Acúfenos o pitidos en el oído, consecuencias psicológicas

Si has llegado hasta este artículo, seguramente es porque tú o alguien cercano a ti os estáis viendo afectados por un pitido en el oído que se escucha sin necesidad de que haya un estímulo externo que lo provoque. Este tipo de afección se conoce como acúfeno o tinnitus, y se da de dos formas posibles: de forma continua o palpitante. Sea cual sea la forma en que se manifiesta en ti, podemos ayudarte.

Aunque sin ser una patología grave, es posible que te esté generando un gran malestar si es que lo padeces. En los casos más delicados, puede llegar a interferir en tu vida hasta tal punto que se vuelva incapacitante para continuar con normalidad. No obstante, te tengo una buena noticia: en la mayoría de los casos, estos pitidos auditivos mejoran progresivamente, pues el cerebro se acostumbra a ellos y los ignora, al igual que ignora la presencia de tu nariz en tu campo de visión.

A nivel psicológico, las consecuencias de los acúfenos o tinnitus pueden ser múltiples: depresión, ansiedad y estrés, frustración, irascibilidad, desesperanza, insomnio, preocupación obsesiva por el sonido, problemas de concentración, incluso sensación de soledad y disminución de la autoestima.

¿Cómo puede ayudarnos la terapia psicológica a enfrentarlos?

Desde la terapia psicológica podemos ayudarte a enfrentar esta patología. Lo cierto es que no podemos conseguir que tu acúfeno desaparezca, pero sí podemos conseguir que tu calidad de vida mejore notoriamente. A lo mejor te estás preguntando cómo. Si es así, en los próximos párrafos encontrarás una breve explicación.

Una de las técnicas más utilizadas es la ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), desde la que te ayudaremos a asimilar tu nueva realidad de una forma adaptativa que te permita mejorar tu gestión emocional.

Además, nos centraremos de una forma muy especial en la ansiedad, gran enemiga de tu acúfeno. Así, este tipo de intervención también se dirige a que aprendas a gestionar tu ansiedad mediante técnicas de relajación como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva de Jacobson, la meditación, etc.

Te ayudaremos a que gestiones todas esas consecuencias mencionadas anteriormente, como la baja autoestima, la sensación de soledad, la tristeza, la ira, etc., que puedes estar experimentando.
Comenzaremos con lo que llamamos la psicoeducación: entender qué nos pasa y por qué nos pasa es fundamental si deseas comprender por qué estás reaccionando de la manera en la que lo haces tras sufrir acúfenos. Posteriormente, siempre te daremos herramientas prácticas para aplicar en tu día a día.

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

El estado de flow o fluir

¿Has sentido alguna vez que aquello que estabas realizando parecía que salía solo, sin esfuerzo? ¿Has tenido la sensación de que dominabas perfectamente la tarea de la que te ocupabas y el tiempo pasaba sin darte cuenta porque estabas totalmente absorto y disfrutando? Todos hemos experimentado alguna vez esta sensación, ya sea en el trabajo, … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Papás y mamás, sois el ejemplo.

¿Alguna vez te has parado a pensar por qué las personas seguimos haciendo las mismas barbaridades generación tras generación? ¿Por qué nos quejamos una y otra vez de que nos falta educación y que no sabemos comportarnos pero nada cambia? La respuesta es simple: porque seguimos haciendo lo mismo de siempre. Son increíbles las barbaridades … saber más

Los enemigos de las nuevas circunstancias

Mi primer tweet decía: “Si ahora no tienes buena suerte, tal vez sea porque tus circunstancias son las de siempre. ¡Empecemos a cambiar circunstancias!” Y desde que escribí esa frase, parece que todo se ha teñido con ese color. La semana pasada me invitaron a la PinkSlip Party, un evento de networking en el que … saber más

Coherente con tus valores

Qué importante es ser coherente con tus valores, alinear tu conducta entre lo que dices y lo que haces. Aunque contemplo la posibilidad de cambiar de opinión, cosa a la que todos tenemos derecho, hacerlo según a conveniencia y como si cambiaras de vestido ya no es un derecho, es libertinaje y me resulta devastador. … saber más