El deseo sexual en la pareja - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

El deseo sexual en la pareja

¿Por qué cuesta tanto hablar de sexo en la pareja?

En nuestra cultura sigue existiendo esa idea “tabú” y escasa educación con respecto a la sexualidad. Desde nuestro conocimiento, podemos observar que no tratar todos los temas pertenecientes a nuestro desarrollo biológico, psicológico y social genera incertidumbre, estigmatización e incapacidad para prevenir o resolver problemas derivados de una insuficiente flexibilidad sobre estos aspectos.

A su vez, los estereotipos y roles de género que afectan directamente con las relaciones de pareja y nuestra manera de comportarnos, guiando en muchas ocasiones las expectativas y creencias que podemos crear acerca de cómo van a ser nuestras relaciones de pareja, de lo que debemos hablar con nuestra pareja o no, de lo que debemos “soportar y aguantar”, o de lo que es “normal” o no lo es.

¿Qué entendemos por bajo deseo sexual?

Es la falta de interés sexual en las relaciones sexuales, de cualquier tipo, afectando a la vida sexual de la pareja, ya que la persona afectada no responde a las demandas sexuales de la otra parte. Afecta por igual a hombres y mujeres, siendo lo que más nos encontramos en consulta, casos de mujeres que no disfrutan de su sexualidad, la mayor parte de os casos porque no se les ha brindado una educación sexual enfocada en ellas.

Ligada a la idea de tener bajo deseo sexual aparece un diagnóstico conocido como “Trastorno de Deseo Sexual Hipoactivo”, que cursa con angustia, preocupaciones, dificultades en las relaciones interpersonales, problemas de autoestima y una acusada ansiedad por presentar ese bajo deseo sexual. Esta última característica es la que hace diferencia el bajo deseo sexual como algo problemático.

Cuando hablamos de falta de deseo sexual, podemos dividirnos en dos tipos, según su aparición. En primer lugar, encontramos la primaria, cuya característica principal es que el deseo no ha aparecido nunca en la vida de la persona. Y en segundo lugar, la secundaria, en la que la persona sí ha experimentado el deseo sexual hasta un momento en su vida en la que pierde el interés en lo relacionado con el sexo.

Factores que influyen en el deseo sexual

La mayoría de las personas que presentan el bajo deseo sexual, suelen presentar otras dificultades en el ámbito sexual, como pueden ser otras disfunciones sexuales, problemas para llegar al orgasmo, vaginismo.
Los factores que influyen pueden ser de diversa índole y pueden venir de diferentes fuentes: medicación, alteraciones hormonales, …

Ajeno a otras dificultades sexuales, en la mayoría de ocasiones encontramos que las expectativas, el cansancio, las preocupaciones y los problemas internos y externos a la pareja afectan a la intimidad y a la sexualidad.

A nivel personal e individual encontramos mucha influencia de la autoestima y los cambios que ocurren en cuanto a ella, (cambios físicos, nuestros gustos y deseos, interpretaciones que hacemos sobre nuestra manera de pensar, los demás y las situaciones).

A nivel marital, las dificultades en la comunicación, la asertividad, la escasez de habilidades sociales, los roles adoptados por cada miembro y las cargas no distribuidas igualitariamente pueden ser precursores de esta problemática.

Como resolver la falta de deseo sexual si nos resulta importante

Es conveniente señalar que esta hipoactivación sexual debe generarnos problemas para buscar asesoramiento, pues no todas las personas tienen las mismas inquietudes y ritmos. Los objetivos que persigue la terapia en este aspecto es desarrollar plenamente nuestra capacidad sexual de manera sana y en función de nuestras necesidades, aceptar y trabajar aquellos otros factores que estén influyendo en nuestra vida y nuestra intimidad, y mejorar nuestra calidad de vida.

Jessica Morillas Hyde
Psicóloga general sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología

Post relacionados

Más allá del límite

Este fin de semana ha tenido lugar, en el Poniente granadino, la carrera “Última Frontera” en la que más de 100 atletas ponen a prueba sus límites. Con una distancia máxima de 166 kilómetros, muchos nos preguntamos cómo un deportista es capaz de superar una prueba de tal magnitud; y más aún, cómo son capaces … saber más

¿Problemas de comunicación en la pareja? Te contamos cómo ahuyentarlos.

La mayoría de los problemas de comunicación en la pareja se deben a dos motivos principales: Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra pareja o no. El desgaste de la relación que empeora aún más la comunicación que haya.   Los problemas derivados de la comunicación en sí, sea con nuestra … saber más

De una pareja a otra...

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de … saber más

Adultos estresados, niños estresados

Como madre sé bien de lo que estoy hablando. Acaba el cole y la vida de nuestros hijos cambia, pero nosotros seguimos con las mismas obligaciones, la misma rutina y las mismas demandas del trabajo. Misma situación estresante a la que le añadimos una variante más: ¿qué hacemos con los peques? Padres estresados al finalizar … saber más

No me opero por estética, sino por autoestima

¡REBAJAS! DOS POR UNO: COJA TICKET PARA SU TURNO Quizás pueda parecer algo exagerado, pero lo cierto es que las operaciones de estética y tratamientos varios para potenciar la belleza están a la orden del día. Desde operaciones de aumento de pechos, a láser para acabar con el vello, a cientos de tratamientos para el … saber más

5 razones por las que ir al psicólogo

Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda. Citando uno de los … saber más