Mi ansiedad me ahoga

Mi ansiedad me ahoga – me decía un deportista. Me levanto cada mañana con una terrible sensación de opresión en el pecho. Es algo que me empuja aquí dentro y que no me deja respirar. Antes sólo ocurría a veces, pero ahora lo siento casi todo el tiempo. Es como un peso que me aplasta y me hace cada vez más pequeño.

  • ¿Y cuándo empezó?
  • La temporada pasada. No sé muy bien por qué. Empecé con una pequeña lesión, comenzaron a ir mal los resultados… En casa tampoco la cosa estaba bien. Mi pareja se quedó sin trabajo… Además, el club se encontraba en una situación complicada y las renovaciones pendían de un hilo.
  • ¿Y cómo comenzaron los síntomas de ansiedad?
  • Empecé a dormir mal por las noches, a tardar mucho en conciliar el sueño. Luego me despertaba, sobresaltado por la noche, con pesadillas… Normal, si estaba todo el día dándole vueltas al “tarro”. Que qué pasará el año que viene, que dónde estoy fallando, que debo tener mucho cuidado en no lesionarme para no poner más en juego mi carrera… No dejaba de pensar. Y cuanto más pensaba, más me ahogaba; todo el día viendo el lado negativo de la situación, sin luz al final del túnel. Aunque las cosas fueran mejor, como cuando nos dijeron que nos renovaban sin problemas para el año que viene, yo solo pensaba “vale, ¿pero y si no hay dinero para las nóminas?”.
  • Entiendo, eso es lo que piensas. ¿Y qué sientes, cuáles son tus emociones sobre todo esto?
  • Si lo tuviera que calificar con una sola palabra sería DESCONTROL. Creo que ya no puedo controlar nada, me siendo indefenso, sin saber qué pasará. Me invade también un sentimiento de tristeza terrible… porque ya no puedo más, no sé qué hacer y necesito que esto pare. Pienso en qué solución le puedo dar a mi ansiedad, a mi lesión, a mi situación en el club, a la de mi pareja…
  • ¿Sabes? Es normal que sientas ansiedad en estos momentos. La sentimos cuando interpretamos que algo nos supera y que de alguna manera nos amenaza… Sientes que hay mucho en juego, ¿verdad? La diferencia entre el miedo y la ansiedad es que en el primero identificamos el peligro y sabemos que la solución depende de nosotros. Si se prendiera fuego en tu cocina, el fuego es tu peligro y coger el extintor, la solución. Pero cuando las cosas no dependen de nosotros, sentimos ansiedad. No puedes controlar si tendrás una mala caída y te lesionarás de nuevo; ni si tu pareja obtiene un nuevo trabajo; ni si el club tendrá solvencia. Entonces, ¿qué sentido tiene preocuparse por eso? ¿Dónde debería estar puesta la atención?
  • Quizás… en entrenar bien para prevenir la lesión, en animar a mi pareja a buscar ofertas de empleo, en trabajar duro para obtener patrocinadores por si el club falla al pagar una nómina… En lo que depende de mí.
  • Pues entonces, responsabilízate, y hazlo.

 
Zoraida Rodríguez Vílchez
@ZoriPsicologa para IDEAL GRANADA

Deja una respuesta

Post relacionados

Cómo gestionar los celos entre hermanos pequeños

Los celos son una emoción natural, que aparece como consecuencia de la pérdida en la calidad y cantidad del afecto de dos personas a favor de una tercera, que solemos vivir con un intenso malestar. Esta pérdida puede ser real o imaginada, cuando llega un nuevo hermano los padres no dejamos de querer a nuestro … saber más

Trastornos de la conducta alimentaria en deportistas de élite

Christy Henrich era una gimnasta de élite a finales de los 80. Su sueño: formar parte del equipo olímpico de su país, Estados Unidos, en 1988. Un día un juez le dijo que nunca podría alcanzar su sueño si no comenzaba a perder peso. Poniéndose manos a la obra, redujo su dieta a sólo una … saber más

No evites tus emociones

No estamos acostumbrados a hablar de nuestras emociones; de hecho, a veces casi que nos paramos a sentirlas de verdad. Es frecuente encontrar en la consulta a personas que bloquean sus emociones, que a toda costa tratan de evitarlas; especialmente aquellas que hacen sentir dolor. Hay otras que, en cambio, dirían que se dejan llevar … saber más

Los límites en los niños son necesarios

Hoy, al hilo de una consulta que he tenido, me he decidido a abordar el tema de los límites en los niños. ¿A qué me refiero? A que no se puede permitir todo si queremos educar en valores. Si queremos niños educados, que luchen por superarse como lo hemos hecho nosotros, o que sean capaces … saber más

La Psicología es Básica para Optimizar el Rendimiento. Diario Médico.

Descargarte el pdf para leer este reportaje de Diario Médico sobre la psicología deportiva y nuestra labor en el centro. Pincha en la siguiente imagen:   Zoraida Rodríguez VílchezContenido supervisado por Zoraida Rodríguez, directora de Zoraida Rodríguez Centro de Psicología. Zoraida es una psicóloga sanitaria especializada en adultos desde 2005, con experiencia en temas como … saber más

Entrenando a un coach. Industria del Tenis

 Tu pasión: el tenis. Tu sueño: entrenar jóvenes tenistas. Los pilares para ello: tu amplio conocimiento sobre este deporte. El as bajo tu manga: tu ilusión. Pero, ¿cuál es el secreto para sacar todo el rendimiento de ellos? No solo podemos saber de tenis. No podemos olvidar que estamos tratando con personas y personas es … saber más