Vacaciones y pareja: aumentan los problemas

Estamos todos deseando que llegue el ansiado verano. Cansados de trabajar, de entrenar o de la rutina diaria, anhelamos ese paréntesis en el que podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones en pareja o con nuestra familia. Pero lejos de ser un espacio de paz y calma, a menudo se convierten una crisis para la pareja en toda regla. ¿Por qué?

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta de que venimos de un periodo largo de estrés sostenido: los objetivos por cumplir, el jefe apretando, el colegio y los niños… nos hacen estar al límite. Nuestro cuerpo siempre es capaz de hacer un esfuerzo más y echarse otra carga más a la espalda y así vamos acumulando y acumulando. Los nervios están a flor de piel y es normal que desfoguemos con quien más confianza tenemos: es el inicio de los problemas de pareja.

Por otra parte, las vacaciones nos permiten estar veinticuatro horas al día con la pareja. Se pierde el espacio personal y los pequeños defectos que no vemos al estar todo el día fuera de casa, salen a la luz: que si te dejas todo por ahí tirado, que si eres muy quejica, que si no te das cuenta de que el apartamento es muy pequeño para tanto que llevas en las maletas… Y ¡bum! Salta la chispa.

¡Que no llegue la sangre al rio y necesitemos iniciar una terapia de pareja a la vuelta! Si tenemos en cuenta algunos consejillos, seguro que las vacaciones en pareja pueden cumplir su objetivo: descansar y compartir tiempo con quien más queremos.

  • No pares de trabajar y salgas corriendo de vacaciones. Tómate un día o dos con tu pareja para planificar ese viaje: qué nos tenemos que llevar, qué ruta haremos… El hecho de irse de vacaciones a veces es más estresante que las mismas vacaciones.
  • No renuncies a tu propio espacio y tiempo. Un ratito tú haciendo pádel y yo en la piscina, nos ayudará a reencontrarnos con más ganas y a disfrutar de opciones de ocio diferentes, que igual no compartimos.
  • Las vacaciones en pareja no tienen por qué convertirse en un “solos tú y yo”. Si podemos alternar momentos privados y otros que compartamos con amigos o familiares, disfrutaremos más y evitaremos la saturación.
  • ¿Y cómo solucionar los problemas de pareja si ya han llegado? La mayoría de ellos provienen de una mala comunicación. Anticipamos las intenciones del otro, interrumpimos, regañamos, señalamos todos los fallos, sacamos los errores del pasado una y otra vez… No caigas en esto. Practica una comunicación asertiva y pide en vez de exigir, se un poquito más flexible y sobre todo procura focalizar tu atención en todo lo que tu pareja hace bueno por ti, en sus aspectos positivos, y aquello que aún queda por pulir, quizás se consiga si eres tú el que da el primer paso.

No permitas que tus vacaciones en pareja se conviertan en una crisis ni en objeto de terapia, tomaos ese tiempo que toda relación necesita para hacerse aún más fuerte.
 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

El complejo mundo de los complejos

¿Qué es un complejo?, ¿por qué se forma?, ¿cómo podemos combatirlos? Aquí os dejo el artículo completo que ha escrito Noelia Sanjuan y para el que ha contado conmigo para publicarlo en el periódico Ideal Granada, en su edición digital. Os dejo también las preguntas que contesté para la elaboración de este artículo. Y tú, … saber más

Fortaleza Mental

Seguro que en alguna ocasión has dudado de tus capacidades, te has sentido algo inseguro o los nervios te han traicionado y no te han dejado mostrar todo el talento que llevas dentro y lo mucho que has entrenado. Dominar la mente y las emociones es lo que diferencia a los ganadores de los que … saber más

Aprender a relajarse

Necesitamos liberar el estrés acumulado, pero no siempre sabemos cómo. La gente nos dice: “desconecta, olvídate de todo”, y nosotros lo miramos con los ojos como platos pensando “sí, sí, si eso es lo que me gustaría, pero no sé cómo”. Los síntomas del estrés no son fáciles de llevar. Pueden ir desde sólo una … saber más

¿Qué es el apego evitativo?

Causas del apego evitativo  El apego es el lazo emocional que se forma entre dos personas, especialmente entre un niño/a y su cuidador principal, proporcionando seguridad, confianza y conexión. Este vínculo es fundamental para el desarrollo emocional y social del individuo, definiendo su autoconcepto y la forma de relacionarse con los demás a lo largo … saber más

Arousal: el nivel óptimo de activación

Todo deportista sabe que no puede entrar a competir ni muy tenso, ni muy relajado. Buscar ese nivel óptimo de activación que te permita darlo todo sin que los nervios se apoderen de ti o caer en el exceso de relajación, suele ser complicado para el deportista.   El arousal es como un termostato que … saber más