Adultos estresados, niños estresados - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques?

Padres estresados al finalizar el colegio

Decidir cómo damos solución a esta situación suele ser estresante y sin darnos cuenta le trasmitimos este estrés a nuestros hijos. Incluso durante las vacaciones, son muchas horas juntos y no siempre sabemos bien como llevarlas. Igual que con la pareja aumentan los problemas en vacaciones, con los hijos también. ¿Qué podemos hacer para evitar o al menos disminuir estos problemas causados por nuestro estrés?

Consejos para manejar el estrés al finalizar el colegio los niños

  • Tomate la situación con calma: has añadido más variables causantes de estrés en tu vida, igual no vas a llegar a todo. Así que no seas tan exigente contigo mismo. Si hay algo más de desorden, la casa no está impoluta o tienes que decir no a algo, no pasa nada. Sigues siendo igual de buena madre o padre.
  • Pon límites a tus hijos: si tienen unos límites claros marcados, todo será más llevadero. Párate y piensa: ¿qué me puede ayudar en este descontrol? Establece normas claras y entendibles por ellos: recoger antes de sacar otro juguete, obedecer a la primera… Puedes usar una economía de fichas y premiar cuando lo hagan bien y así asentar el cambio.
  • Pide ayuda: es hora de tirar de la familia, los amigos. A veces nos sentimos culpables, como si fuésemos malos padres por no estar en todo momento. También es momento para que tus hijos pasen tiempo con la familia. Esos recuerdos son inevitables.
  • Organízate con tu pareja: es el momento de hacer un planning bien cuadrado, y optimizar los recursos lo mejor posible.
  • No olvides que también necesitas tu tiempo para descansar o hacer algo en soledad. Así reducirás tu estrés y estarás más calmado para seguir enfrentándote al día a día.

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

¿Cómo influyen las Nuevas Tecnologías en los Adolescentes?

Que nuestros hijos han nacido con las nuevas tecnologías en las manos no se puede negar. Recuerdo cuando mis sobrinas de pequeñitas sabían poner solas el vídeo, y aquello nos parecía (sobre todo a los abuelos) una gran proeza. Ahora mis padres ven a mi hijo de dos años mover el dedo para cambiar en … saber más

No te arrepientas por no intentarlo

Personalmente, creo que merece más la pena decir que por ti no quedó, que quedarte con la duda de qué hubiera pasado si lo hubieses intentando. Hoy, San Valentín, me da mucho juego para reflexionar sobre este tema. Son muchas las personas que acuden a mi consulta con problemas de pareja, o enamorados aún de … saber más

Introvertido o tímido

Por qué introvertido no es lo mismo que tímido ¿Puedes ser introvertido y no ser tímido? La respuesta es sí. Tendemos a confundir ambos términos pero son conceptos diferentes. Aunque ambos son rasgos de personalidad, la introversión es la tendencia a buscar ambientes más tranquilos mientras que la timidez es un miedo a la hora … saber más

Complejo de inferioridad. Síntomas, causas y tratamiento.

El complejo de inferioridad es un término que se refiere a ciertas características que presenta una persona que la hacen sentirse insuficiente, junto con creencias de que es inherentemente inferior a los demás. Estas características son intensas y persistentes en el tiempo. Afecta, por tanto, a la autoestima y puede contribuir a diversos desafíos emocionales. … saber más

Mal de amores

El viernes es… ¡San Valentín! Lo de santo tiene que venir por la paciencia que reparte, porque estar en pareja no es nada fácil y a veces se convierte más bien en una tortura. Este viernes es el día de las rosas y los dulces, de las cenas románticas y los regalos, pero… ¿y qué … saber más

¿Predispuestos a la depresión?

¿No te has preguntado alguna vez por qué existen personas que suelen deprimirse varias veces en su vida o prácticamente no salir de ella? Hasta el momento, han existido varias teorías que explican el origen de la depresión. Uno de ellas, habla de la participación genética: es decir, se refieren a la depresión como un … saber más