¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas? - Centro de psicología Zoraida Rodríguez

¿Cuál es la influencia de San Valentín en las parejas?

A qué se debe el día de San Valentín

El día de San Valentín debe su origen a San Valentín de Roma, un sacerdote dedicado a celebrar en secreto matrimonios de jóvenes soldados que estaban enamorados, y que murió un 14 de febrero.

La importancia de una relación sana

La celebración de este día suele generar mucho revuelo por la influencia que parece tener en las parejas y en las demostraciones de amor de las mismas.

Es una pena que las demostraciones de amor manifestadas todos los 14 de febrero por las parejas eclipse lo verdaderamente importante: estar en una relación de pareja sana.

Pero para tener una relación de pareja sana y feliz hay que hacer un trabajo constante que, por supuesto, no se resume a un día del año. Aspectos como el respeto mutuo, la comunicación y el cuidado llevan su tiempo. Por eso, todos los días del año son un buen momento para querer y que nos quieran, lo que no significa que no puedas celebrar el 14 de febrero.

La importancia de cuidarse a uno mismo

Un ingrediente crucial para tener una relación de pareja sana es no dejar nuestros cuidados en mano de la otra persona, es necesario que cultives amor propio para no generar patrones de dependencia y que tu relación vaya de forma sana hacia delante. Solo este tipo de amor te impulsará a sacar lo mejor de ti mismo y, en consecuencia, que la persona que esté a tu lado también lo disfrute.

Los peligros de San Valentín

El lado oscuro del día de San Valentín llega con las demostraciones de amor de aquellas parejas “tóxicas” que hacen que te enganches todavía más a una relación insuficiente en la que de vez en cuando merece la pena estar, como bien puede suceder en el día de los enamorados.

Pero también puede generar malestar en aquellas parejas sanas que no quieran celebrarlo de forma especial y sufran la presión del resto.

O incluso puede generar malestar en aquellos que no están en pareja y en los que se despiertan recuerdos amargos. Si estás en grupo de personas, tenemos una propuesta para ti en el siguiente párrafo.

Cómo vivir sin pareja en San Valentín

No hay nada para cultivar el amor propio como darse caprichos a uno mismo, entonces, ¿por qué no darte un homenaje en este día tan especial?

Y si los planes a solas se te resisten, ¿quién dijo que el único amor que podía celebrarse en San Valentín fuese el de pareja? Vete a sorprender a algún familiar o amigo al que quieras mucho.

Ahora que ya lo sabes todo… ¡Feliz San Valentín!

Saray Sánchez Pedraza.
Psicóloga General Sanitaria en Zoraida Rodríguez Centro de Psicología.

Post relacionados

Partido a partido

El Atlético de  Madrid se ha llevado la Liga bajo este lema. Simeone ha centrado a sus jugadores en el presente, en el hoy, en el ahora y a partir de ahí, ¡a trabajar! En deporte pecamos de ser “resultadistas” en exceso centrándonos no en el proceso, sino en la meta. Y a la meta … saber más

Profecía autocumplida

La primera vez que escuché hablar sobre este fenómeno en psicología entendí muchas cosas. Entendí cómo mis compañeras de clase que estaban etiquetadas de “rebeldes”, nunca dejarían de comportarse así. Comprendí por qué en cada clase había una “empollona” que siempre sacaría mejores notas que ninguna y confirmé por qué a mí nunca me saldría … saber más

Cómo afectan las redes sociales a la salud mental

¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas horas al día pasas al teléfono móvil? Lo usamos para todo: escuchar música, hacer la lista de la compra, comprar ropa, planificar nuestras vacaciones, trabajar, estudiar e incluso para comunicarnos con familiares y/o amigos. Y es que piénsalo, vayas a donde vayas, siempre llevas el móvil debajo … saber más

Cómo motivar de forma positiva

Conseguir motivar no es fácil. Hacer que alguien haga algo, ponerlo en movimiento es un reto que depende principalmente de la persona que ha de pasar la acción. Por mucho que a veces queramos, si el otro se niega en rotundo, hay poco que hacer. Sin embargo, sí que hay estrategias que ayudan a conseguir … saber más

Apoyo psicológico en oposiciones

Sales de la carrera, de un FP, quieres entrar al mundo laboral… ¿Y ahora qué hago? Estas son las dudas que muchos jóvenes se plantean tras terminar sus estudios en la búsqueda de una estabilidad laboral. O justamente, por ese motivo, esa estabilidad, profesionales con un trabajo deciden reconvertir su carrera y buscar ese respaldo … saber más

TDAH en niños: Características y síntomas

Papás, mamás: este post es para vosotros. Las investigaciones sugieren que en un aula de 25 alumnos, es probable que 1 o 2 presenten TDAH. Por ello os hemos preparado este post: vamos a entender qué es, cuáles son sus síntomas y cómo sería una manera adecuad de abordarlo en caso de sospecha. El Trastorno … saber más