicio mágico o el vídeo motivacional que provoque un “clic” en la cabeza de quienes … saber más

No te compares con los demás

Que el deporte es resultadista, lo sabemos todos. Que al final todo lo que suena es si has ganado o perdido, también. El puesto en el que has quedado, la posición en la clasificación, o el tiempo que has conseguido es lo único que se tiene en cuenta para futuras competiciones, para pasar los cortes, … saber más

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria … saber más

Estrés postvacacional. MARCA

Volver al trabajo es duro para cualquier trabajador, ¡hasta para los futbolistas! Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, … saber más