Dejaste de ser tú cuando…

¿Ha llegado un momento en el que no te reconoces?, ¿en el que te das cuenta de que siempre estás haciendo lo que prefieren los demás? ¿Ha llegado un punto en el que sientes que nunca te sales con la tuya, que no se te tiene en cuenta, que tu opinión no se impone nunca? Si es así, probablemente te sientas pequeñito, poco valioso, con la autoestima bastante baja… Tu problema radica en la falta de asertividad.

¿De qué estamos hablando? La asertividad es un estilo de comportamiento, es la capacidad que tenemos las personas de defender nuestros derechos, de poner límites a los demás, de ser capaces de expresar nuestras opiniones, pensamientos y emociones, nuestras necesidades sin sentirnos culpables o mal por ello. Eso sí, llevar a cabo estas conductas siempre supone respetar también a los demás y hacerlo de forma apropiada.

Hay personas que por los valores que le han inculcado en su familia, colegio… o por sus propios miedos, dejan que los demás siempre estén por encima suya. No saben relacionarse con los demás de forma exitosa. No se ponen en valor, ni hacen que los demás le respeten. La irremediable consecuencia es una mezcla entre rencor hacia los demás y sensación de inutilidad y frustración. Este tipo de comportamiento se llama “inhibición”. Está muy bien definido si tenemos en cuenta que estas personas inhiben lo que son en realidad, porque no piden lo que necesitan, evitan a toda costa tener un conflicto, no dicen las cosas de forma clara, y esconden todo comportamiento u opinión que crean que puede molestarle a la otra persona.

A Joaquín le pasa esto con sus compañeros de equipo. Se metían continuamente con él porque, claro, él nunca se defendía. Si hacía una propuesta, no lo expresaba claramente y al final su opinión no era tenida en cuenta. Rafa especialmente se aprovechaba de él. Rafa era todo lo contrario: un chico excesivamente seguro de sí mismo, que creía que sus necesidades siempre estaban antes que las de los demás. Y al final Joaquín terminaba siempre haciéndole miles de favores a Rafa, incluso a veces, cuando estaba en contra de sus propios valores: había llegado a mentir por él (dejando de lado el valor de la honestidad que tanto le importaba), a dejar de lado a otros compañeros (el valor de la amistad), y a desobedecer al entrenador (el valor de la obediencia y disciplina en el deporte). ¿Os podéis imaginar lo mal que se sentía cada día Joaquín?

Con él hubo que hacer un intenso trabajo, pero su predisposición a superarse hizo que hiciera enormes progresos. Trabajamos sobre sus derechos, sus límites, en adquirir habilidades para enfrentarse a estas situaciones que tanto temía, en recuperar su autoestima y confianza. Cada día se veía al espejo, y como me decía “me empiezo a ver de nuevo como era antes”; se sentía con más confianza, valioso y merecedor del respeto de los demás. Joaquín dejó su comportamiento inhibido y empezó a ser él mismo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Rendimiento versus resultado

El deporte muchas veces es injusto. Se mueve en términos de todo o nada, de blanco o negro, de ganas o pierdes, y es que al final compites por un puesto en la clasificación o por llevarte el partido que disputas. Si tu mente está puesta en llegar a la meta, al menos, entre los … saber más

Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor… Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto … saber más

¿Qué es la violencia vicaria?

Se define como aquella cuyo objetivo es dañar a la mujer a través de sus seres queridos, siendo el recurso más utilizado las hijas e hijos. Es violencia de género, puesto que el objetivo que persigue este tipo de violencia es obtener control y poder sobre la mujer. Es un patrón de violencia sustentado en … saber más

Manejar el estrés en el deporte

El deporte es una de las situaciones más propensas para sentir estrés.  ¿Por qué? Debemos partir de la definición de qué es el estrés. El estrés es una reacción de nuestro cuerpo para dar una respuesta y hacer frente a las demandas de la situación en la que nos encontramos. En principio, y por tanto, … saber más

Roles en las relaciones de pareja

Sabemos que los roles de género aluden a ese conjunto de conductas esperadas por la sociedad según el sexo biológico. Al igual que incluimos conductas, dentro del rol de género se esperan también determinadas cualidades innatas, pensamientos o emociones concretas. Así, nazcas hombre o mujer, se esperan cosas diferentes de ti. Por desgracia, aún nos … saber más

No hay más remedio

Hay momentos en la vida en los que desearíamos tirar la toalla. Estamos cansados, frustrados, asqueados de una situación que no nos beneficia o viviendo momentos tan negativos que desearíamos dejarlo todo. En ese momento solo deseas llorar, gritar… porque has aguantado tanto, tanto se ha llenado tu vaso… que al final, claro, se derrama. … saber más