¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en YouTube un video de canciones para niños, y no dan crédito.

Y en que las nuevas tecnologías forman parte de nuestra vida, se han convertido en una herramienta más de ocio, aprendizaje y relación. ¿Qué hubiera pasado si ante esta situación del COVID nuestros hijos no hubieran tenido estos medios digitales para continuar sus clases? Pero como todo en la vida, tiene sus ventajas e inconvenientes. Aquí os destaco las principales, desde mi punto de vista, enfocadas a nuestros hijos adolescentes:

Ventaja

Inconveniente

Les permite tener más relaciones sociales. Instagram, twitter, Tik Tok… les permite relacionarse con chicos de otros colegios, de toda la ciudad, incluso de toda España. Antes, si te daba de lado tu grupo del colegio, te veías bastante solo.

– Ahora las relaciones se hacen más superficiales, buscando mucho el aparentar. No cuentan el número de amigos, sino el de seguidores.

– A veces, se aíslan tanto que se deteriora la comunicación y la relación con los padres u otros miembros de la familia.

– Es una nueva vía para el acoso o ciberbullying.

Es una forma de expresión.

Nuestros adolescentes aún no tiene delimitados de forma clara en su cabeza que deben expresar de su vida y que no, y se cruzan límites que atentan contra su privacidad.

Acceso rápido a la información.

Quizás, demasiada, si los padres no hacemos un buen control parental.

Nuevas formas de aprendizaje o de mantener los aprendizajes previos.

– La relación alumno-profesor a veces es menos estrecha.

– Puede facilitar al adolescente no concentrarse en la explicación.No siempre se facilita la relación entre alumnos de forma tan fluida.

– Es una fuente de reforzamiento: el adolescente encuentra diversión, contenidos, relaciones sociales (tanto para hacer amigos como una forma de obtener reconocimiento).

– Precisamente este reforzamiento puede desembocar en la nomofobia o adicción al móvil. Pincha para obtener más información sobre sus consecuencias.

– Les aleja de otros reforzadores, como por ejemplo el deporte, fomentando pues actividades sedentarias que pueden llevar al sobrepeso.

Favorece y fomenta la comunicación

A veces, descuidan una correcta ortografía y formas de expresión.

Zoraida Rodríguez Vílchez

Post relacionados

La gestión eficaz del tiempo

Decía Séneca: “Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan, y el que nos queda lo perdemos sin darnos cuenta”. Saber gestionar nuestro tiempo de forma eficaz es evitar los ladrones del tiempo. ¿Qué es un ladrón del tiempo? Toda acción, actividad o persona que nos ocupa un tiempo excesivo en … saber más

Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas … saber más

Ejercicio físico: beneficios psicológicos

A la vuelta del verano y con los peques ya en el cole, es el momento de empezar a pensar en nosotros, de plantear cómo nos vamos a estructurar este nuevo curso y empezar a tope con el trabajo de nuevo. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

La depresión duele, literalmente

Este es un punto en el que suelo hacer mucho hincapié cuando hablo con mis pacientes sobre sus emociones y la diferencia con sus pensamientos. Siempre les digo: “No solemos ser conscientes de todos los pensamientos que pasan por nuestra cabeza. El pensamiento es fugaz, automático, para ayudarnos a tomar decisiones rápidas; por eso la … saber más

No puedo tener hijos: ¿por qué yo?

UN PROBLEMA MÁS COMÚN DE LO QUE NOS IMAGINAMOS “Llevamos ya dos años intentándolo, esto se ha convertido en el centro de mi vida. No dejo de preguntarme: ¿por qué yo, por qué yo?”, me decía Inés en mi consulta. “No entiendo por qué nos pasa a nosotros”, sollozaba. “A mi alrededor todas mis amigas … saber más