Cómo lo dices

No importa tanto qué dices, sino cómo lo dices. Esta idea refleja a la perfección la importancia de la comunicación no verbal. Se dice que la forma en la que nos comunicamos puede desmentir o contradecir totalmente nuestras palabras. Seguro que alguna vez has llegado a casa y, viendo a tu pareja algo seria, preguntas: “¿qué te pasa, cariño?”. Su respuesta: “nada”, esconde gato encerrado. Hay algo en su tono de voz, en su mirada, en la forma en la que se ha girado mientras contestaba, que te lo ha dicho todo: ¡vaya, que sí que algo le pasa!

Muchos de nosotros tratamos a diario con personas que de alguna manera están a nuestro cargo o necesitan de nosotros: deportistas, trabajadores, pacientes, amigos… Requieren de nosotros consejos, directrices, apoyo, una guía, un consuelo o incluso, nuestra sinceridad. Las palabras que elegimos son fundamentales. No es lo mismo “en tu situación, más te vale que hagas esto” que un “sería recomendable que tomaras la decisión de actuar de otra forma y así te encontrarías mejor”. Elegir la frase correcta (y en el momento correcto) puede hacer que nos crean y hagan caso o elijan la conducta totalmente contraria. Pero el cómo lo decimos, es aún más importante.

Si quieres cuidar tu comunicación no verbal, aquí tienes una serie de recomendaciones para ser creíble y que tu mensaje llegue:

  • Mira a los ojos: hay miradas inquisidoras y que atraviesan, pero también hemos comprobado cómo no mantener contacto ocular suele ser señal de falta de confianza, superioridad o incluso, mentira. Mira a los ojos de forma frecuente, así habrá implicación con el otro.
  • Cuida la expresión de tu rostro: ahí es donde vemos las emociones. Si tu ceño está fruncido y tus labios apretados, por mucho que digas: “no, no estoy enfadado”, el otro no te creerá. La expresión facial ha de ser acorde con el mensaje que demos: seriedad, amabilidad, felicidad o disgusto.
  • No escondas tus manos: tras tu espalda, dan sensación de que algo ocultas; mientras que si están en tus bolsillos o si continuamente te las tocas o manipulas algún objeto insistentemente, parecerá que estás nervioso y no que crees lo que dices. Muestra las palmas de tus manos, esto se relaciona con la sinceridad; procura que se vean y que tus gestos acompañen el habla.
  • Erguido muestras confianza, “chepadillo” y encorvado muestras inseguridad o pasotismo; nada recomendable si pretendes influir en el otro.
  • Los elementos paralingüísticos del habla (tono de voz, volumen, entonación…) son casi los más determinantes en ese “cómo lo decimos”. Es ahí donde si observamos titubeos, un volumen muy bajo, o tu tono es monótono y sin enfatizar palabras, tu mensaje entrará por un oído y saldrá por otro.

La comunicación es un arte, pero todo es cuestión de practicar, ¿empezamos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

El corazón tiene razones que la razón no entiende

La vida está llena de momentos en las que debemos tomar una decisión. Nunca es una tarea sencilla ni un camino exclusivamente con dos alternativas. Existen millones de opciones, de matices, de aspectos a considerar que pueden hacer de la toma de decisiones algo tan complicado como encontrar una aguja en un pajar. Y lo … saber más

Si se cree y se trabaja, se puede.

Adoro esta frase del Cholo Simeone. No dejo de repetirla a los deportistas y pacientes que acuden a mi consulta en busca de esa confianza perdida que les lleve a retomar el rumbo de sus vidas. Y aunque soy la primera que dice que a veces, por mucho que trabajes, no siempre se consigue lo … saber más

Estrés postvacacional. MARCA

Volver al trabajo es duro para cualquier trabajador, ¡hasta para los futbolistas! Descargarte el pdf para leer este artículo pinchando en la siguiente imagen. Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, … saber más

Lo hice, lo haré.

La mente es una máquina compleja que funciona, a veces, a su parecer. Llevamos siglos intentando entender su funcionamiento y en nuestro día a día nos sorprende la incoherencia de su modus operandi. Dicen que somos seres racionales y que el cerebro está hecho para ayudarnos a sobrevivir y dar un paso más allá respecto … saber más

Vacaciones y pareja: aumentan los problemas

Estamos todos deseando que llegue el ansiado verano. Cansados de trabajar, de entrenar o de la rutina diaria, anhelamos ese paréntesis en el que podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones en pareja o con nuestra familia. Pero lejos de ser un espacio de paz y calma, a menudo se convierten una crisis para la pareja … saber más

Propósitos de Año Nuevo

Todos los años el mismo ritual y todos los años el mismo abandono. A lo mejor tu eres de los atletas que se propone este año entrenar más duro, o el tenista que promete tomarse los entrenamientos más en serio, o eres el entrenador que jura y perjura que este año, ¡motivará como nadie a … saber más