Adultos estresados, niños estresados - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques?

Padres estresados al finalizar el colegio

Decidir cómo damos solución a esta situación suele ser estresante y sin darnos cuenta le trasmitimos este estrés a nuestros hijos. Incluso durante las vacaciones, son muchas horas juntos y no siempre sabemos bien como llevarlas. Igual que con la pareja aumentan los problemas en vacaciones, con los hijos también. ¿Qué podemos hacer para evitar o al menos disminuir estos problemas causados por nuestro estrés?

Consejos para manejar el estrés al finalizar el colegio los niños

  • Tomate la situación con calma: has añadido más variables causantes de estrés en tu vida, igual no vas a llegar a todo. Así que no seas tan exigente contigo mismo. Si hay algo más de desorden, la casa no está impoluta o tienes que decir no a algo, no pasa nada. Sigues siendo igual de buena madre o padre.
  • Pon límites a tus hijos: si tienen unos límites claros marcados, todo será más llevadero. Párate y piensa: ¿qué me puede ayudar en este descontrol? Establece normas claras y entendibles por ellos: recoger antes de sacar otro juguete, obedecer a la primera… Puedes usar una economía de fichas y premiar cuando lo hagan bien y así asentar el cambio.
  • Pide ayuda: es hora de tirar de la familia, los amigos. A veces nos sentimos culpables, como si fuésemos malos padres por no estar en todo momento. También es momento para que tus hijos pasen tiempo con la familia. Esos recuerdos son inevitables.
  • Organízate con tu pareja: es el momento de hacer un planning bien cuadrado, y optimizar los recursos lo mejor posible.
  • No olvides que también necesitas tu tiempo para descansar o hacer algo en soledad. Así reducirás tu estrés y estarás más calmado para seguir enfrentándote al día a día.

Zoraida Rodríguez Vílchez
Directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta … saber más

Determinados por nuestro pasado

Algunas de las personas que acuden a mi consulta aluden a su pasado como determinante de alguna circunstancia que están viviendo actualmente o alguna característica que les define y que les perjudica más que le benefician. Marcos, jugador de golf, me comentaba: “Yo no he tenido unos padres que me apoyaran en mi deporte. No … saber más

No puedo tener hijos: ¿por qué yo?

UN PROBLEMA MÁS COMÚN DE LO QUE NOS IMAGINAMOS “Llevamos ya dos años intentándolo, esto se ha convertido en el centro de mi vida. No dejo de preguntarme: ¿por qué yo, por qué yo?”, me decía Inés en mi consulta. “No entiendo por qué nos pasa a nosotros”, sollozaba. “A mi alrededor todas mis amigas … saber más

Quien manda es la cabeza

Seguro que alguna vez has sentido cómo tus dudas, tus nervios, tu miedo a que las cosas salgan mal han tirado por la borda todo lo que habías entrenado o no has alcanzado un resultado tan bueno como esperabas. ¿La culpa? La cabeza, sin duda. Son todos esos pensamientos negativos que de repente aparecen, y … saber más

Cómo reconocer si mi hijo tiene problemas emocionales

Los niños, al igual que los adultos, son también susceptibles a presentar problemas emocionales en determinados momentos de sus vidas. Su mundo emocional es diferente al de los adultos, lo que hace que a veces ellos mismos no sean conscientes de lo que les está ocurriendo. Tarea aún más complicada para el adulto que lo … saber más

¿Dónde está mi confianza?

Siempre se ha dicho que un deportista o una persona que tiene mucha confianza en sí misma consigue mejores resultados que otra que duda continuamente de sus capacidades. La confianza se entiende como la seguridad que tenemos en nosotros mismos y en nuestro potencial, se refiere a lo capaces que nos sentimos; es un concepto … saber más