El beneficio de no cambiar

Probablemente has leído esta frase y habrás pensado: “si el cambio es a mejor, siempre habrá beneficios, ¿qué dice esta psicóloga?”. Pues yo te digo que hay beneficios en no cambiar, en seguir igual que siempre, ¡y la gente los encuentra con mucha facilidad!

Pongamos un ejemplo: ¿cómo es el día a día de una persona deprimida? Probablemente lo pasará tirado en el sofá, viendo la tele o simplemente ahí echado; si suena el teléfono, no se molesta en cogerlo, pues no quiere saber nada del mundo. Entonces quien lo ha llamado decide presentarse en su casa, muy preocupado al pensar “¿habrá hecho alguna tontería?”. Y allí se planta, un par de horas a darle la tabarra y con la misma cantinela de: “no puedes seguir así, te queremos mucho y nos preocupamos, mereces disfrutar de tu vida… bla, bla, bla…”. Parece que ni pasar el día sin hacer nada ni que te suelten la charla de siempre es muy agradable. ¿Por qué no cambian entonces y cogen las riendas de su vida? Algún beneficio habrá. En el caso de la depresión, el hecho de no hacer nada convierte tu vida en una vida sin reforzadores; es decir, sin ninguna cosa buena, por pequeña que sea, que te alegre el día. Mi día es bueno porque voy a trabajar y veo que un paciente mejora, porque voy a comprar el pan y me regalan saladillas y porque al llegar a casa, mi familia me sonríe al verme. Un deprimido no tiene nada de esto porque no hace nada que le reporte algo de bienestar. Entonces, nos preguntaremos de nuevo, ¿por qué no cambian? Pues no cambian porque lo único bueno que tienen en sus vidas es el momento en que le prestas atención preguntándole cómo se encuentra. No me gusta generalizar ni siempre ese es el motivo, pero la cuestión es que siempre hay un motivo.

La persona que tiene fobia a los aviones y evita viajar aunque en su trabajo se lo exijan, obtiene el beneficio de no tener que enfrentarse a su miedo. Seamos sinceros: se pasa regular. El enamorado que no deja esa relación tortuosa obtiene un beneficio: no quedarse solo y enfrentarse al temor de si encontrará o no una nueva pareja. El deportista que pincha en competiciones importantes no tiene que enfrentarse a sí mismo, a evaluar el por qué de estas circunstancias, a su miedo ante el fracaso o a su falta de confianza. Derrotar miedos y barreras es un proceso muy beneficioso, pero hay que trabajar, y trabajar siempre cuesta.

Por estos motivos, increíblemente, las personas muchas veces preferimos quedarnos como estamos, aunque no estemos bien por tal de no hacer ese esfuerzo: tomar las rindas de tu vida, hacer cosas aunque no te apetezca, tomar ese avión… Sabes de lo que hablo, ¿verdad? Todos los hacemos alguna vez o con alguna cosa, pero en el fondo sabemos si podemos estar mejor de lo que estamos. La pregunta para resolver todo esto es: ¿qué beneficio estás tú obteniendo al no cambiar?

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Mentalización para la competición

Competir es como ir a la guerra. Tener éxito implica competir. O sea, que para tener éxito, tengo que ir a la guerra. Pues sí, aunque suene raro. Veamos por qué. Cuando alguien va a la guerra, no quiere perder, así que planifica muy bien su batalla. Estudia cuidadosamente a su rival: cuál es su … saber más

Cómo superar la hipocondría durante la pandemia

Hipocondría es un término que resuena mucho en nuestro día a día, pero ¿qué es realmente? El DSM-V la define como “la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de uno o más signos o síntomas somáticos”. En consulta, antes de la … saber más

Comunicación eficaz.

Nos comunicamos todos los días pero pocos son los que nos paramos a pensar lo que significa verdaderamente. Nos han contado mil veces el esquema que indica que la comunicación es un proceso en el que un emisor (quien quiere decir algo) emite un mensaje, a través de un canal (por escrito, a viva voz…) … saber más

¿Y si...?

Se sincero… ¿cuántas veces dices esta frase al día? Yo, es una de las que más escucho en consulta. Ante una competición importante, tras una lesión, en una entrevista de trabajo… la duda acerca de cómo saldrán las cosas nos corroe. ¿Y si…? O “se lo qué va a pasar en el futuro” es uno … saber más

¿Qué tipos de inteligencia te definen?

Cuando hablamos sobre inteligencia parece que está todo claro, los grandes científicos e investigadores se llevan la corona en cuanto a rango de inteligencia, y si lo comparamos con algún otro personaje estos siempre ganarían. ¿Quién crees que es más inteligente, Isaac Newton o Peter Weir? Sin ningún tipo de duda, nuestra respuesta sería Isaac … saber más

TDAH en niños: Características y síntomas

Papás, mamás: este post es para vosotros. Las investigaciones sugieren que en un aula de 25 alumnos, es probable que 1 o 2 presenten TDAH. Por ello os hemos preparado este post: vamos a entender qué es, cuáles son sus síntomas y cómo sería una manera adecuad de abordarlo en caso de sospecha. El Trastorno … saber más