El poder de adaptarse al cambio

Dicen que el éxito depende más de la capacidad de adaptarse al cambio que, a veces, de la persistencia en su máximo extremo. Y a mí esta afirmación me recuerda a lo que pasa en el deporte: uno tiene su estrategia planificada, ha estudiado al rival, sus características, cómo se comporta y de repente… empieza el partido o la competición, su planteamiento es totalmente diferente y nos sorprenden. Ahora, ¿qué?

Los equipos que se quedan inmovilizados ante un cambio de circunstancias de tal calibre son los que son derrotados por goleada. “Igualito” que en la vida misma. A muchas personas les ocurre esto cuando les cambian lo que ellos tenían planificado en su mente y no saben reaccionar. Es más fácil quedarse en un estado catatónico de perplejidad que avanza hacia un enfado considerable y un maldecir continuo: “¡Esta no era mi idea! ¡Yo no tenía esto en la cabeza! ¡No es justo que sea así, debería ocurrir como yo pensaba, no es justo, no es justo…!” Y la desgracia es que vivimos en un mundo continuamente cambiante e… ¡impredecible!

¿Por qué ocurre esto? Principalmente, podemos hablar de una “inflexibilidad del pensamiento” basada en unas creencias rígidas e inamovibles: como yo creo que son las cosas, así son y así deben de ser. No hay opción a diferentes puntos de vista. La persona ve como a través de un túnel que solo le permite ver lo que él o ella le interesa. Y como lo normal es que todo se vea según el cristal del color con que se mire, sufren cada vez que alguien o la vida misma les lleva la contraria.

A la base de este tipo de pensamiento podemos encontrar algo de inseguridad: “Si no estoy en lo cierto, si las cosas no ocurren como yo creo, me he equivocado y eso no me deja en buen lugar… El error señala mi poca valía”.

Muchos de los grandes triunfadores han sido aquellos que cuando el camino se les ha torcido, han buscado rápidamente una salida, un plan alternativo u otra opción. No todos los caminos llegan a Roma, ¡pero a lo mejor es que allí no es donde hay que ir! ¿No te ha pasado alguna vez en tu vida, ahora cuando miras atrás, que le encuentras sentido a aquello negativo que te pasó? Si no te hubiera dejado esa pareja, ahora no serías feliz con tu marido; si no te hubieran echado del trabajo, no te hubieras atrevido a abrir tu negocio, si… ¿Lo ves? Lo malo no es siempre tan malo. Lo malo es pasar el trago.

Dicen que la creatividad y la capacidad de resolución de problemas no es saber elegir entre ir hacia la izquierda o la derecha, sino ver el atajo que sale en otra dirección que no es la marcada. Si la vida no te está ofreciendo aquello que tú te esperabas, ofrécele tú a la vida un plan alternativo. ¡Recuerda que el éxito depende de lo rápido que te adaptas al juego!

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Liderazgo Del Bosque

Vicente del Bosque ha sido proclamado por la FIFA como el mejor técnico del mundo en 2012 y nos ha regalado unas declaraciones magníficas sobre lo que para él, debe ser el entrenador ideal: ejemplar, observador, con criterios firmes pero con flexibilidad, que genere confianza, credibilidad y buen clima entre sus jugadores, etc. Como él … saber más

Roles en las relaciones de pareja

Sabemos que los roles de género aluden a ese conjunto de conductas esperadas por la sociedad según el sexo biológico. Al igual que incluimos conductas, dentro del rol de género se esperan también determinadas cualidades innatas, pensamientos o emociones concretas. Así, nazcas hombre o mujer, se esperan cosas diferentes de ti. Por desgracia, aún nos … saber más

Objetivos para 2018

Si has empezado 2018 con muy buenas intenciones y no quieres caer en el intento y cometer los errores de siempre, aquí tienes un decálogo para que llegues a diciembre muy, muy satisfecho de ti mismo y de tus logros. Parte del año pasado. No vale con ponerse objetivos sin ton ni son. Reflexiona sobre … saber más

La zona de confort

A muchos nos ha sorprendido la decisión de Mourinho de sentar a Casillas en el banquillo. ¿Las razones que ha dado?: “Estar siempre cómodo no me parece que es lo mejor para ningún jugador”. Esto es lo que se conoce desde la psicología o el coaching como la “zona de confort”. La zona de confort … saber más

Confianza para mis deportistas.

La mayor parte de las personas que vienen a mi consulta presentan falta de confianza. Quizás acudan por depresión, ansiedad, por problemas de pareja o, en el caso del deporte, falta de resultados. Pero lo cierto es que, por debajo de lo que se ve, siempre hay una autoconfianza muy pobre. La confianza se refiere … saber más

¿Echas balones fuera o todo es tu culpa?

El por qué tiendes a una u otra opción se debe a una variable psicológica llamada locus de control. Te lo explicaré un poco mejor. Las personas tendemos a evaluar todo lo que nos ocurre, continuamente nos preguntamos el porqué de las cosas. ¿Por qué he ganado la carrera?, ¿por qué fallé ese disparo?, ¿por … saber más