El color del cristal con que miras

¿Por qué ante una misma situación no todos reaccionamos igual? ¿Por qué a veces nos parece tan increíble la reacción de una persona que supera una adversidad? Nos imaginamos en su situación y no nos vemos capaces, nos parece incluso una gran hazaña…

María de Villota, piloto de Fórmula 1 que falleció este pasado fin de semana, es un ejemplo que ha ido dejando boquiabierto a quien se cruzaba en su camino. Tras el accidente que casi le costó la vida en Julio de 2012 y en el que perdió un ojo, predicaba por donde iba, que “la vida es un regalo”, como el libro que estaba a punto de publicar. Irradiaba positividad y felicidad, daba las gracias por esta segunda oportunidad y en vez de centrarse en las molestias que tenía, lo cansada que ahora se sentía o el órgano que perdió, ahora nos dejaba frases como “ahora veo más que cuando tenía dos ojos”.

Es increíble como ante una circunstancia que indudablemente podía haber evaluado como muy negativa, ella veía una oportunidad de poder disfrutar de nuevo. Y María no es la única. Estoy segura que cerca de ti tienes a alguna persona que está viviendo una situación negativa de algún tipo (por trabajo, enfermedad, problemas en su vida personal…) pero es capaz de no hacer un drama de ello. Hacen de lo negativo algo positivo y le sacan brillo a las circunstancias; encontrando oportunidades y nuevos caminos.

Pero la otra cara de la moneda existe. Estoy convencida de que incluso, alguna vez, nosotros hemos pasado por eso: vivimos como negativo una situación positiva (un reto, un cambio, un ascenso en el trabajo, un triunfo en nuestro deporte, un nuevo paso en nuestra vida en pareja…), y nos estresamos, agobiamos o nos supone una carga pesada que nos impide disfrutar del momento que estamos viviendo.

Y es que está claro que todo depende del color del cristal con que mires tu vida, tus circunstancias, cada pequeña cosa que te ocurre. Nos sentimos tristes o alegres, grandes o pequeños, valientes o con miedo en función de cómo interpretamos todo aquello que nos ocurre. Las cosas no son blancas o negras, ni hay una única forma correcta o exacta de ver la realidad. Por eso, ¡tú puedes elegir! Puedes elegir si quieres ver en las dificultades un reto a superar, en la piedra que te encuentres en tu camino una oportunidad para ir creciendo, para superarte, para dar aún más y salir victorioso, con la cabeza bien alta, porque aunque el problema no tenga solución, siempre podrás decir que lo encaraste como los valientes. Puedes elegir disfrutar de tu momento positivo, de vivirlo con tranquilidad y plenitud, de tomarte tu tiempo y que no suponga una atadura, saboreándolo, porque lo mismo que viene, se va…. Si hay algo que nos enseñó María Villota es que podemos elegir como interpretar nuestra realidad, si preferimos ver la vida en colores o en blanco y negro.

 

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Los pilares sobre los que me sostengo

Vacaciones, Noche Buena y hoy… ¡Navidad! Paseo por mi ciudad y veo luces, todo el mundo me desea felices fiestas y se respira un ambiente… ¡ummm! más familiar, diría yo. Hoy es un buen día para reflexionar sobre esta época del año, sus valores y su relación con el deporte. La Navidad se caracteriza por … saber más

Cómo perder el miedo a cambiar de trabajo

Procesos para perder el miedo. Todos sabemos que lo nuevo siempre genera un poco de miedo, incertidumbre, etc. Por ello, debemos saber que un cambio de trabajo con todo lo que ello implica nos generará seguramente estas emociones. Seguramente aparezca también miedo a no realizar bien el trabajo, “a no dar la talla”, esto se … saber más

Qué es la onicofagia y qué implicaciones emocionales tiene

¿Qué es la Onicofagia? La onicofagia se conoce comúnmente como el hábito de morderse o comerse las uñas. Aunque en la mayoría de los casos no se convierte en una patología y se trata de un problema transitorio, puede llegar a convertirse en un problema de control de impulsos, caracterizándose por ser un hábito repetitivo, … saber más

Beneficios de una buena relación

En consulta escucho a muchas personas decir que tienen una relación sana entre afirmaciones como “mi pareja no me prohíbe nada, pero…” o “es celoso, pero lo normal”… y eso, no es muy sano. Una relación sana es algo que hay que trabajar de manera bidireccional, es decir, desde ambos miembros de la pareja. Una … saber más

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más

Un cerebro en el estómago

Lo llaman sistema nervioso entérico y le han dado el nombre de segundo cerebro. Y es que el aparato digestivo está recubierto por una red de neuronas tan amplia (unos 100 millones de neuronas, el 70% de neuronas de nuestro cuerpo) como el cerebro de un gato. Este pequeño cerebro está conectado con el “cerebro … saber más