¿Soportas la frustración?

“Intento las cosas y no me salen, es como si todo se volviera en contra. Parece que cuanto más lo intentas, peor sale, y estoy ya desanimado, me siento impotente y no sé qué más hacer: ¿tirar la toalla?”. Esta sensación es la frustración, que se produce, en general, cuando no alcanzamos aquello que deseamos o las metas que nos proponemos. En el caso del deporte, la frustración es un estado que se produce en el deportista cuando su rendimiento o sus resultados quedan por debajo de lo esperado y no cumple los objetivos deportivos propuestos.

La frustración se puede sentir  de forma global o específica en función de las acciones a realizar durante la competición. Si, por ejemplo, somos defensas y estamos jugando nuestro partido de 90 minutos, existe un objetivo final (ganar), pero también intermedios (ir ganando duelos o cortando pases del rival). Si no cortamos un balón con peligro, no  estamos cumpliendo nuestro objetivo de defender bien y por tanto,  podemos ir sintiendo una frustración más específica que vaya condicionando nuestra futura ejecución deportiva.

Sin embargo, no todos reaccionamos igual. Hay quien ante la adversidad, se crece. El que se desespera cuando las cosas no le van saliendo, o al encontrar “noes” y fallos en su camino, es que tiene “baja tolerancia  a la frustración”. Son personas que consideran cualquier obstáculo en su camino como algo terrible. Tienen una sensibilidad excesiva hacia todo lo desagradable; es como si tuvieran una lente de aumento, que detecta lo negativo y lo magnifica: lo feo es espantoso, lo malo es horrible, lo molesto es insoportable. Así, en su si vida solo hay tragedias y situaciones estresantes. Ante estas circunstancias, solo pueden sentirse malhumorados, resentidos, tristes o enfadados con el mundo que le trunca todos sus deseos y que los convierte en víctimas del destino. Sentirse de esta manera, obviamente también es algo negativo y desagradable, por lo que los evitan a toda costa y por supuesto, también evitan las situaciones que se los puede llegar a provocar.

En el otro lado de la moneda, encontramos la “alta tolerancia a la frustración”: es la capacidad para tolerar o hacer frente a la molestia y el trabajo duro en el corto plazo con el fin de alcanzar nuestras metas a largo plazo. Los deportistas con alta tolerancia a la frustración tienden a ser mucho más flexibles, lógicos, racionales y menos propensos a sufrir cuando no consiguen los resultados. No es que les dé igual o no les importe, sino que saben que si persisten será más fácil alcanzar lo que desean. Luchan siempre hasta el final, no bajan los brazos, lo que le permite remontar resultados en contra y superar las dificultades que se le presentan. Saben que de las derrotas se aprende, que éstas le permiten darse cuenta de lo que deben trabajar con más fuerza en entrenamientos y competiciones; son maneras de seguir aprendiendo y avanzando en su deporte.

Y tú, ¿cómo soportas la frustración?

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa

Deja una respuesta

Post relacionados

Consejos para los padres. Revista Desafío

Marta tiene 15 años, y tiene una gran afición: correr. Empezó con solo 9 años, cuando Nuria, su madre, la apuntó a las actividades extraescolares que ofrecía su colegio. Ahora Marta ya está en un centro de competición, entrena todos los días dos horas y compite muchos fines de semana. Tiene talento para la velocidad, … saber más

Evitar la ansiedad. Marca

El exceso de responsabilidad y la personalidad perfeccionista nos juegan a veces una mala pasada. Tanto quiero dar y tanto me quiero entregar, que no consigo llegar. Las exigencias con uno mismo y con el equipo pueden resultar una fuente de presión que se transforma en ansiedad y pensamientos obsesivos, sobre todo al regresar de … saber más

Siempre hacia delante

Ante dos personas exactamente iguales en conocimientos, físico, técnica y talento, la que sobresalga será aquella que domine las diferentes variables psicológicas que intervengan en aquello para lo que esté luchando. ¿Qué tu reto supone no desconcentrarte durante un largo plazo de tiempo? Trabaja la concentración. ¿Qué tu objetivo te pide creer en ti por … saber más

Sobreentrenamiento y burn-out. Planeta Running

Parecía que el éxito le había caído del cielo, eso comentaban todos sus compañeros. Pedro comenzó con el running por casualidad. Un día, tras el trabajo, conoció al grupo de amigos de sus compañeros: unos runners convencidos. Salían a correr un par de veces por semana, parecían un grupo muy agradable. Y Pedro decidió apuntarse. … saber más

10 películas recomendadas para estudiantes de psicología

Una mente maravillosa Esta película es buen ejemplo para observar los diferentes síntomas de la esquixofrenía, el impacto que tiene en la vida del paciente y en su entrono.  Narra la historia de John Nash, ganador del premio Nobel de Economía en 1994, y cómo desde su juventud la enfermedad comienza a aparecer y dejarle … saber más

Bullying: ¿Cómo identificamos las señales?

El bullying o acoso escolar es toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que realiza un estudiante contra otro de manera reiterada a lo largo del tiempo. Es una acción negativa, que se produce de manera intencionada y que causa daño en la persona recibe este maltrato. Es un fenómeno cada vez más frecuente, … saber más