Aunque tengas miedo, ¡hazlo!

Este artículo, comienza recordando a Karl Wallenda, famoso equilibrista que murió a los 73 años de edad cuando cruzaba un alambre tendido entre dos edificios a 37 metros de altura. Se dice, que Wallenda destacaba por su seguridad y confianza en su habilidad como acróbata, pues realizaba sus hazañas sin red que le protegiera de posibles caídas.

Cuenta su mujer, que semanas antes del trágico accidente, su marido estaba más pendiente de qué hacer para no fallar, que de disfrutar de su proeza. Como él decía: “caminar por la cuerda es vivir, lo demás es esperar”. Y así surgió el llamado efecto Wallenda o temor al fracaso.

Numerosos deportistas dirigen su pensamiento hacia al fracaso, anticipan la catástrofe o el fallo. Y ese pensamiento los dirige irremediablemente hacia él. Tanto en el deporte de élite como en la carrera de nuestro día a día en estos tiempos difíciles, los pensamientos que nos bombardean con la posibilidad de fracasar, de equivocarnos, son ¡inútiles!

Cuando un futbolista tira a puerta, no puede dudar. Debe poner su vista entre los tres palos y pensar “ahí irá el balón”. Cuando un tirador pide su plato, ha de estar seguro de que éste se romperá en mil pedazos. Si vamos a hacer una entrevista, tenemos que estar seguros de que mostraremos lo mejor de nosotros mismos. Si dudamos, fallamos: el gol no entra, el plato no se rompe, y nosotros no atinamos ni a hablar sobre nosotros mismos.

Olvida tus fracasos anteriores, lo que diga la gente, o posibilidades futuras que no puedes controlar (“y si… y si.. y si…”). Céntrate en tus puntos fuertes, recuerda tus victorias (que las has tenido, pero ahora te estás olvidando de ellas), piensa en las consecuencias positivas de lo que puedes obtener, o al menos, por haberlo intentado.

Tengas miedo o dudes, simplemente ¡hazlo! Inténtalo. Si dejas que la anticipación de fracasar te invada, te verás paralizado, abocado a donde no quieres llegar. No seas el que determine su fracaso, no seas tu peor enemigo. No te quedes de brazos cruzados, no permitas no buscar la oportunidad, ya que desde luego, el que no lo intenta, no gana.
@ZoriPsicologa PARA IDEAL GRANADA

 

Deja una respuesta

Post relacionados

Visualizando el éxito

Seguro que alguna vez te has imaginado a ti mismo enfrentándote a una situación que temías: un partido, una entrevista, cómo dar una noticia importante o una charla. En tu mente, te has visto haciendo los gestos, los movimientos, qué decías, cómo te sentirías… Te has visto exactamente cómo te gustaría estar en esa situación. … saber más

Qué es la rigidez mental y cómo gestionarla

Qué consecuencias tiene ser rígido mentalmente La rigidez mental es una forma de pensar caracterizada por pensamientos fijos o creencias arraigadas con poco margen de flexibilidad que impiden que nos abramos a nuevas experiencias, ideas y/o cambios, sobre todo los inesperados. Los pensamientos rígidos son una de las características de los pensamientos irracionales, los cuales … saber más

Aprender a estar solos ¿Por qué tenemos miedo a la soledad?

Si hay algún miedo común que llega a mi consulta es el miedo a estar solos. Detrás de trastornos como la dependencia emocional, ansiedad, baja autoestima, la falta de asertividad o la depresión, el miedo a la soledad suele estar a la base de estos. ¿Por qué es tan frecuente? Porque por mucho que queramos … saber más

¿Qué es un mitómano? Causas y síntomas

“Bueno, es una mentira piadosa”, “ha sido una mentirijilla, no tiene importancia” “solo te he mentido para que no te preocuparas”. ¿Todas estas preguntas te son familiares? ¿Las has escuchado o pronunciado muy a menudo?Existe una diferencia esencial entre mentir esporádicamente, respondiendo a tus factores de personalidad y el contexto en el que te encuentres, … saber más

Autolesiones en adolescentes, cómo ayudarles

La adolescencia es un periodo de transición, algunas veces difícil, marcado por cambios físicos, emocionales y sociales que pueden suponer un gran desafío para los adolescentes y la propia familia. Uno de los problemas más preocupantes son las autolesiones. Aunque no se trata de un problema bastante frecuente, debido a la gravedad, dejamos en este … saber más

Por supuesto que hay remedio. Diario Córdoba.

Noticia sobre la intervención de Zoraida Rodríguez en el Córdoba C.F. Descargarte el pdf para leer este artículo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de … saber más