Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer? - Zoraida Rodríguez

Tengo insomnio: ¿qué puedo hacer?

El insomnio es uno de los problemas más frecuentes entre la población.  Asociado principalmente a trastornos como la ansiedad y la depresión, el insomnio frecuentemente está relacionado con dos tipos de problemas: preocupaciones y malos hábitos.

Tras el ritmo frenético que llevamos durante la jornada laboral, llegamos a casa y está todo sin recoger, los niños alterados, o nos bombardean con miles de WhatsApp a cerca de más problemas laborales, familiares o incluso, relacionados con nuestros hobbies o deportes. Cuando conseguimos medio encaminar todo y vamos a la cama, en un intento y deseo de recuperar cierta paz, ahí llega tu cerebro y te dice: “¿Creías que habíamos terminado? Espera que ahora te voy a recordar todo lo que está aún pendiente por hacer, las cosas que pueden salir mal o lo que ya no tiene solución”. En definitiva, aparecen las preocupaciones.

En otras ocasiones, el problema del sueño viene originado por malos hábitos. Hay quien hacer deporte a última hora del día le activa demasiado, quien no controla el exceso de café o simplemente, que asociamos la hora y el lugar de ir a dormir con todo, menos dormir. ¿Qué quiero decir con esto? Muchas personas usan la cama para trabajar, comer, ver la televisión o es el lugar de discusión con la pareja. No asocian la cama con descansar, porque estas actividades les activan, y cuando intentan dormir, encima, les asaltan las preocupaciones y la cama se convierte en ese maldito lugar en el que sé que lo voy a pasar mal, no concilio el sueño. Por tanto, voy retrasando cada día más la hora de ir a la cama y más ansiedad me genera ese momento.

¿Qué puedes hacer para combatir el insomnio?

Utiliza la técnica del control de estímulos:

  • Acuéstate sólo cuando tengas sueño.
  • No uses la cama para otra actividad que no sea la de dormir (o mantener relaciones sexuales).
  • Si no concilias el sueño, levántate y vete a otro lugar de la casa que sea aburrido. Puedes volver a la habitación sólo cuando te de sueño.
  • Esto se puede repetir tantas veces como sea necesario.
  • Levántate siempre a la misma hora (incluidos fines de semana).
  • No duermas siesta durante el día.

Además, la ayuda de un profesional te puede ser de gran utilidad, pues trabajarás para aprender:

  • Técnicas de relajación, que te ayuden a desconectar tu cuerpo y tu mente, y te acerquen a ese estado de relajación cercano al sueño.
  • Resolver esas preocupaciones, afrontar los problemas que te quitan el sueño o aprender a dejar a un lado, aquello que ya no tiene solución, parando esos pensamientos obsesivos que te atormentan.
  • Reestructurar esos pensamientos negativos e irracionales que te hacen ver todo negro y magnifican las preocupaciones.
  • Fomentar tu bienestar, pues todos tenemos problemas, pero sólo si nos enfocamos a lo positivo que tenemos, podremos conciliar nuestro sueño.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

¿Qué son los padres tóxicos?

Nos han inculcado que tus padres son las personas que más te quieren en este mundo, que siempre te cuidarán y jamás te harán daño. Hemos crecido con la idea de que les debemos la vida y que debemos estar agradecidos a ellos siempre, pese a todo… a todo… Pero, ¿qué ocurre si yo siento … saber más

Creatividad para mejorar

“No toquemos nada, que así funciona bien”. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Nos da miedo el cambio, probar cosas nuevas, inventar, innovar, buscar una forma mejor de hacer las cosas… O igual es pereza total. Quizás nos hemos acostumbrado a vivir muy bien en nuestra zona de confort y todo lo que nos haga … saber más

Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta … saber más

Respiración abdominal para controlar el estrés

El arousal, el nivel de activación que tiene mi cuerpo a la hora de competir, fue el tema que tratamos la semana pasada. Es frecuente que ante una situación tan importante para nosotros, nuestra activación aumente más de la cuenta. La respiración abdominal es una de las estrategias que puedes utilizar para regular esta activación … saber más

Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos … saber más