¿Cómo controlar el miedo a conducir?

¿Cómo controlar el miedo a conducir?

Conducir es una habilidad esencial para el ser humano contemporáneo pues nos dota de una mayor calidad de vida en nuestro día a día. Sin embargo, cada día es más común encontrarse con personas que tienen miedo a conducir, ¡miedo a una situación que se ha vuelto rutina en nuestras vidas!

El miedo es una emoción de carácter primitivo y natural experimentada por todos los seres humanos que tiene como objetivo detectar peligros (reales o imaginarios) y activarnos físicamente para huir o enfrentarnos a ellos.

El miedo a conducir, también conocido como amaxofobia (término proveniente del latín, donde “amaxos” significa carruajes y “phobos” miedo terrible), no hace referencia a un miedo natural a sufrir accidentes de tráfico en circunstancias peligrosas, sino a un miedo irracional, persistente e intenso hacia el hecho de conducir en sí mismo. Este miedo suele ser explicado por dos hechos: el sujeto subestima sus habilidades al volante a la vez que sobreestima el peligro que representa conducir.

Síntomas y tratamiento

Los síntomas que se experimentan ante el miedo a conducir se pueden clasificar en tres grupos diferentes: síntomas cognitivos (preocupaciones, temores relacionados con la conducción como tener un accidente, etc.) , emocionales (ansiedad, sensación de inseguridad, sensación de pérdida de control, etc.) y fisiológicos-conductuales (tensión muscular, sudoración, evitar conducir, etc.).

Esta sintomatología tan desagradable hace que evitemos o escapemos de la acción de conducir. Esto nos beneficia a corto plazo, pues sentimos alivio en cuanto a los síntomas mencionados. Sin embargo, la evitación y el escape no hacen más que perjudicarnos a largo plazo, pues son los mecanismos encargados de perpetuar el problema.

Si tú o alguien que conoces posee este miedo irracional a conducir te estarás preguntando: ¿de qué manera puede acabarse con este sufrimiento? Resumiendo, la clave a la hora de superar el miedo a conducir es tan sencilla como no dejar de conducir.

El tratamiento psicológico para la amaxofobia se compone de dos partes: la reestructuración cognitiva y la exposición gradual a las situaciones temidas.

La terapia de exposición gradual consiste en que la persona se exponga a situaciones relacionadas con su fobia, ordenándolas progresivamente según el malestar que le provoquen. En primer lugar, se expondrá a situaciones tan básicas como acercarse al coche, para poco a poco exponerse a situaciones más complejas como conducir por las calles cercanas a casa acompañado de un copiloto, hasta que se consiga el objetivo final: conducir solo sin experimentar elevados niveles de ansiedad. El criterio para pasar de una situación temida a otra será lograr realizar la primera sin ansiedad.

La reestructuración cognitiva, por su parte, consiste en trabajar los pensamientos irracionales acerca de conducir (p. ej., si conduzco tendré un accidente), para que la persona aprenda a sustituir sus pensamientos catastrofistas por otros más realistas, adaptativos y funcionales (p. ej., “no tengo por qué tener un accidente conduciendo”).  Para ello, será importante identificar qué es lo que realmente causa miedo a la hora de conducir: ¿tener un accidente?, ¿perderte?, ¿bloquearte? Racionaliza y piensa: ¿Hay realmente tanta probabilidad de que ocurran mis temores? ¿Qué evidencias tengo a favor?

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

La proeza convertida en hábito.

Nacemos como una tabula rasa y empezamos a aprender. Nuestro talento nos empuja a profundizar sobre aquello que nos resulta curioso o interesante; sobre aquello que de alguna manera se nos da bien. Algunos de nosotros nos orientamos hacia las letras; otros, hacia las ciencias; nos zambullimos en el mundo del fútbol o preferimos el … saber más

Superar una derrota

Si tuviera una baraja de cartas en mis manos, ¿cuál sería la probabilidad de que la carta que sacara al azar fuera el as de tréboles? Cuatro palos, 13 cartas en cada uno de ellos: 52 cartas en total. La probabilidad es de una entre 52. Si volviera a meter la carta dentro de la … saber más

Liderazgo Del Bosque

Vicente del Bosque ha sido proclamado por la FIFA como el mejor técnico del mundo en 2012 y nos ha regalado unas declaraciones magníficas sobre lo que para él, debe ser el entrenador ideal: ejemplar, observador, con criterios firmes pero con flexibilidad, que genere confianza, credibilidad y buen clima entre sus jugadores, etc. Como él … saber más

Miedo a ir sin mascarilla: síndrome de la cara vacía

La mascarilla se ha convertido en algo sin lo que salimos de casa, como el móvil. ¿Quién hubiera pensado que sientas que te falta algo si te dejas el móvil en casa? Recuerdo cuando tus amigos te tenían que llamar sí o sí a tu fijo, no había otra. Y ahora hemos generado esa sensación … saber más

Lo quiero hacer tan bien, que fallo

Esta es una de las frases que más escucho a los deportistas que acuden a mi consulta. Y es que es curioso cómo las ganas de hacer las cosas bien en la competición, al final juegan en nuestra contra. Jugadores de fútbol que por fin tienen una oportunidad tras estar sentados en el banquillo, o … saber más