Tratamiento contra la procrastinación en Granada

¿Por qué decimos “estoy bien” cuando no lo estamos?

Por desgracia, es una estrategia que utilizamos muy a menudo. ¿Sabes qué razones he escuchado yo en consulta para decir “estoy bien” cuando en el fondo no lo estamos?

Fingir que todo está bien

• Creencia social de que “hay cosas que deben guardarse para uno, que son privadas, los trapos sucios se lavan en casa”. Arrastramos estereotipos del pasado y este es uno de ellos. Cuando nuestros abuelos vivían en su pueblo, cuando todos se conocían, era muy frecuente guardar muy bien las apariencias y no estar en boca de todos. Ahora, en un mundo más globalizado, esto cambió… hasta que llegaron las redes sociales, en las que de repente estás expuesto a todos y todas y cualquier puede opinar de ti. Por lo que, mejor ocultar tus penas y si puedes fingir estar más bien de los que estás, mejor.

• Si cuentas tus intimidades, tus puntos débiles, los demás pueden aprovecharse de esa situación y pueden hacerte daño.

• Mucha gente cree que si reconoces que estás mal eres débil.

• Creencia de que no te puedes permitir estar mal. Como si no tuvieras derecho a no ser la fuerte o tener tus debilidades.

• Otras veces observo que no reconocer que estamos pasando por un mal momento es una forma de autoprotección: si finjo estar bien, incluso conmigo mismo, al final la tristeza desaparecerá. Es seguir el consejo de las abuelas de “cuando estés triste, mírate al espejo y sonríe”, a ver si funciona. Y aunque tienen su parte de razón, no permitirse conectar con la emoción implica que la emoción se entierre y salga con más fuerza más adelante.

• Si reconozco que lo estoy pasando mal puedo preocupar a los demás y no quiero darle esa preocupación, no quiero molestar. Para mí es una forma indirecta de decir “no me lo merezco”.

Sea cual sea el motivo por el que finges estar bien, párate a pensar la factura que te está pasando y todo lo positivo que estás dejando pasar: encontrar el apoyo emocional de quien te quiere, un buen consejo, sentirte escuchado o incluso encontrar una solución al problema que te hace sufrir.

Zoraida Rodríguez Vílchez
www.zrpsicologos.es

Post relacionados

¿Sabes esperar?

Esperar no siempre es fácil, a pesar de ser una habilidad fundamental si queremos conseguir nuestros objetivos a largo plazo. Para conseguirlos a veces tenemos que dejar de lado algunas actividades que nos reportan de forma inmediata gratificación o refuerzo. Alcanzar aquellos que deseamos requiere un sacrificio, es el saber esperar. Encontramos ejemplos en el … saber más

Causas psicológicas del vaginismo.

El vaginismo es uno de los trastornos sexuales más frecuentes, junto con la disfunción eréctil y la falta de deseo sexual. Se encuentra dentro de los trastornos sexuales por dolor, junto con la dispareunia y a veces, ambos suelen ser confundidos. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. … saber más

Ser capaz de poner límites

En anteriores post hemos definido la asertividad como esa actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, respetando, al mismo tiempo lo de los demás. Ser asertivo implica también ser capaz de poner límites. La dificultad que tenemos a la hora de defenderlos ante lo demás … saber más

Entrenador al 100% para dirigir al 100%

En este año olímpico, no deja de hablarse de la preparación de los deportistas. Sin descuidar la parte física y técnica, el entrenamiento mental cobra fuerza ante este importante reto deportivo. Sin embargo, y como muchas veces ocurre, dejamos a un lado la preparación del entrenador. Y si el que dirige, no está al 100%, … saber más

Psicología deportiva: deportes colectivos e individuales.

Muy a menudo me preguntan si el trabajo en psicología deportiva es igual para un equipo que para un deporte individual, para la élite o para la base. Y yo contesto, que cada caso es un mundo. Hoy vamos a centrarnos en las diferencias del trabajo del psicólogo en deportes individuales o colectivos. Está claro … saber más