Bulimia Nerviosa: Síntomas y tratamiento

La bulimia nerviosa (BN) ha estado presente en la sociedad desde hace siglos, está muy ligada a la presión de lo que se considera válido y no válido a nivel físico y personal, a la vez que está unido a la cultura de dieta. Se da en un porcentaje superior en mujeres, y su edad de inicio suele ser en la adolescencia, aunque hay veces que pasa desapercibida a esta edad y aparece más adelante.

El término BN hace referencia a un problema en el que el síntoma principal se manifiesta a través de la alimentación. Para cumplir los criterios diagnósticos se requiere la presencia de episodios de atracones recurrentes, lo cual implica un consumo de una cantidad de comida excesiva dentro de un periodo de dos horas. Entendemos excesiva como una cantidad mayor de comida que la persona comería habitualmente en ese periodo de tiempo. También es necesario que se dé una sensación de pérdida de control sobre lo que se come o cuánto se come.

Importante para definir la BN es tener en cuenta que sí hay comportamientos compensatorios recurrentes, los cuales son inapropiados para intentar no coger peso. Si la BN es purgativa, se realizarán comportamientos como vómito autoinducido o uso de laxantes, sin embargo, si la BN es no purgativa, se realizarán otro tipo de conductas para “quemar” lo que se ha ingerido durante el atracón, como puede ser el ayuno o hacer ejercicio excesivo para intentar compensar. La severidad de la BN se mide de acuerdo al número de conductas compensatorias inapropiadas.

Es una problemática que pasa muy desapercibida, ya que las purgas se hacen en secreto y, al no haber bajada de peso visible, los familiares, la mayoría de veces, no se dan cuenta.

Diferencia entre bulimia y otros TCA

Es importante diferenciarla de otros TCA como pueden ser la anorexia nerviosa (AN) o el trastorno por atracón (BED, por sus siglas en inglés). En primer lugar, la AN (tanto restrictiva como purgativa), implica una pérdida de peso visible, lo cual es la principal diferencia con la BN, ya que no es necesaria la pérdida de peso en esta última, como comentamos anteriormente. Ambos diagnósticos pueden presentar purgas (vómitos, laxantes…), lo cual sorprende a muchas personas, ya que consideran que en la AN no hay este tipo de comportamientos. También es importante diferenciarla del BED, donde hay episodios recurrentes de atracones, pero sin estar asociados a un comportamiento compensatorio (ya sea purgas, ejercicio físico, ayuno…) que es inapropiado, como en la BN.

Consecuencia de la Bulimia a corto plazo

Cuando cualquier persona, ya sea adolescente o adulta, se inicia en estos tipos de patrones con la comida, lo hacen pensando que es algo pasajero, que pueden controlar. Sin embargo, a corto plazo puede haber muchos problemas relacionados con este tipo de conductas, como puede ser la preocupación constante por no ser descubiertos, tener una percepción corporal distorsionada y negativa, baja autoestima, pérdida de control con los atracones, ansiedad, depresión, autolesiones o pensamientos de suicidio, … Y también otros síntomas físicos asociados a conductas compensatorias como: llagas, cicatrices, inflamación corporal, deshidratación, problemas digestivos, problemas en las encías, etc.

Tratamiento de la Bulimia

De cara al tratamiento, es importante acudir a un profesional que te ayude a identificar cuáles son las creencias que tienes de base, entender por qué las tienes y cómo cambiarlas y reemplazarlas por otras que sean más funcionales, y normalizar los patrones de alimentación, ya que muchas veces hay muchos mitos alrededor de la comida. A su vez, es importante aprender a gestionar las emociones, a través de una buena educación emocional, para que se tengan herramientas para calmar el malestar, la ansiedad o la tristeza sin acudir a la comida. Trabajar con las familias también es importante, sobre todo en casos de adolescentes, de cara a que se pueda actuar de la manera más correcta e intervenir en el proceso.

Si crees que puedes estar teniendo algún tipo de problema con la alimentación, no dudes en contactar con nosotras, donde te daremos una terapia individual para abordar las dificultades que puedas encontrar con la comida y otras áreas de tu vida que se relacionan y que puede estar influyendo.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más

¿Qué es la autoestima?

Cada vez que en consulta pregunto qué es la autoestima, obtengo respuestas muy diversas. Y es que en realidad, no tenemos muy clara esa idea. Sin embargo, sí que sabemos dar una rápida respuesta cuando decimos si tenemos una autoestima alta o baja. ¿Qué NO es autoestima? “Cómo de bueno creo que soy”: hace referencia … saber más

No puedo parar de comer comida basura

“Somos lo que comemos” – una frase que escuchamos muchas veces a lo largo de nuestra vida, pero ¿qué significa esto realmente? El cuerpo humano funciona como una máquina, donde mente y cuerpo están conectados y donde las emociones tienen un gran papel. Lo que comemos y el estilo de vida que llevamos influye en … saber más

Decálogo para sobrellevar la cuarentena

Consejos para mantener la salud mental durante el Coronavirus Las personas necesitamos libertad, sentirnos que podemos elegir si entrar o salir, si trabajo o descanso, si quedo para tomar algo o me voy a visitar a la familia. Por eso, estos momentos de cuarentena nos resultan tan difíciles: los percibimos como una falta de libertad. … saber más

¿Qué tipos de inteligencia te definen?

Cuando hablamos sobre inteligencia parece que está todo claro, los grandes científicos e investigadores se llevan la corona en cuanto a rango de inteligencia, y si lo comparamos con algún otro personaje estos siempre ganarían. ¿Quién crees que es más inteligente, Isaac Newton o Peter Weir? Sin ningún tipo de duda, nuestra respuesta sería Isaac … saber más