Las críticas

Tiempo de familia, de reuniones de equipo, de comidas navideñas de trabajo y amigos. Tiempo para pasar juntos, para volver a vernos y para que surjan las largas conversaciones, a veces, maliciosas de quien lleva tiempo sin reunirse. Estas fechas son muy propicias para volver a reencontrarse con personas a las que no siempre nos gustaría ver porque critican nuestro comportamiento. Hacen balance de nuestro año y sueltan bombazos de los que nos gustaría escapar sin duda.

Sin embargo, puede ser positivo escuchar las críticas y responder de forma asertiva a ellas en lugar de estallar en una defensa a ultranza de nuestra persona sin escuchar un ápice de lo que se nos dice. Normalmente la persona que nos hace una crítica suele tener una de estas dos intenciones: o quiere dañarnos o realmente quiere señalar algún error nuestro o algo que podemos cambiar, lo haga de forma adecuada o no. Para los dos casos, pegar la patada reaccionando de malos modos no lleva a ningún lado. Si el caso es que verdaderamente hay algo que cambiar… estallar en cólera o ponerse a la defensiva puede hacer que la persona no se atreva a pedirnos nada más o que se enfade también, por lo que ninguna de las dos opciones es beneficiosa para nosotros ni para la relación entre ambos.

Aquí tienes una serie de consejos para hacer frente a las críticas de forma constructiva:

  • En primer lugar, no te sientas atacado. Que hayas hecho algo de forma equivocada no significa que tú seas un fracaso ni un error de persona. Además, no tienes que demostrarle nada a nadie más que a ti mismo. Contentar a todos los demás nunca será posible.
  • Evalúa a la persona que te hace la crítica: ¿está opinando sin razones de peso?, ¿te conoce lo suficiente como para opinar de ti?, ¿en qué estado emocional se encuentra: te lo dice desde el enfado o la frustración?
  • Evalúa la crítica: ¿la persona tiene razón en el contenido de la crítica? Olvida la forma, a lo mejor no lo está haciendo del todo bien, pero su intención es buena y está en lo cierto.
  • Escucha activamente: ¿qué te quiere decir realmente la persona? Hay veces que las personas no nos expresamos de forma clara o no sabemos especificar aquello que nos molesta. Pregunta abiertamente, llega al fondo de la crítica, e intenta explicar con tus palabras lo que has creído entender, así le demuestras a la otra persona que realmente te importa su opinión, que le has escuchado y te aseguras de haber entendido bien.
  • Negocia si no estás del todo de acuerdo o indica qué vas a cambiar.
  • Pero también nos podemos encontrar en la situación en la que la otra persona realmente quiere dañarnos. Si entramos al juego, le estamos dando más motivos para tener otra cosa que criticarnos desde su maldad; así que… ¡calma! No merece la pena darle más armas al enemigo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

Castigados sin fútbol.

César Guisado ha contado conmigo como psicóloga deportiva para este artículo. ¿Qué hacer con tus hijos deportistas si sacan malas notas?, ¿castigados sin fútbol?, ¿hincarán mejor los codos así o por el contrario puede ser beneficioso que sigan practicando su deporte? Puedes descargar el artículo completo pinchando:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, … saber más

¿Por qué mi hijo no tiene amigos?

Os invito a acudir al patio de un colegio cualquiera: niños y niñas jugando, saltando, corriendo, bailando, niños compartiendo e interactuando. Ello es una señal más que confirma lo que todos en el fondo sabemos: los seres humanos somos seres sociales desde las primeras etapas de nuestra vida, esto es, desde la infancia y la … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

Mentalización para la competición

Competir es como ir a la guerra. Tener éxito implica competir. O sea, que para tener éxito, tengo que ir a la guerra. Pues sí, aunque suene raro. Veamos por qué. Cuando alguien va a la guerra, no quiere perder, así que planifica muy bien su batalla. Estudia cuidadosamente a su rival: cuál es su … saber más

En el deporte como en el emprendimiento

El jueves pasado tuvimos la suerte de tener en Granada a Elías Casado, tirador de esgrima que actualmente se encuentra en el 4º puesto del Ranking Nacional en Categoría Absoluta y que tiene un sueño: participar en los Juegos Olímpicos de Río en 2016. En una intensa charla comparó su sueño con el que podemos … saber más

La ira: Doctor Jekyll o Mister Hyde

El deporte es una de las principales facetas de la vida en la que observamos como en un segundo una persona puede pasar de ser el Doctor Jekyll a Mister Hyde: de médico paciente y sabio a un temible y agresivo personaje. En un momento y ante un suceso desencadenante, como un gol inesperado, un … saber más