La experiencia EUREKA

¿Has tenido algún momento en el que de repente todo lo has visto claro?, ¿en el que todo ha cambiado de color, y de verlo todo negro, de repente, has visto un extenso cielo azul que se abría paso entre tus tinieblas? Pues esa es la experiencia EUREKA.

Eureka es una palabra que viene del griego y significa “lo he encontrado”. Se dice que Arquímedes se paseó desnudo por la ciudad de Siracusa gritando ¡eureka, eureka! cuando consiguió dar solución a un problema que le planteó su rey. Éste sospechaba que un orfebre al que mandó hacer una corona de oro puro no había utilizado todo el oro que le entregó y le pidió a Arquímedes que confirmara sus sospechas. Por más que intentó solucionar el problema, a Arquímedes no se le ocurría manera de hacerlo sin dañar la corona. Un día, al ir a tomar un baño, observó cómo al sumergirse en el agua, esta se desbordó y desalojó una cantidad igual al volumen de su cuerpo. De esta forma, pensó en hacer lo mismo con la corona, hallar su volumen y posteriormente calcular así su densidad resolviendo las dudas del rey.

En esta historia encontramos dos grandes lecciones. La primera de ellas, la confirmación de lo escandalosamente poderoso que es el sentimiento que uno tiene cuando de repente, ve las cosas claras. La segunda lección, nos la da Arquímedes en la forma de solucionar su problema: solo vio la respuesta clara cuando se alejó del enigma, tomó distancia y cambió su perspectiva.

Todos hemos vivido momentos de nuestra vida deportiva o personal difíciles, en los que todo es negativo y nos sentímos desesperanzados. Evaluamos la situación, la miramos de un lado y de otro, le damos mil vueltas… pero, no, no somos capaces de verla de otra forma. La experiencia Eureka ocurre cuando en nuestro cerebro parece que se oye un “clic”, como si encendiéramos un interruptor y se hace la luz. Y entonces, todo cambia.

Steve Jobs, co-fundador de Apple, ofreció un discurso en la Universidad de Stanford en la que nos ofrecía varios consejos basados en su vida personal. Uno de ellos, hace referencia a que en ocasiones, uno no puede “conectar los puntos mirando hacia delante, solo puedes hacerlo hacia atrás”. Pasamos por muchas situaciones a lo largo de la vida que no entendemos, no comprendemos para nada. Sufrimos, esperamos cambios, nos decepcionamos… pero todo sigue su extraño curso. No es hasta pasado un tiempo en el que podemos mirar atrás, y darle sentido a todo. Eso es conectar los puntos.

Con la experiencia EUREKA ocurre esto mismo. Llega un momento en tu vida en el que, de nuevo, te encuentras en una situación difícil, en la que sufres y sientes daño, pero te alejas del problema por un momento, te distancias y coges perspectiva, y de repente, lo entiendes todo. Ahora puedes avanzar, tomar nuevas decisiones. Lo comprendes y valoras la experiencia pero ahora tienes las fuerzas suficientes para hacer lo que siempre habías querido, pero nunca te has atrevido a hacer… Bienvenidos a la experiencia EUREKA.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Pensamientos irracionales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu pensamiento es tan negativo, o porqué tiendes a evaluar las situaciones de forma más catastrófica que los demás? Quizás incluso te sorprendes a ti mismo viendo una misma situación unas veces de forma positiva y otras no. Esto se debe a tus pensamientos, ese diálogo interior que … saber más

Cómo ayudar/motivar a mi hijo a venir a terapia

Ser padre y/o madre no es una tarea fácil, de eso no cabe duda: nadie nos enseña cuándo, dónde, qué y cómo. La realidad es que ser padre/madre implica estar inmerso en el método ensayo-error, donde debes ir poco a poco descubriendo sus necesidades y la forma de suplirlas. No obstante, hay veces que una … saber más

Escapa corriendo de la ansiedad y el estrés. Planeta Running

Juan está trabajando en su despacho, son la 8 de la tarde, es abogado. De repente se acuerda que al día siguiente debe presentar un recurso importantísimo, acaba el plazo y se trata de un cliente de peso. Empieza a pensar que cómo es posible haberse olvidado, que no le queda tiempo para hacerlo, que … saber más

Comunicación eficaz.

Nos comunicamos todos los días pero pocos son los que nos paramos a pensar lo que significa verdaderamente. Nos han contado mil veces el esquema que indica que la comunicación es un proceso en el que un emisor (quien quiere decir algo) emite un mensaje, a través de un canal (por escrito, a viva voz…) … saber más

Propósitos de Año Nuevo

Todos los años el mismo ritual y todos los años el mismo abandono. A lo mejor tu eres de los atletas que se propone este año entrenar más duro, o el tenista que promete tomarse los entrenamientos más en serio, o eres el entrenador que jura y perjura que este año, ¡motivará como nadie a … saber más

El efecto marco.

Los psicólogos Tversky y Kahneman demostraron en 1981 el efecto marco o también conocido “la trampa de la expresión”  en el contexto de la toma de decisiones. Según estos autores, la forma en la que se nos presenta la información puede influir en la elección que tomamos aunque las dos opciones ante las que nos … saber más