Fatiga pandémica ¿Dejará alguna herida psicológica la cuarentena por el coronavirus?

Fatiga pandémica ¿Dejará alguna herida psicológica la cuarentena por el coronavirus?

Los expertos ya han bautizado las secuelas psicológicas que estamos sufriendo por la pandemia. La OMS ha descrito este trastorno como un conjunto de síntomas: apatía, tristeza, preocupación, sensación ahogo, indefensión y ansiedad, mayor irritabilidad, dificultades en el sueño, en la capacidad de concentrarse, y un agotamiento físico y mental, entre otros.

Además del motivo principal de consulta, los clientes a los que atiendo me preguntan desde el inicio del confinamiento por qué se encuentran más tristes, más apáticos. Y he explicado esto tantas veces, que veo necesario escribir este post, para que normalicemos los síntomas que estamos sufriendo y no nos alarmemos, aunque debamos vigilarnos.

La felicidad depende de los reforzadores que tienes en tu vida. Los reforzadores son esas pequeñas o grandes cosas que te hacen sentir bien: tu familia, el trabajo, un café con una amiga, o un caprichito que te compras. El COVID nos ha quitado muchas cosas de un plumazo. Cuando hay una pérdida, la sensación de tristeza es la que te hace asumir esa pérdida, a través de la apatía (no me apetece) y la anhedonia (no lo disfruto). Son los recursos que tiene la tristeza para que te quedes en casa a reflexionar sobre esa pérdida, a “llorar al muerto”, como explico en consulta. Pues si no lo llorásemos, si no tuviésemos esa actitud de recogimiento, no superaríamos el duelo. A día de hoy, sufrimos muchas pérdidas, muestra vida ha cambiado, no podemos ver a la familia o amigos con normalidad, no podemos disfrutar de ese café por prudencia… Hay quien teletrabaja y ha perdido la relación con los compañeros, el “jaleo” del día a día, o quien incluso lo han despedido.

La situación de incertidumbre, de no saber cuándo acabará todo esto, nos pone alerta y nos hace aumentar nuestra ansiedad. El miedo al contagio, también. Estamos en un estado de alerta continuo, llevamos así desde marzo y eso, agota a cualquiera. La reacción de estrés ante una amenaza es positiva, pero suele ser acotada en el tiempo. Cuando se mantiene, nos quema. Es como cuando tienes un enfermo en casa: un tiempo, lo puedes sobrellevar, cuando se eterniza el cuidador se quema.

Debemos permitirnos sentir estos síntomas, entran dentro de la normalidad, pero debemos vigilarnos para que no deriven en depresiones, trastornos de ansiedad generalizada o surjan hipocondrías o trastornos obsesivos compulsivos. Aquí tienes algunas ideas de un post anterior para prevenirlo. Ocupar tu tiempo libre es fundamental Y si necesitas ayuda para superarlo, ¡te echamos una mano!

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

¿Debes permanecer en tu pareja por el bien de tus hijos?

Hoy en día, muchas son las parejas que deciden permanecer juntas por el bien de sus hijos y por el proyecto de familia que se sienten forzadas a mantener. Incluso, a la consulta, vienen parejas que han tenido niños para ver si así su relación se fortalecía. Relación que, desde un primer momento, estaba acabada. … saber más

Cómo ser feliz con tu pareja

Muchas son las personas que me preguntan cómo ser feliz con su pareja. Tras ver dónde fallan las relaciones y examinar qué las mantiene unidas en una relación sana, podemos decir que éste es un buen decálogo para ser feliz con tu pareja. Valores compartidos: una de las principales fuente de malestar en las parejas … saber más

Madres tóxicas, cómo identificarlas y afrontarlas

¿Qué es una madre tóxica? Una madre tóxica es aquella que, en la relación con sus hijos e hijas se comporta de una forma dañina con ellos: manipula, chantajea, invalida las emociones y las decisiones de sus hijos/as o exige determinadas conductas teniendo solo en cuenta su propio bienestar, sin valorar el impacto de sus … saber más

Nadal de clásico, no es Nadal. Público

Rafael Nadal, el “Sansón” entre los tenistas, símbolo de fuerza, energía, valentía y coraje. Su imagen lo dice todo. Cuando ves a Nadal entrar en la pista, un escalofrío te recorre el cuerpo. Algo te dice: “tiembla”, y tú sabes bien por qué. Rafael Nadal, el “Sansón” entre los tenistas, símbolo de fuerza, energía, valentía … saber más

Motivación para opositores

Actualmente existen en España miles de personas preparándose para opositar. Los opositores buscan en las academias la preparación teórica necesaria para obtener una plaza, pero en la mayoría de las ocasiones descuidan el entrenamiento de otras de las habilidades necesarias que se necesitan para ello: hablar en público, manejar el estrés, el miedo y los … saber más

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados: – En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más … saber más