¿Ganas o pierdes antes de competir?

La actitud a la hora de enfrentarnos a un reto o a una competición lo es todo. Vendemos la piel del oso antes de cazarlo o tiramos la toalla antes de entrar a jugar. Aunque a veces no nos demos cuenta, anticipamos lo que va a ocurrir y actuamos en base a ello. No importa que hablemos de una carrera, un partido de fútbol o una negociación a la que te vas a enfrentar. Seas deportista, trabajador o persona de a pie, toma nota de las diferentes actitudes que podemos tomar y que determinan con antelación el resultado que obtendremos:

    1. Actitud pierdo-ganas: entramos a la competición convencidos de que tenemos el partido ya perdido. Quizás te enfrentaste anteriormente a ese rival o simplemente está en una posición en la clasificación mejor que la que tú tienes. Anticipas y das por hecho que “ya está todo el pescado vendido, no hay nada que hacer”. Y como profecía que se auto-cumple, entramos con tal miedo a la competición, con tanta inseguridad (o seguridad de que no haremos un buen partido) que empezamos a rendir mal y al verlo, nuestro pensamiento se refuerza (“¿Ves? Ya sabía yo que no había nada que hacer”) y nos entra más inseguridad y lo vamos haciendo cada vez peor hasta que llega lo que más temíamos: el fracaso.
    1. Actitud gano-pierdes: en este caso estamos justo al contrario. Estoy tan seguro de que voy a ganar, que peco de exceso de confianza, quizás hasta estoy algo desconcentrado, no estoy en mi nivel de tensión y alerta óptimo. Creo que me enfrento a un rival demasiado fácil, pero como me encuentre una mínima dificultad, los esquemas se me vienen abajo y todo se me derrumba: “si me está ganando este que era tan malo… ¡será que yo también lo soy!”.
    1. Actitud pierdo-pierdes: se suele producir de forma poco frecuente, pero ocurre en aquellas situaciones en las que creo que tanto mi rival como yo no somos muy buenos, y da lugar a partidos malos, en los que ambos cometemos errores tontos y, bueno… el resultado casi que queda a la suerte. Dependerá de quien cambie su actitud.
  1. Actitud gano-ganas: es la ideal para enfrentarnos a cualquier situación. Parte de una postura asertiva en la que estemos en el ranking que estemos, o seamos quienes seamos, consideramos que las dos partes tenemos posibilidades de ganar. No importan las diferencias “objetivas” que puedan haber. Hemos visto miles de ejemplos en los que el rival débil gana al fuerte, en el que David mata a Goliat. De esta forma, me preparo ante todo lo que puede pasar, estoy alerta, concentrado, con los pensamientos y las emociones que suman, que me permiten dar todo de mí y tener más oportunidades de llevarme al final el premio.

¿Te has parado a analizar cómo te vas enfrentando tú a la vida?, ¿vas de ganador o de perdedor?; y a los demás, ¿cómo los consideras?, ¿los miras por encima del hombro o directamente a los ojos?

Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL Granada

Deja una respuesta

Post relacionados

El Refuerzo

Es difícil controlar el comportamiento de los demás. Intentamos aumentar aquellas conductas que son deseables y disminuir aquellas que no lo son. Para ello alabamos, gritamos, criticamos o aplaudimos, según veamos conveniente. Pero ¿lo estamos haciendo realmente bien? Como entrenador profesional o de deporte de base, como jefe, como papás o, ¿por qué no?, como … saber más

El efecto marco.

Los psicólogos Tversky y Kahneman demostraron en 1981 el efecto marco o también conocido “la trampa de la expresión”  en el contexto de la toma de decisiones. Según estos autores, la forma en la que se nos presenta la información puede influir en la elección que tomamos aunque las dos opciones ante las que nos … saber más

Técnicas para el control del estrés II. Planeta Running

07:00. Suena el despertador. 07:30. Preparar el desayuno a los niños. 08:00. Llevar a los niños al colegio. 08: 30. Entrar en el trabajo. 0:32. Revisar los 50 emails de la bandeja de entrada evitando los 216 que han entrado de spam. 10:00. Reunión con el quipo. 11:00. Bronca del jefe. 11:30. Cita con un … saber más

Por supuesto que hay remedio. Diario Córdoba.

Noticia sobre la intervención de Zoraida Rodríguez en el Córdoba C.F. Descargarte el pdf para leer este artículo:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como dependencia emocional, pareja, autoestima, depresión, trastornos de … saber más

La psicología del color

¿Sabías que los colores pueden influir en tus emociones y tu estado mental?, ¿sabías que hay colores que pueden relajarte o por el contrario activarte o incluso, irritarte? Del estudio de estas cuestiones y del análisis de cómo las personas percibimos los colores y cómo estos pueden influir en nuestro comportamiento, se encarga la psicología … saber más

5 razones por las que ir al psicólogo

Ir al psicólogo ha sido, durante muchos años, un tema tabú. Estaba visto como algo que implicaba un gran problema en la vida de la persona o un trastorno severo. Sin embargo, esto no es para nada así. La psicología engloba muchísimas áreas, y en todas ellas se puede recibir ayuda. Citando uno de los … saber más