Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta y me hace cada vez más pequeño.

  • ¿Y cuándo empezó?
  • La temporada pasada. No sé muy bien por qué. Empecé con una pequeña lesión, comenzaron a ir mal los resultados… En casa tampoco la cosa estaba bien. Mi pareja se quedó sin trabajo… Además, el club se encontraba en una situación complicada y las renovaciones pendían de un hilo.
  • ¿Y cómo comenzaron los síntomas de ansiedad?
  • Empecé a dormir mal por las noches, a tardar mucho en conciliar el sueño. Luego me despertaba, sobresaltado por la noche, con pesadillas… Normal, si estaba todo el día dándole vueltas al “tarro”. Que qué pasará el año que viene, que dónde estoy fallando, que debo tener mucho cuidado en no lesionarme para no poner más en juego mi carrera… No dejaba de pensar. Y cuanto más pensaba, más me ahogaba; todo el día viendo el lado negativo de la situación, sin luz al final del túnel. Aunque las cosas fueran mejor, como cuando nos dijeron que nos renovaban sin problemas para el año que viene, yo solo pensaba “vale, ¿pero y si no hay dinero para las nóminas?”.
  • Entiendo, eso es lo que piensas. ¿Y qué sientes, cuáles son tus emociones sobre todo esto?
  • Si lo tuviera que calificar con una sola palabra sería DESCONTROL. Creo que ya no puedo controlar nada, me siendo indefenso, sin saber qué pasará. Me invade también un sentimiento de tristeza terrible… porque ya no puedo más, no sé qué hacer y necesito que esto pare. Pienso en qué solución le puedo dar a mi ansiedad, a mi lesión, a mi situación en el club, a la de mi pareja…
  • ¿Sabes? Es normal que sientas ansiedad en estos momentos. La sentimos cuando interpretamos que algo nos supera y que de alguna manera nos amenaza… Sientes que hay mucho en juego, ¿verdad? La diferencia entre el miedo y la ansiedad es que en el primero identificamos el peligro y sabemos que la solución depende de nosotros. Si se prendiera fuego en tu cocina, el fuego es tu peligro y coger el extintor, la solución. Pero cuando las cosas no dependen de nosotros, sentimos ansiedad. No puedes controlar si tendrás una mala caída y te lesionarás de nuevo; ni si tu pareja obtiene un nuevo trabajo; ni si el club tendrá solvencia. Entonces, ¿qué sentido tiene preocuparse por eso? ¿Dónde debería estar puesta la atención?
  • Quizás… en entrenar bien para prevenir la lesión, en animar a mi pareja a buscar ofertas de empleo, en trabajar duro para obtener patrocinadores por si el club falla al pagar una nómina… En lo que depende de mí.
  • Pues entonces, responsabilízate, y hazlo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Superar una infidelidad

¿Es posible superar una infidelidad?, ¿es posible olvidar y seguir confiando ciegamente en tu pareja?, ¿se es capaz de amar después de esto? Mi respuesta, de primeras, quizás no te sea muy esclarecedora: depende cómo seas tú. Déjame explicarme algo mejor… Cada uno de nosotros tenemos diferentes formas de ver la vida. Desde el punto … saber más

Objetivos: cómo llegar a ellos

¿Has trabajado en tus objetivos a largo plazo?, ¿has visualizado el final del camino? Claudia sí lo ha hecho, y estos fueron sus resultados: – En el área deportiva, Claudia necesita afrontar los partidos de competición con tranquilidad, ya que sus nervios actuales la paralizan y casi siempre pierde aunque se enfrente a rivales más … saber más

Superar una derrota

Si tuviera una baraja de cartas en mis manos, ¿cuál sería la probabilidad de que la carta que sacara al azar fuera el as de tréboles? Cuatro palos, 13 cartas en cada uno de ellos: 52 cartas en total. La probabilidad es de una entre 52. Si volviera a meter la carta dentro de la … saber más

Cómo Potencias el Estado de Flow (2ª parte)

Vamos a seguir trabajando nuestro flow, esa sensación de fluir que mejora nuestro rendimiento. En el artículo anterior, trabajamos sobre 4 de las 9 variables que M. Csikszentmihalyi, describió: equilibrio desafío-habilidad; fusión de la atención-acción; metas claras y feedback sin ambigüedades. Vamos a por las 5 que nos restan: Concentración en la tarea: hace referencia … saber más

Convivencia familiar psicológicamente positiva

La buena convivencia familiar es un factor importante para la calidad de vida. La familia es el grupo social donde normalmente pasamos más tiempo por lo que una convivencia positiva puede repercutir en las demás áreas de la vida. Un hogar donde hay una buena convivencia familiar propiciará ese ambiente seguro, de amor y confianza … saber más

¿Qué tipo de entrenador eres?

¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de liderazgo ejerces con tu equipo o con tus deportistas? Eres un entrenador autoritario si: Eres el que toma todas las decisiones sin pedir opinión a tus jugadores y además, esperas que esas decisiones sean obedecidas por encima de todo. Cualquier pregunta, o sugerencia, la interpretas como un … saber más