¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas?

A qué se debe el día de San Valentín

El día de San Valentín debe su origen a San Valentín de Roma, un sacerdote dedicado a celebrar en secreto matrimonios de jóvenes soldados que estaban enamorados, y que murió un 14 de febrero.

La importancia de una relación sana

La celebración de este día suele generar mucho revuelo por la influencia que parece tener en las parejas y en las demostraciones de amor de las mismas.

Es una pena que las demostraciones de amor manifestadas todos los 14 de febrero por las parejas eclipse lo verdaderamente importante: estar en una relación de pareja sana.

Pero para tener una relación de pareja sana y feliz hay que hacer un trabajo constante que, por supuesto, no se resume a un día del año. Aspectos como el respeto mutuo, la comunicación y el cuidado llevan su tiempo. Por eso, todos los días del año son un buen momento para querer y que nos quieran, lo que no significa que no puedas celebrar el 14 de febrero.

La importancia de cuidarse a uno mismo

Un ingrediente crucial para tener una relación de pareja sana es no dejar nuestros cuidados en mano de la otra persona, es necesario que cultives amor propio para no generar patrones de dependencia y que tu relación vaya de forma sana hacia delante. Solo este tipo de amor te impulsará a sacar lo mejor de ti mismo y, en consecuencia, que la persona que esté a tu lado también lo disfrute.

Los peligros de San Valentín

El lado oscuro del día de San Valentín llega con las demostraciones de amor de aquellas parejas “tóxicas” que hacen que te enganches todavía más a una relación insuficiente en la que de vez en cuando merece la pena estar, como bien puede suceder en el día de los enamorados.

Pero también puede generar malestar en aquellas parejas sanas que no quieran celebrarlo de forma especial y sufran la presión del resto.

O incluso puede generar malestar en aquellos que no están en pareja y en los que se despiertan recuerdos amargos. Si estás en grupo de personas, tenemos una propuesta para ti en el siguiente párrafo.

Cómo vivir sin pareja en San Valentín

No hay nada para cultivar el amor propio como darse caprichos a uno mismo, entonces, ¿por qué no darte un homenaje en este día tan especial?

Y si los planes a solas se te resisten, ¿quién dijo que el único amor que podía celebrarse en San Valentín fuese el de pareja? Vete a sorprender a algún familiar o amigo al que quieras mucho.

Ahora que ya lo sabes todo… ¡Feliz San Valentín!

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Comunicación asertiva versus agresiva

La comunicación lo es todo. Es el único medio que tenemos para expresar nuestra opinión, para pedir lo que queremos o para afirmar nuestros derechos. El problema es que no siempre nuestra comunicación es eficaz. Tenemos que partir de la base que entre las dos personas que pretenden comunicarse hay un mundo de prejuicios, ideas … saber más

Para qué sirve la tristeza

Si preguntáramos a nuestros conocidos y amigos cuál es la emoción que menos desean tener y de la que antes quieren desprenderse cuando la sienten, la mayoría de ellos dirían que esa emoción es la tristeza. Es más, tampoco nos gusta verla y es frecuente que cuando nos encontramos a alguien triste, evitemos a esa … saber más

De una pareja a otra...

¡Y tiro porque me toca! Gonzalo se lo tomaba a risa, pero así es como me describía su vida sentimental. Después de Marta, su primera novia y con la que estuvo 5 años, vino Raquel con la que compartió otros 3 años de su vida. Y ahora, tras dejarlo con Carolina 6 años después de … saber más

El realfooding y la vida healthy: ¿qué ocurre si se lleva al extremo?

¿Qué es el realfooding y la vida healthy? El “realfooding” y la vida “healthy” son dos movimientos que han aparecido en los últimos años y que podríamos encuadrar dentro de la cultura de dieta. En primer lugar, el realfooding aboga por comer alimentos que no hayan sido procesados o lo hayan sido de manera mínima … saber más

Ser capaz de poner límites

En anteriores post hemos definido la asertividad como esa actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos en la que expresamos nuestros sentimientos, preferencias y opiniones, respetando, al mismo tiempo lo de los demás. Ser asertivo implica también ser capaz de poner límites. La dificultad que tenemos a la hora de defenderlos ante lo demás … saber más

En qué consiste el Síndrome del Niño Emperador

El Síndrome del Niño Emperador es un comportamiento en el que el niño muestra una actitud autoritaria y manipuladora hacia sus padres, logrando controlar casi todos los aspectos de la vida familiar. Este fenómeno se ha vuelto cada vez más común en muchos hogares, y es un tema que preocupa a los psicólogos y educadores … saber más