Confianza y autoestima altas: beneficios

Siempre hablamos de lo importante que es trabajar sobre la confianza. Aumentarla y como potenciarla, generan ríos de tinta; pero, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué beneficios tienen las personas con una gran confianza en sí mismos? ¿Por qué merecería la pena iniciar un proceso para potenciar esa autoestima?

Confianza y autoestima son dos palabras que solemos usar indistintamente. Sin embargo, vamos a diferenciar una de otra. La autoestima la podemos definir como el valor que nos damos a nosotros mismos; de forma sencilla, se resume en “cuánto nos queremos”. La confianza hace referencia a cuán capaz una persona se cree de hacer aquello que se propone. Ambas van de la mano y se necesitan la una a la otra.

¡Veamos si te identificas!

Si tu autoestima es alta:

  • Tienes claro cuáles son tus fortalezas. Reconoces tus puntos fuertes y les sacas partido, aunque no por ello, dejas de trabajarlos. Quien tiene una autoestima alta, sabe recibir cumplidos y halagos. Quien tiene una baja autoestima suele sentir vergüenza, incluso cree que no los merece.
  • Aceptas que los errores son parte de la vida. Sabes que tienes derechos a cometerlos. Cuando lo haces, no te martirizas por ello, te perdonas y te responsabilizas buscando una forma de enmendarlo.
  • Por tanto, la alta autoestima lleva a una aceptación total. Sabes que vales sólo por ser persona y que tu conducta (ya sea error o acierto) es eso, una conducta, y no es tu identidad.

Cuando te valoras a ti mismo, es más fácil que tu confianza sea alta. Y el deporte, que es todo competición, como la vida, necesita que la confianza sea fuerte para enfrentarse a todos los retos que se nos presentan. Si tienes una buena confianza en ti mismo:

  • Te planteas objetivos desafiantes y luchas por conseguirlos. Como crees en sí ­­ y en qué conseguirás tu meta, te esfuerzas hasta el final a pesar de las dificultades.
  • Te levantas tras los errores o los fracasos, pues no los interpretas como una catástrofe. Los ves como parte del juego. No son tú. Eso es una gran ventaja. Normalmente, en deporte, nos encontramos que tras varios fracasos, el deportista suele sacar la conclusión de que no es bueno y que debería abandonar su deporte.
  • Por tanto, sueles alcanzar tus metas más a menudo.
  • Eres más creativo. Sin el miedo a ser juzgado y creyendo en tu propio potencial, es más fácil buscar soluciones o formas diferentes de hacer las cosas.
  • Las relaciones con otras personas son más satisfactorias. Respetas a los demás, pero sabes poner límites, defendiendo tus derechos y haciéndote respetar también.

196_articulo154_ideal_alta_confianza

Estos y otros más, son los beneficios de tener una buena autoestima y confianza. Merece la pena trabajar para ello, ¿verdad? En mi opinión, la mejor razón es la satisfacción y la tranquilidad de vivir a gusto contigo mismo. La aceptación plena, es sin duda, el mayor beneficio.

Deja una respuesta

Post relacionados

Beneficios psicológicos de la Media Maratón

Suena el despertador y una sensación de ilusión, ganas y nervios (pero de los buenos) me invade. Hoy corro la Media Maratón de Granada. A medida que me voy poniendo la equipación, las zapatillas, voy planificando el recorrido: dónde quiero apretar más, en que avituallamiento pararé o cómo pasaré a mi compañero de running (que … saber más

El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando? Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, … saber más

Un cerebro en el estómago

Lo llaman sistema nervioso entérico y le han dado el nombre de segundo cerebro. Y es que el aparato digestivo está recubierto por una red de neuronas tan amplia (unos 100 millones de neuronas, el 70% de neuronas de nuestro cuerpo) como el cerebro de un gato. Este pequeño cerebro está conectado con el “cerebro … saber más

La trascendencia de un líder.

Dicen que las trascendencia de un líder no tiene límites; nunca sabrá hasta donde ha llegado su influencia. Pero comencemos a preguntarnos, ¿qué es un líder? No vamos a centrarnos en las figuras de autoridad impuestas, en los líderes formales que ocupan su lugar “por encima” de los demás por que sí: por reglas, por … saber más

Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas … saber más

Cómo gestionar las rabietas

Los niños pueden manifestar en forma de rabietas la frustración por aquello que desean conseguir y no pueden. Es a los dos años cuando estas empiezan a aparecer y es crucial tener herramientas para poder gestionarlas de manera eficaz y que no se incrementen de manera disfuncional. Desde el análisis de la conducta, una rabieta … saber más